
El Banco Provincia de Buenos Aires anunció la puesta en marcha de una nueva línea de préstamos personales destinada a la compra de materiales de construcción para refacción de viviendas con un plazo de hasta 60 meses y una tasa subsidiada del 24% anual. Se trata de Provincia Renueva, que se puede gestionar en forma digital a través de la Banca Internet Provincia, por un monto máximo de 100 mil pesos.
Según se informó, a lo largo del plazo de 60 meses, el crédito tendrá una tasa de interés fija del 24% anual, equivalente a menos de la mitad del costo de un préstamo personal común.
Provincia Renueva está dirigido a todas las personas trabajadoras del sector público y privado que perciban sus sueldos a través de cuentas en Banco Provincia y tengan precalificación positiva y además deben residir en territorio bonaerense.
Una vez que la persona tramitó el préstamo a través de Banca Internet Provincia (BIP), el dinero se acreditará en una tarjeta Visa a su nombre, que le llegará a su domicilio y sólo se podrá utilizar en los comercios de rubros afines al sector de la construcción, como ferreterías, pinturerías, madereras, iluminación y materiales, entre otros.
Para acceder a la Banca Internet Provincia y solicitar el crédito es necesario acercarse a un cajero automático de Banco Provincia con la tarjeta de débito y acceder a la opción “Otras > Gestión de claves > Home Banking - Banca Móvil”. También, desde cualquier cajero de la Red Link de otras entidades se puede acceder a “Gestión de claves > Obtención de claves > Home Banking - Banca Móvil”.
Una vez allí se debe definir una clave numérica de seis dígitos. El cajero entregará posteriormente un ticket con un usuario con el cual se debe ingresar a la web de la entidad financiera y optar por la opción “Banca Internet Provincia > Personas > Si querés registrarte, hacé click aquí”. Posteriormente se debe ingresar el usuario obtenido en el cajero y la clave elegida. Acto seguido, corresponde completar los datos requeridos y aceptar los términos y condiciones para comenzar a operar y poder tramitar el crédito a tasa subsidada.
“Así como acompañamos a las pymes en la recuperación productiva, la banca pública de los bonaerenses pone en marcha ahora esta ayuda para las familias, porque queremos que les sea más fácil y menos costoso encarar esos pequeños arreglos en los hogares que fueron postergados durante la pandemia”, aseguró el presidente de la entidad, Juan Cuattromo. Asimismo, precisó que “esta nueva línea tiene un fondeo de 5.000 millones de pesos”.
Créditos para el sector gastronómico
Al mismo tiempo, el Banco de la Nación Argentina (BNA) anunció una línea de crédito especial por $1.000 millones para el sector gastronómico, a tres años de plazo y con tasa de interés bonificada al 100% durante los primeros doce meses.
El banco estatal informó que esa línea de crédito se destinará al “acondicionamiento, calefacción, ventilación y cerramientos del espacio exterior habilitado de bares y restaurantes de todo el país”.

El monto máximo a financiar es de $3 millones y alcanza a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, como también a los monotributistas de todas las categorías, que podrán solicitar el crédito de manera online por un monto de hasta 500.000 pesos. El plazo de devolución del préstamo es de 36 meses, con una tasa de 0 % durante los primeros 12 meses y del 10% a partir del mes 13.
Esta iniciativa, impulsada también por el Ministerio de Desarrollo Productivo, contará con el aval de Garantizar SGR y FOGAR, y apunta a sostener la actividad de uno de los sectores más afectados por la pandemia, a partir de las restricciones sanitarias que se pusieron en marcha para contener y minimizar los contagios por Covid.
Los alcances de esta línea crediticia se detallaron durante un encuentro entre representantes de la Subgerencia General Principal de Negocios del BNA con dirigentes de las cámaras gastronómicas más importantes del país.
“Es muy importante para este sector ya que, con esta línea de crédito bonificada al 100% durante todo el primer año, los bares y restaurantes podrán instalar equipos de calefacción para exteriores y, de ese modo, ampliar el espacio de atención a los usuarios y clientes”, sostuvo el presidente del BNA, Eduardo Hecker.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo la suba del dólar y el clima electoral impactan en la inflación de septiembre
Economistas prevén un repunte en los precios al consumidor ante la incertidumbre política y financiera, mientras el estancamiento económico y la llegada de productos importados moderan el ajuste en las góndolas

Vuelve un clásico al mercado argentino: la nueva generación del Golf GTI llegará en 2026
Luego de 5 años de ausencia en el mercado local, el año próximo regresará el Volkswagen Golf GTI. Infobae lo probó en Europa. Cómo es la versión que se venderá en Argentina

La joya energética argentina y los dólares que la economía necesita para crecer: ¿alcanza con Vaca Muerta?
En el evento anual del petróleo y el gas se presentó el primer estudio específico sobre cuántas divisas netas pueden aportar los hidrocarburos. Escenarios, desafíos y un planteo sobre si los recursos naturales son suficientes para crecer y desarrollarse

Gustavo Lázzari: “Las grandes reformas fiscales y laborales son la única vía para una verdadera mejora de la competitividad”
El economista y empresario pyme analiza en una entrevista con Infobae el impacto de las legislativas bonaerenses, advierte sobre la parálisis del sector productivo. Detalló por qué no valoramos lo que somos respecto del resto del mundo

Impuestos al trabajo: entre 39 países del mundo la Argentina se sube al podio de los que imponen más cargas laborales
Un informe reveló que en 2024 los aportes y contribuciones sobre el empleo alcanzaron 34,6% del costo laboral total, solo detrás de Austria y Francia y muy encima del promedio de la OCDE, el club de países ricos al que pretende ingresar
