Cómo calefaccionar el balcón y la terraza: opciones para acondicionar los espacios al aire libre a la nueva normalidad en invierno

Hoy es posible aclimatar ambientes abiertos estando en pleno confinamiento con calefactores de gas o eléctricos, paneles y alógenos. Los equipos cuestan entre $7.000 y $40.000, según características y prestaciones

Guardar
Los equipos de pie son
Los equipos de pie son seguros y se regulan entre 1,85 y 2 metros lineales de distancia

Por la pandemia llegaron nuevas tendencias que eligen quienes buscan disponer de mayor confort en el hogar permitiendo atravesar el aislamiento social preventivo de manera amena, tanto en el interior como en el exterior. Ahora, con la proximidad del invierno, crece la búsqueda de presupuestos para dar calefacción en áreas abiertas, como patios, galerías y quinchos de casas, como en terrazas y balcones en los departamentos, para poder compartir un almuerzo o cena en esos lugares sin tener que estar tan abrigados ante el frío.

El arquitecto Pablo Rodríguez Acevedo, dijo a Infobae, que, tanto para una terraza como un patio o ambiente abierto de una vivienda, “es posible instalar un equipo calefactor de gas butano o propano. Dichos equipos conforman estructuras piramidales de aproximadamente 2 metros de altura. Poseen una autonomía de alrededor de 60 horas, calefaccionando hasta 30 m2 de superficie con un consumo de 15 kw. Al contar con regulador de llama es posible obtener confort con un adecuado consumo energético”.

Existen otros sistemas como los calefactores infrarrojos, a partir de componentes de carbono, cuarzo o halógeno, que generan una radiación infrarroja cuya longitud de onda produce calor de corto alcance. “Ese calor se acumula en el suelo y los muros cercanos, sin ruidos, gases u olores.

Otra opción son las estufas de biomasa, están habilitadas para calefaccionar una terraza abierta, a través de un sistema de combustión de virutas de madera prensadas las cuales generan bajas emisiones de CO2, proporcionando una aceptable potencia calorífica para ambientes de entre 30 hasta 100 m2”, explicó a Infobae, el arquitecto José Torrado Maceiras.

Los especialistas recomiendan observar algunas cuestiones antes de elegir uno de los sistemas, por ejemplo, el entorno donde se encuentra implantado el espacio abierto a calefaccionar.

Rodríguez Acevedo, aclaró, que no es lo mismo vivir en una zona de clima seco o de clima húmedo. “En las primeras, recomendamos las estufas del tipo radiante y en las segundas, los equipos de gas butano o propano que lograrán una mejor combustión. Otro factor es el tiempo de estancia en ese ambiente, también decisivo a la hora de elegir equipos de baja inercia térmica, que calefaccionen más rápido, como los radiantes, por ejemplo”.

Cómo adaptar los espacios

Sobre qué artefactos pueden utilizarse asociado al tema consumo, vale considerar especialmente, más allá del gasto específico del equipo, las tareas de adaptación, por ejemplo, de la terraza, patio o sector abierto que se desea calefaccionar.

Es posible almorzar a cielo
Es posible almorzar a cielo abierto en pleno invierno, una vez dotado el ambiente de calefacción

“De no contar con tomas o que la sección de los cables no resulte suficiente en cuanto a consumo de electricidad, deberá adaptarse la instalación, las llaves de protección y accionamiento para poner a punto el circuito. Recordemos también que algunos sistemas demandan buenas superficies de ventilación para evacuar los productos tóxicos de la combustión”, aclaró a Infobae, el arquitecto Gustavo Di Costa.

La demanda de poder disfrutar más tiempo en espacios al aire libre por la pandemia potenció el uso de artefactos y sistemas que calefaccionen balcones, terrazas, patios y quinchos, aunque ya eran utilizados en locales gastronómicos.

Torrado Maceiras, comentó, que, “de prolongarse las restricciones sanitarias, estos sistemas serán muy demandados durante el presente invierno. Las instalaciones, si se cuenta con las condiciones adecuadas de colocación de los equipos no demanda muchos días, pudiéndose realizar en 6 horas, por parte de un instalador y un ayudante por cada equipo. Desde luego, recordamos que ese tiempo dependerá del estado y capacidad de las instalaciones existentes (la eléctrica, por ejemplo) y de los trabajos que requerirán para la aplicación de las distintas opciones”.

A gas

Desde el área de Soluciones Energéticas de Naturgy, contaron a Infobae que en principio no es recomendable calefaccionar ambientes abiertos, debido a la pérdida calorífica que se origina en este tipo de ambientes. “Aun así, lo aconsejable es realizar la instalación sobre el perímetro que da al exterior, de forma tal de generar una cortina y un impedimento de ingreso de aire frio . Existen variados sistemas, uno de los más requeridos es el de tubos radiantes, adoptado en el uso domiciliario”.

Además, están las estufas “hongos” o “piramidal”, que resultan muy fáciles de trasladar ya que generalmente tienen consigo el gas envasado en su base. En cuanto al consumo, en materia de seguridad y económica, es aconsejable aquellas que se abastecen a gas natural.

En cuanto a los artefactos, es importante tener en cuenta la etiqueta energética que presentan los mismos y adquirir artefactos clase “A”, aquellos que son más eficientes y generan un ahorro energético.

