Nuevo remate de Falabella: cómo participar de la subasta de mobiliario y productos tecnológicos de la cadena chilena que deja el país

Tras su cierre definitivo en Argentina y luego de llevar a cabo dos remates exitosos, la empresa continúa liquidando su stock

Guardar
La cadena chilena Falabella llevará
La cadena chilena Falabella llevará a cabo el 29 de junio una tercera subasta que estará a cargo de la firma Narvaezbid. (Maximiliano Luna)

Luego de cerrar el 31 de mayo las últimas sucursales que tenía en Argentina y de realizar dos exitosos remates algunos productos tecnológicos como televisores, monitores, aires acondicionados y heladeras, además del mobiliario que formaban parte de los locales, la cadena chilena Falabella llevará a cabo el 29 de junio una tercera subasta que estará a cargo de la firma Narvaezbid.

Se trata de bienes que formaban parte de sucursal de la peatonal porteña Florida 500, uno de los locales más emblemáticos de la cadena en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, habrá 57 lotes y se recibirán ofertas hasta el 29 de junio a las 14 horas.

Quienes participen de la subasta podrán adquirir productos tecnológicos como televisores, monitores, sistemas de facturación, heladeras y aires acondicionados. También podrán comprar el mobiliario que cuentas con estanterías, escritorios y armarios, entre otros muebles.

Las posibilidades para realizar el
Las posibilidades para realizar el pago son transferencia o depósito bancario, mientras que los productos y bienes adquiridos se retiran en la sucursal de Florida 500.

Cabe recordar que la cadena chilena Falabella ya había subastado este mes algunos productos tecnológicos como televisores, monitores, aires acondicionados y heladeras, además del mobiliario que formaban parte de los locales. Las mismas se realizaron de forma online y estuvieron a cargo de las empresas de subastas Adrián Mercado y De La Fuente.

Cómo participar

Para participar del remate organizado por Narvaez Superbid, empresa que pertenece al grupo brasilero Superbid, es necesario generar un usuario desde la página web de la casa de subasta, http://www.narvaezbid.com.ar.

Allí se debe incluir nombre, apellido, CUIL, fecha de nacimiento, teléfono, correo electrónico, dirección postal y usuario y contraseña.

Posteriormente, para poder realizar cualquier oferta, es necesario hacer un depósito o pagar un seguro de oferta con un monto que varía y puede alcanzar los $10.000, aunque luego es reembolsable si el usuario no compra ningún producto.

Si el comprador no efectúa los pagos adeudados en virtud de la subasta en la que hubiera participado dentro del plazo determinado, pierde íntegramente el valor del seguro de participación ofrecido en concepto de multa por el incumplimiento del pago.

Ya con el usuario creado y validado por la firma, el interesado se puede sumar al evento que se realiza de forma online.

Las posibilidades para realizar el pago son transferencia o depósito bancario, mientras que los productos y bienes adquiridos se retiran en la sucursal de Florida 500.

Una vez aprobada la operación de venta por parte de Falabella (la misma se realiza dentro de las 24 horas corridas del cierre de la subasta), los oferentes recibirán un email de la aceptación de la oferta, por parte del subastador, momento a partir del cual comenzarán a correr las 24 horas hábiles para remitir la documentación necesaria para emitir la factura de venta.

En tanto, los compradores, deberán de abonar el cien por ciento del valor de venta, en el plazo de hasta 24 horas hábiles de recibida la factura de venta por parte del subastador.

Para el retiro de los bienes, los adquirentes deberán respetar los días, horarios y orden de retiro que establezca la empresa vendedora. Se podrá realizar la carga de los materiales todos los días entre las 6 y las 9 de la mañana y contarán con 5 días hábiles para coordinar el retiro. El plazo máximo para realizar el retiro es hasta el 10 de Julio de 2021, sin excepción.

Cómo continúa operando en Argentina el grupo chileno dueño de Falabella

El grupo chileno dueño de la empresa mantendrá en la Argentina su negocio a través de la cadena de productos para la construcción y el hogar Sodimac, que también estuvo en un proceso de venta durante 2020, pero que finalmente, y luego del cierre de algunos locales, el grupo decidió mantener dentro de su operación.

El grupo chileno dueño de
El grupo chileno dueño de la empresa mantendrá en la Argentina su negocio a través de la cadena de productos para la construcción y el hogar Sodimac

Si bien se esperaba que continuara comercializando de forma online pese al cierre de los locales, desde la empresa confirmaron que la marca ya no venderá más online en la Argentina, con lo que se concretó su salida definitiva del mercado local.

El grupo también cuenta con el negocio de la tarjeta CMR, que está en venta. En los últimos meses, trascendió que hubo interés de parte del banco Supervielle, pero la operación quedó por ahora en stand-by.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Tesla en la cochera: todo lo que hay que saber a la hora de comprar un auto en el exterior de manera particular

El Gobierno simplificó el mecanismo para importar vehículos desde otros países sin comprarlo a una marca o concesionaria local. Los trámites que se deben hacer si es un auto que ya está en el mercado o si es uno que no se vende

El Tesla en la cochera:

Seis de cada diez argentinos admiten no saber cómo se calculan los impuestos que paga

Un estudio reveló que la mayoría de los argentinos considera injusto el sistema tributario actual. La falta de claridad, la presión impositiva y la desconfianza sobre el destino de los fondos recaudados alimentan el malestar

Seis de cada diez argentinos

La ola de frío expuso la fragilidad del sistema energético con cortes de gas y electricidad

El consumo récord por las bajas temperaturas forzó interrupciones en industrias y estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento residencial. También se redujeron exportaciones a Chile

La ola de frío expuso

A pesar del ajuste en subsidios y obra pública, el Gobierno aumentó el gasto público en la primera mitad del año

Durante el primer semestre las erogaciones en jubilaciones aumentaron 16% por la fórmula de indexación. Para compensar, se desplomaron las partidas de subvenciones tarifarias

A pesar del ajuste en

Las tasas de interés se mantienen muy altas en relación a la inflación y preocupa su impacto en la actividad económica

Los rendimientos en pesos tanto de los bonos que emite el Gobierno como de los plazos fijos supera en más de 10 puntos porcentuales la inflación esperada. La suba del dólar de los últimos días jugaría en contra de un descenso más rápido

Las tasas de interés se