
Hace muchos años Henry Ford dijo, “el negocio debe tener beneficios ya que de lo contrario muere, pero si tratas de gestionarlo sólo en base a beneficios, entonces morirá porque no tendrá propósito”. En este sentido, según un estudio realizado por Zeno Group en 2020, el 94% de los consumidores recompensan a las empresas que tienen un propósito claro y sólido, mientras que el 85% de los millennials promueven la “cultura de la cancelación” para aquellas que no cuenten con uno.
¿Qué significa para una empresa establecer y orientarse a la consecución de un propósito? Es accionar más allá de sus productos y servicios, con una visión integradora y altruista que nos permite alcanzar objetivos de bienestar común.
Desde hace un tiempo venimos experimentando territorios y cuestionamientos derivados de las inconsistencias mostradas por el modelo de desarrollo propuesto por la sociedad industrial. Estos cuestionamientos (sociales, económicos y ambientales) se aceleraron a partir de la disrupción generada por la pandemia, que por un lado profundizó desigualdades y por el otro nos obligó a repensar nuestras formas de vivir, trabajar y hasta operar en el caso de las compañías. Es aquí donde los lideres deben guiar a sus equipos al establecer un propósito único y diferenciador que profundice el conocimiento de sus stakeholders, motivando e inspirando a través de su protagonismo una construcción colectiva y que a la vez sea una guía para el día a día.
En un mundo líquido en constante cambio, es importante tener algo en que creer y valores a los que aferrarse frente a los desafíos cotidianos. El propósito es una base sólida sobre la que estamos en el presente pero que nos guía hacia el futuro de manera clara y ordenada.
Pensar abiertamente, de forma creativa y despojada de nuestros sesgos tradicionales nuestra contribución a hacer del mundo un lugar más justo y sostenible, es un ejercicio que puede impulsar transformaciones de manera sólida y objetiva, formalizando conceptos relevantes para nuestra estrategia de negocio. El propósito abre camino al futuro, y por ello debemos motivar a nuestros equipos a reflexionar sobre pequeños cambios que individualmente podamos adaptar para generar una gran sinergia colectiva.
Nuestro propósito está orientado a desarrollar soluciones concretas para resolver el déficit habitacional, interactuando con organizaciones de distintas naturalezas y ámbitos de conocimiento liderando la transformación tecnológica del sector de la construcción, que además de ser un proceso indetenible acerca significativamente el sueño de acceder a una vivienda digna para todas las personas de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Del dólar al mercado global, una nueva etapa para los ahorros argentinos
Las decisiones de inversión dejan atrás la etapa de la urgencia y pasan a una nueva instancia donde domina la estrategia

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 25 de julio
El billete al público en el Banco Nación se paga a $1.285 y en el mercado blue, a 1.320 pesos

Chevrolet presentó 5 nuevos modelos entre clásicos renovados, un SUV eléctrico y una sorpresa para el mercado argentino
General Motors Sudamérica volvió a sorprender con un evento en el que lanzó una gama completa de novedades. Los nuevos Onix y Tracker, el Spark EUV eléctrico y la Captiva híbrida enchufable

Prohibieron a La Nueva celebrar nuevos contratos de seguro
La decisión se basó en una evaluación técnica sobre la situación financiera y contable de la firma, con base en documentos oficiales de la Superintendencia de Seguros de la Nación

Liberaron el ingreso al país de productos de línea blanca: ¿Conviene traer heladeras, lavarropas y cocinas de Chile?
Cada vez más argentinos evalúan cruzar la cordillera para comprar electrodomésticos. En esta nota, una comparación de cuánto cuesta equipar la casa en uno y otro país, modelo por modelo