Aclimatar un balcón para podes
Aclimatar un balcón para podes disfrutar del cielo abierto es ideal, la altura para montarlos en pared, techo o pedestal oscila en los 2 y 2.20 metros

En general suelen ser de muy rápida instalación y deben ser siempre realizados por un gasista matriculado. Un cliente R-3.4, que es el de más alto consumo, paga promedio $4.100 por mes.

Desde Naturgy, recomiendan, “revisar periódicamente los gasodomésticos (artefactos que funcionan a gas natural) a fin de chequear que los quemadores estén realizando una correcta combustión y que las cañerías de salida de gases no estén obstruidas, de modo de prevenir accidentes por monóxido de carbono”.

Innovación

Se lanzaron líneas de productos para climatizar espacios exteriores que permiten a los habitantes del hogar disfrutar del aire libre durante todo el año. “La mejor manera es ubicar los equipos de modo que la radiación que emiten sea direccionada a la zona habitable o donde van a ubicarse las personas que estén en ese espacio. Esto se logra gracias a la regulación de hasta 90° que cuentan los soportes de montaje y también gracias a su potencia”, dijo a Infobae, Gustavo Lara Bergese, gerente comercial de Liliana.

A la hora de elegir el equipo ideal debe tenerse presente la superficie de cada ambiente y si es un espacio protegido (balcón con techo, quincho o galería) o desprotegido (pérgolas o terrazas). Por lo general, posibilitan una cobertura calorífica de 10 a 20 m2, en el rango de potencias entre 2.000 a 3.200 watts.

Hoy se consiguen paneles de aluminio, que funciona por medio de placas de bajo consumo eléctrico y máxima eficiencia energética. Su tecnología además de ser beneficiosa para la salud y amigable con el medio ambiente, no requiere mantenimiento y es de fácil colocación.

Lara Bergese, amplió que también hay otras opciones: “Calefacción infrarroja que proporciona un calor instantáneo y direccional. Tienen iluminación atenuada. Y la calefacción halógena, que llega a temperaturas elevadas y con posibilidades de cobertura con 2 tubos circulares que emiten el calor en 360º, incluso en altura”.

El costo de instalación de estos equipos es prácticamente nulo, ya que en todos los casos se proveen con soportes para pared / techo y sus correspondientes tarugos y tornillos. En algunos equipos, se incluye una cadena para colgar con ganchos de fijación. Solo en los casos de los paneles de aluminio se deberá contar con un tomacorriente de 20 Amperes (como el de los aires acondicionados).

Una particularidad, es que los equipos son utilizables en pared, techo o con pie. Son seguros y con 2 años de garantías. Los valores van desde $7.999 hasta $39.999, dependiendo del modelo y sus características.

Los más económicos pero igualmente muy eficientes son los calefactores infrarrojos. Son reclinables hasta 45°. Tienen 3 niveles de emisión de calor y 2 tubos de Cuarzo. El modelo de pie es regulable hasta 1,85 metros y tiene versión para paredes, cuestan entre $7.999 y 9.999 pesos.

Los más tecnológicos son los paneles de aluminio: combinan diseño y potencia para ofrecer la temperatura ideal en mayores superficies. Cuentan con sistema wifi para ser comandado a distancia desde una app. Son utilizables en pared o techo. La potencia oscila entre 1.100 y 3.200 watts, por hasta $39.999, y los de 800 a 2.400 watts, tienen un costo de hasta 29.999 pesos.

A pocos clicks pueden regularse
A pocos clicks pueden regularse paneles, estufas y calefactores. La tecnología permite disminuir el uso y favorecer en el consumo energético

Para el ahorro los equipos cuentan con regulación de 3 niveles, lo que permite ajustar la potencia y por ende el consumo de acuerdo a la necesidad de cada ambiente.

Asimismo, los paneles con resistencia de fibra de carbono y los de aluminio cuentan con timer que permite programar el apagado de los mismos de forma automática, además de contar con control remoto.

Desde Easy, contaron a Infobae que hay otras alternativas como los paneles vitro cerámicos (que parten desde $9.000 en promedio) y los calentadores que se alimentan con garrafas o gas natural (promedian $25.000). Que no requieren de instalaciones eléctricas importantes y por su diseño ergonómico son funcionales, no generan emisiones de monóxido de carbono y otorgan un calor sano sin humos ni sustancias nocivas.

Estos artefactos son ideales para
Estos artefactos son ideales para quinchos o galerías semiabiertas

La calefacción por medio de chimeneas u hogares, a través de leñas, se mantiene en lugares más aislados y rurales, donde el gas natural no llega.

En domicilios urbanos cada vez es menor el uso de leñas, y las chimeneas que han quedado (generalmente en casas antiguas) o bien los hogares prefabricados, utilizan el sistema de calefacción a gas natural con un diseño similar, pero con material refractario, lo que permite una adecuada concentración de calor y difusión, sin embargo no son recomendables en ambientes totalmente cerrados.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

El Banco Nación anunció créditos

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?

El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

Reducción de personal y ajustes:

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

La economía rebotó en agosto:

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones

Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

YPF: Argentina presentó la tercera

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras

Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

El vicepresidente de La Rural