
Continúan los idas y vueltas en el gabinete por la posibilidad de reimplementar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en medio de la segunda ola de contagios de coronavirus y de las últimas restricciones a la actividad. Este miércoles el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, contradijo lo que había asegurado un día antes su par de Desarrollo Social, Daniel Arroyo: “No lo tenemos en cuenta”, sentenció.
Así lo aseguró el jefe de la cartera laboral al finalizar esta tarde la reunión de gabinete económico que tuvo lugar en la Casa Rosada, encabezada por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero. “Hay que pensar cuál era la situación fáctica cuando tuvimos el IFE: no pasaba ni una bicicleta por la calle”, dijo Moroni ante la prensa en Casa de Gobierno.
“Hoy tenemos a sectores como la industria manufacturera y la construcción que están generando empleo, la actividad sigue funcionando, más allá de que hubo restricciones, y a esos sectores críticos los estamos asistiendo. La situación fáctica es distinta”, comentó el ministro.
Este miércoles el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo insistió en que es una iniciativa que “no está descartada”. “Estamos evaluando todas las alternativas, no hay ninguna alternativa descartada”, dijo en declaraciones televisivas.
“El IFE que llegó a 9 millones tiene tres realidades. Hay 3 millones de personas que sí volvieron al trabajo y están en actividad como antes de la pandemia. Otras 3 millones están en una en zona gris, en que se recuperaron pero con dificultades. Y otros 3 millones están con muchas dificultades. O bien están sin trabajo o qué perdieron parte de la cantidad de horas que trabajaban y no las recuperaron”, mencionó en declaraciones a Crónica HD.
“Hay dos realidades. La pobreza está aumentando, y si aumentan los precios de los alimentos, eso aumenta más la pobreza. Ese es el principal problema sacando la pandemia. No es solo el precio alto sino la falta de referencia”, dijo el ministro de Desarrollo Social. “En función del análisis de toda la situación, vamos a tomar medidas adicionales,” agregó.

Sobre la posibilidad de quitar el componente de IVA para las compras con la Tarjeta Alimentar, Arroyo dijo que esas tratativas están “muy avanzadas en leche, carnes, frutas y verduras. Es decir, a las personas que compren esos productos con la tarjeta, les quitan el IVA. Es una cuestión de justicia, para que los que menos tienen paguen menos y además de calidad alimenticia”.
Un día antes ya había afirmado que la posibilidad de pagar un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) “no está descartada”. “Está claro que estamos en una situación crítica en materia social y evaluamos permanentemente qué medidas de ayuda tenemos que aplicar”, señaló el ministro en declaraciones radiales.
El Ingreso Familiar de Emergencia se implementó en las primeras semanas de la pandemia y el año pasado pagó tres bonos de $10.000 a casi 9 millones de personas, principalmente trabajadores en negro, desempleados, monotributistas A y B y empleadas de casas particulares. En 2021 el programa se discontinuó por el gasto fiscal que representaba (unos $89.000 millones por cada pago) y por la recuperación paulatina de la actividad económica.
El nuevo confinamiento intermitente que decretó el presidente Alberto Fernández y cuya primera etapa finalizó este lunes afectará la posibilidad de reinsertarse en el mercado laboral -formal o informal- para muchas personas, por lo cual el debate sobre la necesidad de retomar un pago amplio como el IFE volvió a ponerse sobre la mesa.
En todo caso, un regreso de este programa podría ser más ágil, ya que el Estado cuenta ahora -a diferencia de 2020- con una base de datos profunda que recopiló Anses durante la inscripción para el primer bono de $10.000. La necesidad de recomponer la vigencia del IFE ya había sido pedida hace pocas semanas por dirigentes del Frente de Todos identificados con la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Toda persona que acredite necesidad requiere presencia del Estado. Tenemos que establecer un piso de dignidad y terminar, por lo menos, con la indigencia”, había afirmado el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Andrés Larroque. “Es indispensable que continúe el IFE y creemos que debemos reconvertir esas instancias en políticas para que no reciban ningún tipo de cuestionamientos”, agregó el ex diputado nacional e integrante de La Cámpora, la agrupación liderada por Máximo Kirchner.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Día del Empleado de Comercio: cuándo se celebra y para quiénes es feriado
Hoy es el día de los trabajadores mercantilesm pero la fecha se trasladó al lunes 29 por este año. Cómo deben cobrar quienes trabajen ese día

La UE esgrimió su acuerdo comercial con Trump para descartar que cobre aranceles del 100% a sus farmacéuticas
Se trata de un tope “claro y global” del 15% para las producciones de la Unión que “representa una garantía de que no se impondrán aranceles más altos a los operadores europeos”

Mercados: suben las acciones, pero caen los bonos y el riesgo país vuelve a superar los 1.000 puntos básicos
Las subas en los índices de Wall Street sostienen a los ADR argentinos. Los títulos públicos en dólares caen 0,7%, con la expectativa puesta en el volumen de compras de dólares del Tesoro
Dólar hoy: en el Banco Nación baja a $1.340 para la venta
El billete al público es ofrecido con caída de 15 pesos. El Tesoro compra divisas en el mercado ante el creciente volumen liquidado por los agroexportadores

Bloomberg aseguró que Bessent “pone en riesgo” dinero de EEUU con su respaldo a la Argentina
Un informe del medio financiero estadounidense describe los riesgos y advertencias que involucran la posible asistencia del Tesoro a Buenos Aires bajo la gestión Milei
