
Las grandes empresas globales de consultoría, que tienen centros en la Argentina, están ofreciendo más de 2.000 puestos de trabajo en tanto para sus negocios locales como para cubrir la necesidad de la exportación de servicios profesionales desde el país hacia al exterior.
Es el caso de la compañía PwC, firma de servicios profesionales de auditoría, consultoría, asesoramiento impositivo y legal y outsourcing, que está presente en la Argentina. A nivel global, la empresa anunció una inversión de USD 12.000 millones y la creación de 100.000 puestos de trabajo. Para la Argentina, los planes son duplicar el equipo de trabajo en los próximos tres años con una inversión aproximada de USD 45 millones que se destinarán, entre otros objetivos, a incrementar el negocio de exportación de servicios y sumar más capacidades en áreas como transformación digital, ciberseguridad, finanzas corporativas y deals (fusiones y adquisiciones).
Actualmente la empresa tiene unos 1.000 puestos de búsqueda abiertos en especialidades como ciberseguridad, finanzas corporativas, economía, auditoría y asesoramiento fiscal y legal, entre otras, tanto para su negocio local como para el negocio de exportación de servicios, que se dirige especialmente a los Estados Unidos.
“Estamos buscando profesionales de distintas características. Por ejemplo, graduados en ciencias económicas y administración, contadores, actuarios y todo lo que tiene que ver con procesos de tecnología y consultoría. Es una búsqueda amplia que va desde jóvenes profesionales que están dando sus primeros pasos hasta personas con más experiencia”, destacó Pablo Granado, director de Capital Humano de Pwc.

“Los perfiles digitales y de IT son los más que cuesta cubrir porque están en un proceso de alta demanda y también tienen ofertas de empresas en el extranjero que les permiten trabajar virtualmente desde la Argentina”, señaló Granado. Uno de los requisitos clave es el manejo del idioma inglés y todo el proceso de selección y las entrevistas se está realizando de forma virtual.
Hoy, Pwc cuenta con un equipo de 1400 personas que está trabajando desde el centro de recursos compartidos de la Argentina hacia el exterior. Los salarios que ofrecen varían según el tipo de posición, el perfil y la experiencia, pero desde la compañía asegura que deben ser competitivos para competir con las ofertas que realizan otras empresas desde el exterior. “Por eso es importante ofrecer una propuesta de valor integral más allá del salario que tiene que ver con el bienestar, el desarrollo profesional y la capacitación”, agregó Granado.
Por su parte, la empresa Accenture tiene disponibles unas 1.200 búsquedas profesionales abiertas para la Argentina. Los perfiles son amplios y van desde tecnología, finanzas, administración de empresas, hasta Recursos Humanos, entre otros.
Dentro de tecnología, los perfiles más buscados son aquellos enfocados en carreras tecnológicas con conocimientos en: SAP, Net, Java, JavaScript, Angular, Xamarin, QlikView, Microsoft SQL Server, Mobile Android IOS, robotics e inteligencia artificial, Front End Developer, BI, Big Data y Salesforce, según detallaron desde la compañía.
Para las búsquedas en el área de Applied Intelligence (una combinación de inteligencia artificial con datos, analítica y automatización) habrá un evento especial de selección —se llama “Data Access Day”— que se realizará el 7 de julio y está destinado a profesionales que quieran incursionar en ingeniera de datos, Big Data y Cloud.
Si bien en la empresa no detallaron cuáles son las remuneraciones ofrecidas, aclararon que el 40% de estas búsquedas son para perfiles sin experiencia que busquen comenzar su carrera. Además, desde el comienzo de la pandemia, se incrementaron las posibilidades para los profesionales del interior del país, ya que la empresa lanzó un plan federal de búsquedas más federal. Desde Accenture aclararon que para aplicar a los puestos no hay preferencia de zona o de región.
Acenture está incorporando talentos de todas las provincias y ofrecen un régimen de trabajo 95% remoto, con home office y algunas instancias de presencialidad con los traslados a cargo de la compañía.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Argentina logró reducir una condena millonaria en otra demanda iniciada tras la crisis del 2001
El tribunal de resolución de controversias del Banco Mundial le dio la razón al país en un largo juicio heredado de aquella megacrisis económica y social

Efecto Trump: el dólar cayó por tercer día y acciones y bonos recuperaron todo lo perdido desde la elección bonaerense
La divisa bajó a $1.360 en el Banco Nación, mínimo en un mes. Los ADR en Wall Street subieron hasta 5% y los títulos públicos avanzaron hasta 6,6% después de que el secretario del Tesoro de EEUU diera detalles sobre el paquete de ayuda a Argentina
Verano 2026: Aerolíneas Argentinas expande su operación en Uruguay con vuelos desde Brasil
La compañía de bandera sumó dos rutas inéditas a Punta del Este

La actividad económica retrocedió 0,1% mensual en julio y creció 2,9% respecto al año anterior
La intermediación financiera y la minería impulsaron el crecimiento interanual, mientras que la pesca y la industria restaron dinamismo a la economía
Kristalina Georgieva habló tras su encuentro con Javier Milei: “Es importante continuar con las reformas”
La directora del Fondo Monetario se refirió a la cumbre que tuvo con el presidente tras el anuncio del swap de 20.000 millones de dólares concedido por Estados Unidos
