
Desde hoy, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) empezará a pagar un plus de $ 7.000 a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que es un adelanto de parte del 20% del beneficio que se suele cobrar cada mes de diciembre. El pago le corresponde a quienes ya completaron la declaración jurada que reemplaza a la libreta de escolaridad y salud que se presenta todos los años. A partir del mes que viene empezarán a cobrar quienes la presentaron después del 30 de abril.
Qué es el Plus AUH
Hoy, martes 8 de junio, la Anses comenzará a abonar el 20 por ciento acumulado del complemento de la Asignación Universal por Hijo (AUH). De esta manera, cada titular percibirá la suma de 7083,40 pesos por hijo o hija.
Así, el organismo previsional realizará una inversión de 10.532 millones de pesos para más de 1.300.000 niños, niñas y adolescentes de la AUH.

“La medida tiene como objetivo acompañar a las familias con un ingreso extra en el marco de la emergencia económica por los efectos de la pandemia”, explicó el organismo en un comunicado.
Cada año, la Anses retiene un 20% de la AUH que se paga una vez que el beneficiario acreditó que los menores recibieron educación escolar y cumplieron con el calendario de vacunas; una vez acreditado se cobra todo lo retenido correspondiente al año. Para 2020, a través de un decreto presidencial, se dispuso que por razones sanitarias la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación donde constan esas certificaciones pueda ser reemplazada por una declaración jurada online.
Cuándo se cobra
El calendario de pago iniciará hoy 8 de junio y se extenderá hasta el 22 de este mismo mes. Para percibirlo no se requerirá ningún trámite adicional, por lo que cada titular recibirá el monto en su medio de pago habitual y en la misma fecha.
Quiénes lo van a cobrar
Se trata de 743 mil titulares de la AUH que hayan cargado hasta el 30 de abril en MI Anses la declaración jurada en reemplazo de la Libreta Nacional de la Seguridad Social, Salud y Educación correspondiente a 2020.
A partir del mes que viene se completará el pago para el resto de los titulares que presentaron la declaración jurada en una fecha posterior.
Cómo tramitar la declaración jurada
El trámite de la Declaración Jurada se puede realizar desde un teléfono móvil o desde una computadora.
Hay que acceder a la web de Anses, ingresar en ‘Mi Anses’ con CUIL y Clave de Seguridad Social. A continuación, hay que dirigirse al menú Hijas e Hijos > Presentación DDJJ Libreta AUH - Dto 840/2020 y elegir los CUIL de cada niño para finalizar la declaración jurada.
También se puede hacer en forma presencial en centros de atención Anses.
Para ello, hay que descargar y completar el formulario PS 1.72. Sacar un turno para ir a una oficina de Anses en la página Web del organismo. Y, por último, presentarse el día y horario del turno con DNI y el formulario completo.
Cabe recordar que la presentación de la declaración jurada online puede efectuarse hasta el 31 de diciembre de 2021.
No obstante, es conveniente hacerlo lo antes posible, ya que esa presentación habilita el cobro del complemento del 20% acumulado, que se hará efectivo dentro de los 60 días de presentada la declaración jurada. Por ese motivo, quienes lo hicieron antes del 30 de abril comenzarán a cobrar desde hoy.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un gigante de Wall Street que preveía un salto del dólar cambió su proyección tras la salida del cepo: “Compren pesos”
Una entidad financiera internacional recomienda operar con activos en moneda local, y ve condiciones macroeconómicas más sólidas que en experiencias previas. Luego de la unificación cambiaria recomienda una arriesgada estrategia de carry trade

Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 25 de abril
El dólar en el Banco Nación se mantiene ofrecido a $1.190 y el dólar “blue” cede a $1.220. Las reservas superaron los USD 39.000 millones

Tras los vaivenes del dólar, las alimenticias frenaron los aumentos previstos y esperan a mayo
Las aceiteras y algunas firmas de cosmética habían anunciado a los supermercados subas de hasta 12%. Pero las críticas públicas del Gobierno y la posterior baja del dólar hicieron recalcular. Qué evalúan para el mes próximo

La IA no tiene quien le enseñe
Si no fortalecemos la educación de base, tendremos generaciones entrenando modelos sin entender sus sesgos, ni cuestionar los datos o el impacto de sus decisiones. Una sociedad donde pocos entienden y controlan la tecnología, y el resto sólo la ejecuta

Convocaron a una audiencia pública para la renovación de la licencia de Metrogas y otras distribuidoras
La misma está pautada para fines de mayo, de forma virtual y quienes quieran participar deberán inscribirse previamente
