
En medio del segundo día del cese de comercialización de hacienda convocado por la Mesa de Enlace en rechazo a la decisión del Gobierno de cerrar las exportaciones de carne vacuna por 30 días, que tuvo un alto acatamiento en el Mercado de Liniers donde no se registró ingreso de animales, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibirá esta tarde a integrantes de la Mesa de las Carnes.
Según pudo saber este medio, desde la Mesa de las Carnes solicitarán al funcionario que el Gobierno deje sin efecto el cierre de las exportaciones de carne vacuna, una decisión que recibió un contundente rechazo de todos los sectores que forman parte de manera directa e indirecta de la cadena agroindustrial. A nivel internacional, se pronunciaron en contra los dirigentes del Foro Mercosur de la Carne y de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur.
En representación de la Mesa de las Carnes, asistirán su Coordinador, Dardo Chiesa; el titular del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, Mario Ravettino; el titular de la Cámara Argentina de Feedlot, Juan Eiras y el presidente de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), Gustavo Valsangiacomo.
La reunión se realizará luego de un pedido de audiencia que realizó el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), al cual pertenece la Mesa de las Carnes, mediante una carta que estuvo dirigida a los ministros Kulfas y Martín Guzmán (Economía) y Luis Basterra (Agricultura) y al Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

En la mencionada carta reclamaron una audiencia con carácter de urgente, “con el objetivo de generar un ámbito de discusión de alternativas que no impliquen un retroceso en el camino de diálogo y búsquedas de consensos que venimos desarrollando”, señalaron los integrantes del Consejo.
Por su parte, fuentes de la Mesa de Enlace dejaron de transcender que tienen pocas expectativas frente a la reunión, ya que plantearon sus dudas de que finalmente el Gobierno revierta el cierre de las exportaciones de carne vacuna. Además, sostienen que el caso de que eso suceda, sería insuficiente para levantar la medida de fuerza, debido al enorme malestar que hay en el interior del país que comenzó a partir de las medidas que lanzó el la administración nacional semanas atrás, como la reimplantación del registro de exportaciones, entre otras.
“Más allá de la buena voluntad de algunos que no tienen el consenso de los productores, la única que cuenta con representatividad para levantar la medida de fuerza es la Comisión de Enlace”, dijeron fuentes cercanas a los dirigentes del campo.
La posición del Gobierno
De cara al encuentro de esta tarde, el Gobierno tiene un solo objetivo: hacer bajar el precio de la carne vacuna al consumidor, aunque ya desde el sector privado vienen advirtiendo que no son responsables de esa problemática, y si lo es el proceso inflacionario en el que está inmerso la Argentina desde hace tiempo, la caída del poder adquisitivo, y la elevada presión impositiva que hay en los valores finales no solamente de la carne, sino también en el resto de los alimentos de la canasta básica.
“Ojalá sean menos de 30 días y se pueda levantar la exportación. Se debe garantizar el mercado interno a precios accesibles. Vamos a implementar una serie de medidas, vamos a hablar con los diferentes sectores”, dijo ayer Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo en declaraciones radiales.

En las últimas horas, dirigentes de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) también se reunieron con Matías Kulfas y con la Secretaria de Comercio, Paula Español, en la búsqueda de aportar soluciones al tema del precio de la carne, ofrecieron la logística que se necesita para comercializar cortes a precios accesibles en zonas del conurbano.
A todo esto, el ministro Matías Kulfas, comentó: “Lo que se estaba detectando en los últimos meses es un desorden en el funcionamiento del sector, algún componente especulativo en el sector exportador, se detectaron algunos frigoríficos que no habían hecho ninguna liquidación, que estaban realizando un proceso de evasión fiscal vinculado a la exportación. Lo que queremos es que el mercado funcione de manera ordenada y prolija”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
De “Doctor Catástrofe” a optimista tecnológico: según Nouriel Roubini, EEUU seguirá liderando la economía mundial
El economista refuta los análisis sobre la declinación del dólar. EEUU, dice, sobrepasará los errores de Trump, pues domina 10 de las 12 tecnologías líderes, y seguirá siendo un imán mundial de inversiones. Inteligencia Artificial vs Tensión geopolítica

Warren Buffett vs Wall Street: por décimo trimestre consecutivo el “Oráculo de Omaha” aumentó sus tenencias de “cash”
Vendió acciones por USD 4.700 millones y aumentó el efectivo de su holding de inversiones a USD 348.000 millones. El próximo sábado hablará en su “Woodstock para capitalistas”. Expectativa por su opinión sobre Trump. Cómo navega las crisis y las 5 preguntas que se hace para evaluar una inversión

El Gobierno busca que los dólares “del colchón” empiecen a circular: qué se sabe de los inminentes anuncios
El FMI estimó que los argentinos mantienen más de USD 200.000 millones fuera del circuito económico

Combustibles más baratos: por qué el impacto sobre los precios será marginal
La rebaja del 4% dispuesta por YPF apenas reduciría el costo de la logística y tendría un efecto limitado sobre el índice de inflación, según economistas y transportistas

Cómo cambió la flotación cambiaria en Argentina: diferencias clave entre Macri y Milei
La comparación entre los esquemas de 2018 y 2025 revela avances en disciplina fiscal, credibilidad y sostenibilidad política, pero persisten riesgos estructurales
