
Belice va camino de su segundo incumplimiento de deuda en menos de un año después de no realizar un pago de intereses, lo que provocó una rebaja de S&P Global Ratings.
Según informó Bloomberg, la calificación crediticia de la pequeña nación centroamericana fue recortada a SD, o “default selectivo”, de CC por S&P el lunes, después de no hacer un pago de USD 6,5 millones de intereses sobre su llamado superbono de USD 526,5 millones que vence en 2034.
De esta manera, esta nación, una ex colonia inglesa fronteriza con Guatemala y México, que es independiente desde 1982, marca la quinta reestructuración o default del país evento en los últimos 14 años.
“No esperamos que el pago de intereses atrasado se realice durante el período de gracia de 30 días establecido, ya que el gobierno de Belice anunció recientemente una solicitud de consentimiento para extender el período de gracia aplicable al cupón del 20 de mayo al 19 de septiembre”, escribieron los analistas analistas Omar De la Torre y Livia Honsel, desde la oficina de S&P Global Ratings en la Ciudad de México.
La cotización de los bonos soberanos del país caribeño, con vencimiento en 2034, cambiaron poco en cuanto a su cotización de mercado este martes, para mantenerse cerca de los 41 centavos por dólar estadounidense. Los bonos de Belice, no obstante, siguen en “zona de estrés”, según S&P Global.
En febrero, la compañía de calificación advirtió que Belice tendría dificultades para mantenerse al día con los pagos y, para el mes siguiente, el gobierno local dijo que estaba buscando involucrar a los tenedores de bonos en las negociaciones de reestructuración.
Desde entonces, Belice ha pedido a sus acreedores que acepten un recorte del 30% y un retraso en el vencimiento de sus pagarés, mientras que un comité de inversores se quejó de la falta de transparencia.
La pandemia de COVID-19 provocó una ola de pobreza en toda América Latina, profundizando las caídas que comenzaron en la última década y consignando a millones a vidas de privación. Y el caso de Belice no es una excepción.
En la región más desigual del mundo, 22 millones de personas, el equivalente a la población del estado de Nueva York, engrosaron las filas de la pobreza entre 2019 y 2020, sin poder satisfacer sus necesidades básicas. En total, cerca de un tercio de los aproximadamente 600 millones de habitantes de América Latina viven en la pobreza, o lo que las Naciones Unidas define como pobreza extrema: subsistir con menos de USD 1,90 al día.
Belice tiene una superficie de apenas 22.800 kilómetros cuadrados y una población de 387.879 habitantes (2017). Tiene la menor población y densidad de toda América Central.
En América Latina los gobiernos siguen muy endeudados y Belice, al igual que Argentina, Ecuador y Surinam, reestructuró recientemente su deuda soberana, en medio de la pandemia del coronavirus. Pocos tienen dinero para el gasto social que podría mantener a los ciudadanos a flote.
El 19 de mayo, el gobierno beliceño dijo en un comunicado que buscaba una extensión del período de gracia de su deuda incumplida hasta septiembre. Los tenedores de bonos tienen hasta el 1 de junio para aceptar la solicitud de consentimiento de la nación.
“Belice enfrenta una posición fiscal restringida y tiene baja liquidez externa”, escribieron los analistas de S&P. “Las presiones sociales y financieras causadas por la pandemia, dada la precaria economía y el sistema de salud de Belice, han cambiado las prioridades políticas del gobierno y han debilitado su capacidad para pagar el servicio de la deuda”, agregaron.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El dólar superará el techo de la banda a fin de año y el PBI crecerá en 2025 menos del 4%, según los analistas que releva el BCRA
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) pronostica además una inflación mensual superior al 2% entre septiembre y diciembre

El bitcoin cruzó la barrera de los USD 125.000 y superó un nuevo récord histórico
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”

Continuaron las ventas del Tesoro en el mercado para contener el dólar mientras Caputo negocia en EEUU
Las reservas del BCRA cedieron USD 70 millones, a USD 42.628 millones. Las ventas oficiales en el segmento de contado habrían alcanzado los USD 400 millones, según estimaciones privadas
Marcelo Mindlin quedó a un paso de convertirse en uno de los dueños del gigante brasileño que controla Loma Negra
La reconfiguración accionaria de una importante firma del sector de materiales de construcción genera expectativa en los mercados y modificaría el mapa empresarial en varios países sudamericanos
