Con menos oferta, los alquileres en la ciudad subieron un 22,5% durante 2021

El precio promedio del alquiler mensual de un departamento de dos ambientes, de acuerdo a los avisos publicados, fue de $37.575 en mayo

Guardar
Los precios de los alquileres
Los precios de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires acumularon una suba de 22,5% en lo que va del año

Con menos oferta de propiedades, los precios de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires acumularon una suba de 22,5% en lo que va del año, de acuerdo a los precios publicados en la plataforma inmobiliaria Zonaprop. El porcentaje está en línea con la inflación para el mismo período que según las estimaciones se ubicará en alrededor de 21%.

Sin embargo, en los últimos 12 meses los alquileres se incrementaron 71,3%. El precio promedio del alquiler mensual de un departamento de dos ambientes y 50 metros cuadrados en la ciudad, de acuerdo a los avisos, fue de $37.575 en mayo, un 3,9% por encima del mes previo. Mientras que una unidad de tres ambientes y 70 metros cuadrados tuvo un precio promedio de $52.152 mensuales.

Todos los barrios registraron incrementos anuales mayores del 50%, pero los barrios de las zonas Noroeste y Oeste de la ciudad son los que tuvieron mayores incrementos de precios. Monte Castro es el barrio que presenta un mayor incremento de precio en los últimos 12 meses (94,3%), seguido por Paternal (90,6%) y Villa Pueyrredón (90%). Los barrios que tuvieron un menor incremento de precio anual son: Lugano (53,2%), San Nicolás (54%) y San Telmo (55,6%).

Los inmuebles que más aumentan sus valores de alquiler durante el año son los departamentos usados y los grandes, de tres ambientes o más, de acuerdo a los datos de la plataforma. Una unidad a estrenar en la ciudad de Buenos Aires se alquila por un valor promedio de $41.817 por mes y un departamento usado por $36.977 mensuales.

Desde la sanción de la
Desde la sanción de la ley, el mercado locativo viene muy golpeado

La suba de los alquileres fue mas fuerte durante el año pasado por el impacto de la nueva ley de alquileres, que se comenzó a aplicar en julio de 2020 y produjo un salto en los valores. “Desde la sanción de la ley, el mercado locativo viene muy golpeado y eso no ha mejorado con el tiempo, sino todo lo contrario. La norma fracasó estrepitosamente, perjudicando tanto a inquilinos como a propietarios y distorsionando a todo el sector. Por eso, desde el Colegio Profesional estamos motorizando su modificación, a fin de subsanar las fallas”, explicó Marta Liotto, vicepresidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios porteño.

Según una encuesta de Inquilinos Agrupados con datos del mes de abril, los aumentos que están recibiendo los inquilinos en las renovaciones de contratos están por encima del 40 por ciento. Un 32% de los inquilinos consultados tuvo aumentos entre un 40% y un 60% en el precio del alquiler. Un 21,6% entre un 100% y un 150%. Y un 18% entre un 70% y un 90 por ciento.

Ranking de precios en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires

Puerto Madero es el barrio más caro de la ciudad, con un precio de $75.235 por mes, seguido de Palermo ($44.559) y Núñez ($43.870). En la zona media de precios se encuentran: Paternal ($39.545), Villa Pueyrredón ($37.222), Caballito ($35.969), Villa del Parque ($34.985) y Vélez Sarsfield ($33.048). Los barrios que representan los alquileres más económicos son: La Boca ($31.254), Liniers ($29.471) y, por último, Lugano ($20.318).

En tanto, los precios en dólares de venta de inmuebles siguen en baja. De acuerdo al informe de la plataforma, los valores tuvieron una baja del 1,1% durante el último mes y acumulan un descenso del 2,5% en lo que va del año y de 11,4% desde el máximo de 2019. Pero los departamentos en pozo muestran más resistencia a la baja de precios durante este año.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

En Nueva York, Milei expuso su programa económico ante líderes empresarios globales y los convocó a invertir en la Argentina

La reunión fue organizada por el Council of the Americas, adonde el presidente respondió preguntas de ejecutivos interesados en conocer las próximas etapas del programa de ajuste económico

En Nueva York, Milei expuso

Cuánto impacta la ola de autos importados en la industria automotriz nacional

A pesar de un crecimiento del 40% de las ventas, dos años después de la apertura de las importaciones, los autos nacionales perdieron un 15% de volumen en el mercado local

Cuánto impacta la ola de

“Dejen flotar su moneda”: el firme pedido a Javier Milei de uno de los fondos de inversión más grandes del mundo

Un alto ejecutivo de Pimco recomendó “encarecidamente” al gobierno argentino quitar las trabas cambiarias. “No invertiremos en activos locales a estos niveles de la moneda. Punto. Final.”, enfatizó.

“Dejen flotar su moneda”: el

La OCDE advirtió que el “Plan Motosierra” de Milei podría poner en riesgo la industria

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico destacó las reformas del Gobierno, aunque alertó por un debilitamiento de las capacidades productivas

La OCDE advirtió que el

A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de año y en 2026, según los principales analistas locales y extranjeros

Un nuevo informe de LatinFocus prevé un descenso sostenido de los precios y una nueva depreciación del peso el año próximo. Las estimaciones incluyen proyecciones sobre crecimiento, comercio exterior y tasas de interés

A cuánto llegarán el dólar