
El profeta multimillonario de las criptomonedas Mike Novogratz afirmó que el verdadero valor del Bitcoin reside en la creciente aceptación social que ha logrado.
Novogratz, director general de Galaxy Digital, mantuvo por Twitch una charla en vivo con el rapero Sir Robert Bryson Hall, conocido como Logic, en la que promocionó la tecnología en la que se basa el bitcoin, pero dijo que ésta no tendría ningún valor si nadie creyera en su potencial.
En la conversación informal contó que estuvo en las fuerzas armadas de Estados Unidos -donde tenía como modelo al personaje de Tom Cruise en Top Gun- y recordó cómo se introdujo en el mundo de las inversiones en criptomonedas, tras la crisis global del 2009, que provocó la caída de varias entidades financieras internacionales. Además, desde su casa en las afueras de Manhattan, afirmó que sus hobbies no cambiaron demasiado desde que se convirtió en millonario y se definió como una persona muy amigable.

En la charla, calificó a Elon Musk como “inteligente”, pero con algunos rasgos de “inmadurez”, que colaboran con la volatilidad de las criptomonedas.
“El valor de bitcoin no es el código de bitcoin. Es esta construcción social. Es valioso porque nosotros decimos que es valioso”, opinó. “Es una locura”, indicó.
Novogratz, cuya empresa ofrece servicios centrados en la criptomoneda a los inversores, dijo que mucha gente se le ha acercado para preguntarle si es el director general de bitcoin. Pero el multimillonario sostuvo que sólo ve el potencial del bitcoin, y mencionó otros grandes nombres que respaldan la criptodivisa, como el consejero delegado de MicroStrategy, Michael Saylor.
“Lo que hay que recordar sobre la tecnología, que era genial, es que era la primera firma digital que no se podía falsificar”, dijo. “Y eso significaba que podíamos tener dinero digital porque podía ser escaso. Si digo que son 21 millones, son sólo 21 millones porque no se pueden falsificar”, aclaró.
En este sentido, describió esto como un “concepto profundo”, al destacar el suministro limitado de la criptodivisa. “Uno dice, bueno, suena como un Ponzi, pero todo lo que es valioso es alguna forma de Ponzi. Es valioso porque atraemos a más gente para que lo compre”, opinó. “No sería tan valioso si nuestros gobiernos no estuvieran... imprimiendo el dinero como si fuera papel higiénico”.
Sobre el futuro de las criptomonedas, pronosticó que en el futuro habrá “dólares digitales”, con más del 90% de las transacciones que harán sus compras a través de billeteras electrónicas en lugar de tener cuentas físicas en bancos tradicionales. En este sentido, ante la pregunta sobre si este cambio no generará más inseguridad por la posibilidad de un aumento de hackeo, defendió las defensas construidas en torno de las criptomonedas.

Por otro lado, dijo que “ama” al Ethereum como otra opción para invertir. Tras la caída masiva de mayo, esta semana el Bitcoin ha recuperado un valor de 40.000 dólares, todavía lejos del techo que había alcanzado de 60.000 dólares meses atrás. Esta mañana cotizaba a 38.000 dólares. Cabe recordar que la venta masiva del mes pasado redujo la capitalización de mercado del bitcoin en casi un 30%, hasta los 766.000 millones de dólares.
El jefe de Galaxy ya se transformó en un habitual defensor público del Bitcoin; meses atrás afirmó que esta criptomoneda se considera cada vez más como “oro digital”, en el sentido de que los inversores quieren tenerlo como reserva de valor cuando esperan la inflación. Además, destacó, es una clase de activo “institucional”, ya que fue aceptada por empresas y bancos tradicionales como medio de pago y fuente de inversión.
“Estamos en medio de un cambio de paradigma”, dijo. “Y por eso el bitcoin está superando con creces al oro, aunque ambos cubran lo mismo. Está superando al oro porque estamos en esta adopción de las criptomonedas que ocurre una vez en una generación”, indicó.
En cambio, varios inversores experimentados se muestran muy escépticos con respecto al bitcoin y esperan que vuelva a desplomarse como lo hizo en 2017, al argumentar que sirve de poco, ya que es demasiado volátil para ser utilizado como moneda.
En este sentido, el jefe de Elliott Management, Paul Singer, dijo a sus clientes en una carta publicada por Bloomberg que creía que el bitcoin acabaría por tambalearse, provocando un momento de “te lo dijimos” para él y sus colegas.
También el legendario inversor Warren Buffett se pronunció en contra de las cripto, al afirmar que no tenían una base tangible.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La actividad económica creció 0,7% mensual en octubre, según un estudio privado
En los primeros diez meses del año la Argentina acumuló un avance de 5,8%, con impulso de la intermediación financiera, el agro y la minería, de acuerdo a la consultora Orlando Ferreres & Asociados

El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones y ahora la expectativa es qué pasará con las tasas
La Secretaría de Finanzas adjudicó $13,99 billones y anunció una tasa de refinanciación del 96,48% en la última licitación de noviembre
La Bolsa porteña se acercó a su récord histórico y las acciones locales en Wall Street escalaron hasta 12 por ciento
El S&P Merval ganó 4,2% y quedó cerca de los 3.000.000 puntos. Las reservas aumentaron USD 700 millones por la liquidación del bono Tango del Gobierno porteño. El dólar mayorista subió por quinto día y en el Banco Nación quedó a $1.475
Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo
El objetivo del acuerdo es incentivar las inversiones en pozos que se encuentran en declive. El detalle del convenio que ya se firmó con Chubut

Se enfría el consumo: cayeron las ventas en supermercados y mayoristas
Los datos oficiales de septiembre muestran un panorama negativo. El consumo masivo perdió dinamismo, con caídas interanuales en ambos canales y un deterioro más marcado en el sector mayorista



