
Luis Miguel Etchevehere, ex ministro de Agricultura durante el gobierno de Mauricio Macri, calificó de “demagógica” la decisión del gobierno nacional de restringir la exportación de carne vacuna y consideró que la medida no tuvo impacto en los precios en mostradores de las carnicerías ni en las góndolas de los supermercados.
Además, Etchevehere expresó que el plan ganadero que propondrá el gobierno para estimular la producción de carne será “un premio consuelo” para los ganaderos y que promoverá beneficios “que no sirven para nada o son tomados por los amigos del gobierno”. En la suba de precios, entre las que se incluye el precio de la carne, “la madre de todos estos problemas es la inflación y el actual déficit que llega al 10%”, afirmó durante una entrevista a Radio Colonia.
El ex funcionario, aseguró que el presidente Alberto Fernández por decisiones que se han tomado como con la carne vacuna, donde “se le da la espalda a la producción agropecuaria”, hay localidades del interior del país, como Pergamino, en la provincia de Buenos Aires, o Salta, que “el presidente de la Nación ya no puede visitar: esto es producto de medidas como esa que perjudican directamente a la gente que invierte, arriesga, trabaja, da empleo y paga impuestos”.
Según el ex ministro, la decisión de la gestión del Frente de Todos de prohibir temporariamente la exportación de carne “es demagogia pura: allí buscan tener un poco de carne barata durante un tiempo para ver si pueden congraciarse con algún sector del electorado para ver si lo pueden volver a votar. Es absoluto egoísmo. Es la puesta en práctica de una demagogia que va a causar muchísimo daño a las provincias” ganaderas y con frigoríficos exportadores de carne vacuna.
“Ellos –en alusión al gobierno nacional- trabajan para sus votantes, que están en los alrededores de Buenos Aires, pero se pusieron de espaldas a todo el país productivo. El mejor plan ganadero es tener la mayor cantidad de mercados abiertos y acuerdos comerciales: hay que dejar exportar. Sabemos que cuando más se exporta, más carne vacuna queda en la Argentina, de cortes como los que consume el argentino, como es el asado, el matambre y el vacío”.
Anuncios
Etchevehere, además, comentó que actualmente un 70% de la faena vacuna se destina al abastecimiento del mercado interno y ponderó la política promovida por Cambiemos del 2015 al 2019, cuando las exportaciones de carne bovina se llevaron de 200 mil a 870 mil toneladas, con creación de empleo, apertura de plantas frigoríficas e ingresaron divisas al país. “En ese tiempo nunca faltó carne y siempre estuvo a tiro del poder adquisitivo del consumidor”, explicó.

Sobre los posibles anuncios que se realizarían el mañana en la Casa Rosada, el ex funcionario estimó que “si lo que se va a anunciar es una restricción de las exportaciones, será algo negativo de por sí. Y lo del plan ganadero, suena a premio consuelo y a que te quito por un lado y te doy por el otro. Sabemos que nunca se cumplió (este tipo de programas) o termina (sus beneficios) tomado por los amigos del gobierno. Esto no sirve para nada”.
“No veo con buenos ojos las restricciones, esto ya trajo perjuicios, debido a que la semana pasada en muchos lugares de Argentina el precio de la hacienda gorda bajó entre 10 y 20 pesos por kilo vivo, mientras que no bajó (los valores de la carne) en las carnicerías. Ya sabemos que esto va al fracaso”, dijo Etchevehere.
El ex funcionario disparó un alerta sobre el potencial cierre de mercados externos, al asegurar que “es difícil ganar un cliente, y lo peor que le puede pasar a un importador de carne argentina es que lo dejen sin mercadería. Un ejemplo es lo que dijo la embajadora de Israel en la Argentina, si Argentina no quiere vendernos carne, le vamos a comprar a otro país. Por ello es muy malo lo que está haciendo el gobierno, ya que busca un rédito electoral, y que perjudica el nombre de Argentina para siempre”, dijo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los cortes de gas argentino también afectaron a Chile: la repercusión del otro lado de la cordillera
La interrupción de la mayor parte de los envíos de fluido, menos la destinada a hogares, revivió tensiones históricas. Las explicaciones del Gobierno por las restricciones en medio de la ola de frío

El Gobierno anticipó posibles cambios en el IVA para impulsar el turismo local y receptivo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, destacó la posibilidad de ajustar la estructura fiscal para hacer más competitivos los costos hoteleros, en un intento por mejorarle la competitividad al sector

Licencia de conducir en CABA: qué trámites pasarán a ser gratuitos
El gobierno porteño eliminó los costos de 71 trámites, entre ellos algunos de los exámenes complementarios asociados a la obtención del registro de conductor

Electrodomésticos en auge: cuáles son los favoritos de los argentinos y los que explotaron en ventas
La venta del rubro creció 40% en los primeros cinco meses del año versus el 2024. La recuperación estuvo impulsada por productos de tecnología, electrodomésticos para el hogar y un consumidor cada vez más digital y omnicanal

Mercados: acciones y bonos argentinos operan con leve baja y escasa liquidez por el feriado de EEUU
El S&P Merval porteño cae 0,3% y los bonos en dólares restan 0,2%, en el marco de inactividad en Wall Street por la celebración del Día de la Independencia norteamericana
