Empleadas domésticas: cómo se calcula el nuevo plus por antigüedad y cuándo se comenzará a pagar

La Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares definió esta semana un aumento de 42% en cuatro tramos para las trabajadoras de casas particulares y 1% extra por antigüedad

Guardar
Se aplicará un adicional por
Se aplicará un adicional por antigüedad por primera vez

La Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares definió esta semana un aumento de 42% en cuatro tramos (entre junio de 2021 y mayo de 2022) para las trabajadoras de casas particulares. La novedad es que por primera vez se estableció el pago de un agregado de 1% por antigüedad y un aumento del porcentaje del adicional por zona desfavorable que pasará al 30% desde junio.

¿Cómo deben calcular los empleadores el adicional por antigüedad? Se trata de un pago remunerativo por antigüedad, de un 1% anual por año de trabajo. El pago correrá desde el 1º de septiembre de 2021 y se calcula desde ese momento a partir de un 1% para todas las trabajadoras que hayan ingresado a trabajar antes del 1º de septiembre de 2020, explicaron desde el sindicato Unión Personal Auxiliares de Casas Particulares (Upacp). La resolución correspondiente de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) será publicada mañana viernes en el Boletín Oficial.

Otra de las novedades es que se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías para el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.

Además, los incrementos contarán con una cláusula de revisión, por eventuales desfasajes en el costo de vida, que se activará en marzo de 2022 para evaluar el porcentaje del aumento salarial, donde también se evaluará un ajuste del adicional por zona desfavorable, explicaron desde el sindicato.

¿Cómo se aplicarán los aumentos?

- Primero tramo: 13% desde el 1° de junio con incidencia sobre el medio aguinaldo (primer SAC de 2021).

- Segundo tramo: 12% desde el 1° de septiembre de 2021.

- Tercer tramo: 5% desde el 1° de diciembre de 2021 con incidencia sobre el medio aguinaldo (segundo SAC de 2021).

- Cuarto tramo: 12% desde el 1° de marzo de 2022.

De acuerdo a datos de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares, las escalas provisorias son las siguientes:

Categoría 1: Supervisor/a: quien realiza la coordinación y control de las tareas que realizan personas que están a su cargo.

- Hora con retiro: $252,56

- Hora sin retiro: $276,29

- Mensual con retiro: $31.558,64

- Mensual sin retiro: $35.152,61

Categoría 2: Empleada doméstica / Personal para tareas específicas: aquellas personas que fueron contratadas para realizar tareas puntuales, por las cuales se debe tener el conocimiento adecuado para llevarlas a cabo.

- Hora con retiro: $239,00

- Hora sin retiro: $262,16

- Mensual con retiro: $29.319,55

- Mensual sin retiro: $32.637,79

Categoría 3: Empleada doméstica / caseros: personas que se dedican al cuidado de una vivienda y que además viven en la misma, por contrato.

- Hora: $225,44

- Mensual: $28.605,95

Categoría 4: Asistencia y cuidado de personas: aquellos empleados que realizan la asistencia y cuidado de otros, siendo que no realizan un tratamiento terapéutico sino que solo se cuida.

- Hora con retiro: $225,44

- Hora sin retiro: $252,56

- Mensual con retiro: $28.605,95

- Mensual sin retiro: $31.878,43

Categoría 5: Personal para tareas generales: quienes realizan tareas del hogar, que son variadas como de limpieza, en la cocina, lavado y planchado.

- Hora con retiro: $209,05

- Hora sin retiro: $225,44

- Mensual con retiro: $25.725,02

- Mensual sin retiro: $28.605,95

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Ricardo Delgado, de Analytica: “El reseteo económico exige consensos y acuerdos políticos inéditos”

El economista, con amplia experiencia como consultor y en la función pública, analiza los principales desafíos del Gobierno para la segunda mitad de su mandato y aporta su visión sobre el estado de las grandes variables macroeconómicas

Ricardo Delgado, de Analytica: “El

Dólar, bonos, acciones y economía: los escenarios de los bancos de Wall Street para el lunes según lo que pase en las elecciones

Las expectativas del sector financiero se centran en el futuro del esquema cambiario, el grado de gobernabilidad que obtenga Javier Milei y la viabilidad de las reformas estructurales que prevé impulsar para reactivar la actividad y el empleo

Dólar, bonos, acciones y economía:

Clima de negocios: al contexto post electoral se sumarán horas de máxima tensión por una audiencia clave en el juicio por YPF

En la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York comenzará a definirse la demanda por la que el país ya fue condenado a pagar un total de unos USD 18.000 millones. Los argumentos de las partes y cuándo podría estar la sentencia definitiva

Clima de negocios: al contexto

Las urgencias del Gobierno post elecciones: acumular reservas y sacar a la economía de la recesión

El resultado que arrojen las urnas hoy definirá si estos procesos pueden tener lugar con cierta facilidad o si se volverán cuesta arriba. La recuperación de la confianza será clave a partir de mañana para conseguir una reactivación rápida

Las urgencias del Gobierno post

Qué puede pasar con el dólar y los mercados financieros después de las elecciones

Los analistas plantean escenarios en base al resultado electoral del oficialismo. La sobredolarización del último mes, las señales políticas del Gobierno y el apoyo de EEUU, los factores centrales

Qué puede pasar con el