
El Gobierno estableció un aumento de los aportes por jubilación y obra social que deben pagar los empleadores por el personal doméstico que tenga contratado, una suba que estaba pendiente. La medida se confirmó a través de la Resolución General 4993/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial y firmada por la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
De esta manera, las autoridades nacionales cumplieron con el ajuste de los montos de las cargas previsionales de los trabajadores de casas particulares, según la cantidad de horas que presten servicio por semana y su condición de activo o jubilado. El aumento en los aportes tendrá efecto desde mayo a diciembre de 2021.
De acuerdo con la ley vigente, esta cifra se debería incrementar “anualmente y en forma automática, en igual proporción y en la misma oportunidad en que tenga lugar la actualización correspondiente al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes” (Monotributo).
Sin embargo, en enero de 2021 no hubo actualización del Régimen del Monotributo por la suspensión de la aplicación del índice de movilidad jubilatoria y, en consecuencia, se continuó pagando el monto de los aportes y contribuciones vigentes para el año 2020.
“Para solucionar las consecuencias de la falta de actualización de la tabla del Régimen del Monotributo, se dispuso su modificación en forma retroactiva al 1º de enero de 2021 ajustándola un 35,31% respecto a cada categoría. Sin embargo, se ha dispuesto que el incremento de los aportes y contribuciones por el Personal de Casas Particulares no será retroactivo”, explicó el tributarista Sebastián Domínguez, de SDC Asociados. “Esta es una medida de alivio, sobre todo para la clase media, ya que todo incremento de las cargas tributarias repercute en su economía”, agregó.
Desde el período mayo de 2021, con vencimiento el 10 de junio de 2021, se deberán pagar los siguientes montos:
- Por cada trabajador activo mayor de 18 años, el empleador deberá pagar $464,22 cuando trabaje hasta 12 horas semanales; $764,14 cuando esté en servicio hasta 16 horas, y $2.232,98 cuando cumpla funciones por más de ese tiempo.

- Para los menores de 18 años pero mayores de 16, esos montos serán de $423,87 cuando haga hasta 12 horas semanales; $683,46 si realiza hasta 16 horas de tareas, y $2.115,30 cuando esté en servicio por más de ese tiempo.
- Por último, en el caso de los empleados jubilados, las cifras pasarán a $349,90 cuando trabaje hasta 12 horas semanales; $552,31 cuando sea contratado por hasta 16 horas, y $824,11 cuando supere esas horas.

Estos incrementos ya se están vigentes y se aplicarán en los aportes y contribuciones que se devenguen durante los períodos mayo a diciembre de 2021. A partir de enero de 2022 se volverá a implementar el mecanismo de ajuste automático que marcaba la norma original y que se basa en la actualización del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).
Esta actividad fue una de las afectadas el año pasado por las medidas del Gobierno ante la pandemia del coronavirus y durante varios meses el sector no pudo trabajar, hasta que gradualmente fue habilitado, aunque en un principio no podían utilizar el transporte público.
Recientemente, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) fijó un aumento del 28% en tres cuotas para el personal doméstico. Fue de un 10% en diciembre 2020 y de un 8% en febrero y un 10% en abril de 2021, a lo que se debe sumar un 3% de suba adicional para las zonas desfavorables desde enero.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Foro Económico Argentino-Israel repasó las posibilidades de crecimiento en el comercio bilateral
Representantes de ambos países analizaron opciones para ampliar las inversiones privadas, el intercambio de bienes y los acuerdos estratégicos, en un evento marcado por anuncios clave y la presencia de figuras políticas

La industria creció 0,9% en octubre pero cayó en la comparación anual, según un informe privado
La actividad industrial se contrajo 1,1% interanual, según la consultora de Orlando Ferreres. El acumulado de los primeros diez meses del año aún se mantiene en terreno positivo

“Venga, profesor, quiero mostrarle algo”: cómo sorprendió Milei a Alberto Benegas Lynch, su mentor económico
El economista fue entrevistado por el medio francés Libre Média

Jornada financiera: el dólar aumentó a $1.470 y las acciones argentinas treparon hasta 8%
La divisa ganó 20 pesos en el Banco Nación. Tras un inicio en baja, el Merval escaló 3,8% y los ADR avanzaron hasta 5% en Wall Street. El riesgo país avanzó 21 puntos básicos
El empleo privado cayó 6 veces más que el público en agosto
Un informe reveló que durante el octavo mes del año se perdieron 13.100 puestos de trabajo formales. Cuáles fueron los sectores más afectados y qué pasó con los salarios


