
A través de un sorteo transmitido por la TV Pública desde la sede del Banco Hipotecario Nacional, se estableció a los 71.000 adjudicatarios que accederán a los créditos de las líneas Casa Propia del programa Procrear II, a tasa 0 y ajustados bajo la fórmula Hog.Ar, que actualiza el capital en relación a la evolución de los salarios. Participaron en el cierre del evento el presidente de la Nación, Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
“Pude participar de estos sorteos (por el Procrear II), sabiendo que 1 de cada 2 inscriptos para poder construir su casa tendrá su crédito (se anotaron 43.000 y 22.000 resultaron beneficiados); eso me llena de satisfacción. Es muy lindo saber que muchos argentinos podrán mejorar su hogar o ampliarlo, o directamente levantar su casa, con un Estado nacional que apoya y con el Banco Hipotecario que lo direccione. No bajemos los brazos, es un tiempo difícil, están llegando las vacunas y vamos a acelerar el ritmo de aplicación, pero está en nuestra conciencia seguir cuidándonos y mantener la distancia entre todos”, señaló el Presidente.
Por su parte, Ferraresi, anunció que hay 20.000 viviendas en ejecución entre las provincias y municipios, y que en breve se lanzará una licitación de 15.000 unidades en Desarrollos Urbanísticos, “como también vamos a reconstruir las 55.000 viviendas que quedaron inconclusas de la anterior gestión”, sostuvo.
Al inicio del sorteo se anunció que los 12.877 inscriptos para obtener los 100.000 pesos de la Línea Refacción por ser menor la cantidad esperada de anotados, “resultaron todos ganadores”, señaló una de las locutoras. Luciano Scatolini, ecretario de Desarrollo Territorial del Ministerio, dijo, que, “son ideales para las familias que por la pandemia están en casa, siendo un monto que les permitirá pintar, o hacer algún arreglo de plomería o la renovación de algún sector de la instalación eléctrica”.
En el sorteo también se destinaron 36.400 créditos de la Línea Refacción que percibirán 240.000 pesos y los beneficiarios tendrán hasta 36 meses para devolverlos. “Creemos que es una gran oportunidad para motorizar la economía, la mano de obra local y los corralones que venden materiales en los municipios. En este caso, miles de familias podrán reemplazar cañerías, un techo, hacer una aislación o conectar el gas, entre otras posibilidades”, destacó Santiago Maggiotti, secretario de Hábitat nacional.
A 30 años
En el final del sorteo, se confirmó a los 22.000 beneficiarios para la compra de materiales y contratación de mano de obra, que destinarán a la construcción de viviendas nuevas, de hasta 60 m2 de superficie, en lote propio o de un familiar directo.
Los adjudicatarios recibirán 4 millones de pesos que pagarán en un plazo máximo de 30 años. Y al igual que en el resto de los planes, los requisitos para acceder incluyen, entre otros: ser argentino o extranjero con residencia permanente, contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $53.500 y $175.000. También se debe tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
Los que accedan a estos créditos, solo podrán construir los modelos de viviendas del programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). La edificación deberá ser destinada a la vivienda única, familiar y de ocupación permanente.
Sobre el cierre, los conductores del sorteo, aclararon que la única manera de ver y seguir quienes son los beneficiarios es a través del siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/habitat/resultados.
Adjudicataria platense
De la línea Desarrollos Urbanísticos sortearon algunos terrenos de beneficiarios que ya poseían su parcela. Eugenia Lasala ya reside mientras los albañiles contratados culminan su vivienda en un emprendimiento de Procrear ubicado en el barrio San Carlos de La Plata. Allí, se mudó con su hijo adolescente y paga $9.800 de cuota.

En ese predio, de 530 lotes, residen 20 familias y faltan entregarse otros terrenos e iniciar la construcción de otras unidades. “Nosotros tuvimos que hacer varias protestas ante la Municipalidad para poder acceder. El crédito lo iniciamos en 2019, donde nos otorgaron 1 millón de pesos, con 200.000 compramos el terreno, y el resto para edificar. Luego con la pandemia hubo un freno de las obras y ahora las pudimos retomar. Según el ministro habrá otro monto porque la inflación jugó en contra y faltó presupuesto para seguir las obras”, contó Lasala a Infobae. La casa de Eugenia es de 2 dormitorios, está a 5 kilómetros del centro platense, y varios lotes para que las familias edifiquen, también fueron sorteados hoy.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Vicentin: con una mayor oferta a los acreedores, una empresa busca evitar la quiebra
Un único oferente presentó un plan que dolariza créditos e incluye fideicomisos y anticipos financieros. Se necesitan dos tercios del capital y 800 votos positivos para su aprobación

La breve pausa del Gobierno a las retenciones al campo desató una ola de exportaciones
La estrategia para impulsar la oferta de dólares en el mercado de divisas generó un récord exportador
Qué factores pueden impulsar o moderar la demanda de dólares antes de las elecciones
Economistas analizan las variables que afectan la demanda de activos externos en las semanas previas a los comicios de medio término, las herramientas disponibles del Gobierno y el impacto del contexto internacional

Cuáles son los 3 factores que empujan el riesgo país y los pros y contras de los distintos tipos de bonos, según un informe
Al cabo de un fuerte subibaja, el indicador aumentó 365 puntos en septiembre y la curva de rendimiento una pendiente invertida: los títulos a corto plazo rinden más que aquellos a largo plazo Qué provoca oscilaciones tan fuertes

La economía porteña se estancó: en el segundo trimestre su “Producto Bruto Geográfico” cayó 0,3% respecto del primero
El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024
