El protagonista de “The Big Short” advierte: se viene un nuevo crash en los mercados

Michael Burry sostuvo que las acciones “meme”, cuyas cotización son impulsadas desde redes sociales, le recuerdan movimientos similares a los que se vieron antes de las crisis de 2008 y 2001

Guardar
Michael Burry se hizo famoso
Michael Burry se hizo famoso por su apuesta de USD 1.000 millones contra las hipotecas subprime antes del colapso de 2008

El inversor que se hizo famoso por una apuesta de USD 1.000 millones contra las hipotecas subprime que estalló en 2008 dijo en una entrevista que ve elementos en el mercado que le recuerdan a los momentos previos a la crisis de 2008 y el estallido de la burbuja de las puntocom en 2001. Michael Burry, quien saltó a la fama por el libro y la película llamadas “The Big Short” apuntó en particular contra las acciones “meme”, cuyas cotizaciones son impulsadas desde las redes sociales y que protagonizan algunas de las subas más impresionantes del año.

En una reciente entrevista con el medio financiero especializado Barron’s, Burry advirtió que la compra frenética de acciones meme le recordaba el boom de las puntocom y la burbuja inmobiliaria, y predijo que el valor de los papeles favoritos de las redes sociales se desplomaría pronto.

El titular de de Scion Asset Management señaló que las personas que apostaron por las acciones tecnológicas a principios de siglo y las que pidieron préstamos masivos para comprar varias viviendas a mediados de la década de 2000, tampoco esperaban que los buenos tiempos terminaran. Los inversores en acciones meme están cayendo en la misma trampa y corren el riesgo de “quemarse”, dijo.

“No sé cuándo estallarán las acciones meme, pero probablemente no tengamos que esperar demasiado, ya que creo que el público minorista está totalmente invertido en este tema, y Wall Street se ha subido al carro”, dijo Burry. “Nos estamos quedando sin dinero nuevo disponible para subirse al carro”, comentó.

Burry es más conocido por su apuesta de mil millones de dólares contra la burbuja inmobiliaria a mediados de la década de 2000, que quedó inmortalizada en el libro y la película “The Big Short”. También tomó una participación en GameStop en 2019 y subrayó el potencial del minorista de videojuegos en cartas a su junta directiva, lo que envalentonó a los inversores minoristas para ejecutar un short squeeze de las acciones de meme a principios de este año.

La acción de GameSrop, una
La acción de GameSrop, una red de tiendas de venta de videojuegos, fue el foco del surgimiento de las acciones meme. REUTERS/Carlo Allegri

Burry, cuya exitosa apuesta contra el mercado inmobiliario antes del colapso de las hipotecas subprime lo convirtió en un personaje destacado del libro y la película “The Big Short”, cree que los valores “meme” son la última tendencia de Wall Street que podría acabar perjudicando a los inversores habituales. Dijo que en 1999, todos los que ganaban dinero con las acciones de las “puntocom” creían que iban a continuar. En 2007, los que ganaban dinero “apalancado hasta el tope en múltiples casas” pensaron que también continuaría.

El mítico inversor dijo que los profesionales de Wall Street están ahora siguiendo la charla de los medios sociales y aprovechando las últimas acciones de memes.

“Están en mejor posición que los minoristas para participar, olfatear e iniciar un gamma squeeze en el mercado de opciones”, dijo. Un “gamma squeeze” se refiere a la compra de opciones de compra sobre una acción para obligar a los creadores de mercado a comprar las acciones subyacentes para cubrirse, lo que a su vez hace subir aún más el precio de la acción.

Burry, que lleva meses advirtiendo de un desplome histórico del mercado, también se jactó del éxito de su apuesta en GameStop. Aunque abandonó la posición antes de que las acciones se dispararan en enero, obtuvo un beneficio considerable. “Si consigo que una tesis se haga realidad en pocos años, soy feliz”, dijo.

Por último, el inversor destacó que para una empresa en dificultades como GameStop o AMC Entertainment, ser elegido como un valor meme es como si le tocara el premio gordo. Pueden emitir acciones a precios inflados para obtener enormes sumas, lo que les permite pagar sus deudas, invertir en sus operaciones y revitalizar sus perspectivas.

“Es una bendición para estas empresas”, dijo Burry a Barron’s. De hecho, GameStop pasó de gastar casi 200 millones de dólares para recomprar el 37% de sus acciones en circulación en 2019, a recaudar más de 1.600 millones de dólares con la venta de acciones en los primeros seis meses de este año.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Jornada financiera: el dato de inflación respaldó un firme rebote de precios para acciones y bonos

Tras la debacle del lunes, las acciones subieron con fuerza en la plaza local y en el exterior. La Bolsa ganó 5,6% y los ADR escalaron hasta 7%. Los títulos públicos en dólares avanzaron por segundo día. El dólar subió a $1.435 en el Banco Nación

Jornada financiera: el dato de

Los préstamos otorgados por fintech crecieron un 68% en el último año y llegaron a más de 5 millones de usuarios

En el primer trimestre de 2025, las tecnológicas de las finanzas otorgaron 5,7 millones de créditos. Los receptores de este tipo de financiamiento ya suman 5,2 millones, aunque el sector aún representa solo el 2% del volumen total del sistema financiero

Los préstamos otorgados por fintech

El Gobierno cubrió más del 90% de los vencimientos en la licitación de deuda en pesos

El Ministerio de Economía informó que la operación dejará “sueltos” en el mercado algo más de $600.000 millones que podrá absorber con otros mecanismos. Las tasas fueron similares a la de la licitación anterior

El Gobierno cubrió más del

Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

Según destacó Economía, son acuerdos que buscan saldar deudas mutuas y transferir responsabilidades, “protegiendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional”. En paralelo, foco en el detalle de Presupuesto 2026

Luis Caputo firmó convenios con

Una familia tipo necesita ganar $1.160.780 al mes para no ser pobre

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

Una familia tipo necesita ganar