Nuevo monotributo: cuáles serán las escalas que entrarán en vigencia y qué beneficios tendrán los contribuyentes

La AFIP informó que recategorizará de oficio a todos los monotributistas, que serán excluidos del Régimen Simplificado y pasarán al Régimen General con una serie de ventajas fiscales

Guardar
Mercedes Marcó del Pont, titular
Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy los cambios a los que estará sujeto el Monotributo, con los que el ente recaudador prevé que se aliviará la carga de los contribuyentes que serán excluidos del Régimen Simplificado (monotributo), ya que al pasar al Régimen General (autónomos) suelen acumulan deudas fiscales muy difíciles de afrontar.

El organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont señaló que este cambio “genera un ‘puente’ entre monotributo y autónomos”, a la vez que “ofrece beneficios fiscales por tres años para quienes deciden pasar voluntariamente al régimen general”, entre ellos, la reducción proporcional del IVA y de Ganancias.

La AFIP apuntó que esta medida “resuelve el problema transitorio de actualización de las escalas del monotributo durante 2021, como consecuencia de la suspensión del índice de movilidad previsional”, y con ese objetivo, el ente recaudador realizará la “recategorización de oficio de todos los monotributistas” para ubicarlos en la escala que corresponda a cada uno.

El Gobierno reglamentó el denominado “Régimen de Sostenimiento e Inclusión para Pequeños Contribuyentes”, en base a la ley aprobada a comienzos de abril que reformó el monotributo para ofrecer este conjunto de beneficios fiscales a quienes son excluidos del régimen.

La norma alivia la carga de quienes al convertirse en autónomos acumulan deudas fiscales muy difíciles de afrontar, a la vez que los cambios estimulan el paso voluntario al régimen general.

Según detalló el ente recaudador, “las modificaciones a la ley armonizan la transición hacia el régimen general (autónomos) tanto en términos administrativos como en los montos de las obligaciones que deben afrontar los monotributistas”.

La AFIP añadió que “la iniciativa reglamentada por decreto beneficia a todos los monotributistas porque establece un régimen permanente que hace menos gravoso pasar al régimen general y también es una ganancia para el Estado ya que dispondrá de mucha más información”.

A modo de ejemplo, la AFIP refirió que un monotributista que presta servicios y se encuentra registrado en la categoría H. Si durante el 2020 superó el límite de facturación en un 20% quedaría excluido del monotributo. Pero como no superó el tope de 25% establecido en la ley tiene la opción de permanecer en el monotributista.

Para seguir siendo monotributista deberá abonar alrededor de $70 mil en concepto de impuesto integrado y aporte a la seguridad social. Si hubiese sido excluido del monotributo, y en el caso en el que no tuviera facturas de compras, le correspondería ingresar más de 940 mil pesos en concepto de IVA y Ganancias. Por lo tanto la nueva ley permite un ahorro fiscal de 870 mil pesos.

A su vez, la ley resuelve el problema transitorio de actualización del monotributo durante 2021 como consecuencia de la suspensión del índice de movilidad previsional subsanando cualquier inconveniente referido a las recategorizaciones de manera automática (alrededor del 35%). Para eso, en las próximas semanas la AFIP realizará una recategorización de oficio de todos los monotributistas para ubicarlos en la categoría que corresponda.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Aerolíneas Argentinas lanzó un plan para pagar pasajes en hasta 12 cuotas sin interés en vuelos nacionales

La línea aérea amplía sus opciones de pago para incentivar la demanda y ofrece nuevas opciones de financiación

Aerolíneas Argentinas lanzó un plan

Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios

El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional

Todavía quedan el volante y

Fausto Spotorno: “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital”

El director de la consultora OJ Ferreres y del Instituto de Economía de UADE analizó en una entrevista con Infobae la expectativa sobre la acumulación de reservas, el impacto político y social de las medidas de Javier Milei y los desafíos a corto plazo

Fausto Spotorno: “La economía argentina

Los bonos argentinos registraron su mejor semana desde 2022 luego de la ayuda que anunció Estados Unidos

Scott Bessent salió al rescate al prometer un salvavidas financiero para el país que ayude al gobierno a defender el peso, garantizar los pagos de deuda y mantener en marcha su agenda de reformas de libre mercado

Los bonos argentinos registraron su

El Tesoro de EEUU haría un primer desembolso de USD 5.000 millones, mientras el Gobierno sondea a un banco clave de Wall Street como asesor financiero

Aún no está definido si el comienzo del swap concedido por Trump a Milei será antes de los comicios de octubre, en tanto los funcionarios de Caputo y Bessent debaten los aspectos técnicos de una operación de salvataje sin precedentes en la Argentina

El Tesoro de EEUU haría