
Profesionales de ciencias económicas solicitaron a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la prórroga por 30 días de los vencimientos del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, fijada a partir del 23 de julio próximo. A través de una nota enviada a la titular del organismo recaudador, Mercedes Marcó del Pont, el Círculo de Profesionales en Ciencia Económicas Lista Azul (CPCE) solicitó formalmente la prórroga “teniendo en cuenta el atraso en que han aparecido los aplicativos para la liquidación de los impuestos” mencionados.
En la misiva, se remarcó “la necesidad de contar con plazos más extensos debido a que las dos plataformas no están ensambladas, debiendo proceder a la carga de la información en forma duplicada”.
A principios de junio, la AFIP había emitido la resolución 5006 en la que estableció nuevas fechas de vencimiento de Ganancias y Bienes Personales y postergó por 40 días el plazo para presentar las declaraciones juradas correspondientes al período 2020. Las nuevas fechas son el 23, el 26 y el 27 de julio, según terminación del número de CUIT; mientras que las fechas originales eran el 11, el 14 y el 15 de junio.
”Consideramos que es imprescindible se prorrogue el vencimiento fijado por RG 5006 estableciéndose como nueva fecha a mediados de agosto”, indicó la nota firmada por Sonia Becherman y Susana Giménez, presidenta y secretaria del CPCE, respectivamente.
Para fundamentar su pedido, la entidad señaló que durante junio los profesionales se vieron abocados a una mayor carga, debido a las tareas de adecuación de las categorías de Monotributo retroactiva a enero de este año y a la implementación del plan de pagos.
Esa recategorización para los monotributistas, fue reemplazada por una ley que está en trámite de aprobación. Según explicaron los contadores, la norma “en los próximos días será derogada, por un nuevo proyecto de Ley para modificar el régimen que hace aún más incierto el futuro, pero queda en evidencia que deberá volverse a estudiar la normativa a presentarse en el Congreso Nacional”.
Finalmente, el CPCE recordó que está “restringida la circulación para el ejercicio de nuestra actividad y esto acarrea dificultades en nuestro traslado a nuestras oficinas con los inconvenientes de falta de interacción con el personal de nuestros estudios y la imposibilidad de generar reuniones con nuestros clientes y contribuyentes para la toma de decisiones”.
La resolución 5006 de la AFIP fue publicada en el Boletín Oficial el pasado 8 de junio y había aplicado una prórroga cercana a los 40 días en relación con las fechas originales. Según el calendario que dispuso, los contribuyentes que tengan el CUIT terminado en 0, 1, 2 y 3, podrán hacer la presentación hasta el 23 de julio y el pago hasta el 26 de ese mes, en ambos casos en esas fechas inclusive.
En tanto, aquellos que finalicen en 4, 5 y 6 tendrán tiempo para hacer esos trámites hasta el 26 y el 27, respectivamente, y los que concluyan en 7, 8 y 9, entre el 27 y el 28 de julio.
La medida ya había sido anticipada por el organismo mediante un comunicado en el que explicó que esta decisión alcanza también al pago del Impuesto Cedular, y “facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias”.
Según expresó entonces la AFIP, “la prórroga garantiza un plazo razonable para que los contribuyentes y sus asesores contables puedan elaborar las declaraciones juradas con los nuevos aplicativos”, consideró el fisco.
Justamente las demoras en la implementación de esos aplicativos, a juicio del CPCE, es lo que motivó la solicitud de un nuevo retraso para la presentación de las declaraciones juradas.
Con información de NA
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Secretario del Tesoro de EEUU aseguró que “el puente económico argentino genera ganancias para el pueblo estadounidense”
El funcionario de Donald Trump destacó los beneficios que tuvo el país norteamericano, tras haber invertido en pesos argentinos

El contrataque de la Argentina por el juicio por YPF puede fortalecer la demanda de bonos y bajar el riesgo país
Las buenas noticias en el terreno judicial en Nueva York podrían traer una inesperada ayuda al escenario financiero local
Cuál es la vida útil de la batería del auto y en qué casos hay que cambiarla
Aunque los autos convencionales muevan sus ruedas con un motor alimentado por nafta, nada funciona si la batería no genera electricidad. Cómo mantenerla y darle un uso correcto para que no se agote antes de tiempo

Cuánto cuesta alquilar un departamento en Buenos Aires y el conurbano: cuáles son los precios de cada barrio
Los valores mantienen una tendencia al alza en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las subas superaron el 50% en algunas zonas

Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón tras el recorte de tasas
Desde el triunfo electoral del oficialismo, las entidades financieras recortaron la tasa de interés que ofrecen a los ahorristas


