
Hace muchos años Henry Ford dijo, “el negocio debe tener beneficios ya que de lo contrario muere, pero si tratas de gestionarlo sólo en base a beneficios, entonces morirá porque no tendrá propósito”. En este sentido, según un estudio realizado por Zeno Group en 2020, el 94% de los consumidores recompensan a las empresas que tienen un propósito claro y sólido, mientras que el 85% de los millennials promueven la “cultura de la cancelación” para aquellas que no cuenten con uno.
¿Qué significa para una empresa establecer y orientarse a la consecución de un propósito? Es accionar más allá de sus productos y servicios, con una visión integradora y altruista que nos permite alcanzar objetivos de bienestar común.
Desde hace un tiempo venimos experimentando territorios y cuestionamientos derivados de las inconsistencias mostradas por el modelo de desarrollo propuesto por la sociedad industrial. Estos cuestionamientos (sociales, económicos y ambientales) se aceleraron a partir de la disrupción generada por la pandemia, que por un lado profundizó desigualdades y por el otro nos obligó a repensar nuestras formas de vivir, trabajar y hasta operar en el caso de las compañías. Es aquí donde los lideres deben guiar a sus equipos al establecer un propósito único y diferenciador que profundice el conocimiento de sus stakeholders, motivando e inspirando a través de su protagonismo una construcción colectiva y que a la vez sea una guía para el día a día.
En un mundo líquido en constante cambio, es importante tener algo en que creer y valores a los que aferrarse frente a los desafíos cotidianos. El propósito es una base sólida sobre la que estamos en el presente pero que nos guía hacia el futuro de manera clara y ordenada.
Pensar abiertamente, de forma creativa y despojada de nuestros sesgos tradicionales nuestra contribución a hacer del mundo un lugar más justo y sostenible, es un ejercicio que puede impulsar transformaciones de manera sólida y objetiva, formalizando conceptos relevantes para nuestra estrategia de negocio. El propósito abre camino al futuro, y por ello debemos motivar a nuestros equipos a reflexionar sobre pequeños cambios que individualmente podamos adaptar para generar una gran sinergia colectiva.
Nuestro propósito está orientado a desarrollar soluciones concretas para resolver el déficit habitacional, interactuando con organizaciones de distintas naturalezas y ámbitos de conocimiento liderando la transformación tecnológica del sector de la construcción, que además de ser un proceso indetenible acerca significativamente el sueño de acceder a una vivienda digna para todas las personas de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Por qué la industria automotriz argentina es cada vez más “Brasil dependiente”
Más allá de fabricar el 60% de los autos que se venden en el mercado local, las exportaciones argentinas también dependen de Brasil. Los últimos tres meses fueron la mejor prueba de una dependencia comercial despareja

El “efecto Bessent” preanuncia el regreso del carry trade y las apuestas a la tasa en pesos
Tras el mensaje del Tesoro de EEUU, el inversor en dólares enfrentará a las “acciones excepcionales para estabilizar el mercado” que promete el gobierno de Trump

Como impacto colateral, el salvataje financiero de EEUU podría favorecer la economía real
Los analistas consideran que el paquete de rescate de Estados Unidos traerá calma en los mercados, pero todavía hay que conocer la letra chica y con ello, el impacto en la actividad económica
La Secretaría del Tesoro de EEUU inyectará dólares en el mercado cada vez que lo considere necesario para proteger la agenda política y económica de Milei
Se trata de una decisión que tomó Trump y ejecuta Bessent para ratificar que el gobierno de la Libertad Avanza es un aliado estratégico para la Casa Blanca
