El Gobierno confirmó que los bancos Nación y Provincia van a subsidiar a quienes tengan créditos hipotecarios UVA

El ministro Jorge Ferraresi también anunció que los deudores de estos préstamos que estén dentro del Plan Procrear del Banco Hipotecario pasarán a otro sistema de actualización de las cuotas

Guardar
El presidente Alberto Fernández junto
El presidente Alberto Fernández junto al ministro Jorge Ferraresi

Jorge Ferraresi, el ministro de Desarrollo Territorial y Habitat, confirmó que los bancos públicos —el Banco Nación y el Banco Provincia— van a subsidiar a los deudores de créditos hipotecarios UVA cuando el porcentaje de la cuota que deben pagar supere el 35% de sus ingresos. “Hemos avanzado con el Banco Central, que rige al sistema financiero, con una resolución para que ningún hipotecado UVA podrá pagar una cuota por sobre el 35% de sus ingresos. Cada banco tendrá que definir qué solución le va a dar”, explicó el ministro en diálogo con Radio AM 750.

Sin embargo, Ferraresi precisó que el Banco Nación y el Banco Provincia subsidiarán las cuotas cuando el monto supere el 35% de los ingresos de los deudores. Una medida que las entidades ya habían anticipado. Mientras que el resto de los bancos, definirán otras soluciones. “Cada banco tendrá que definir la solución que le va a dar los hipotecados. Hay una circular del Banco Central que es obligatoria para los bancos. Después cada uno dirá si suma cuotas al final del crédito o subsidia la diferencia de esa plata”, dijo Ferraresi.

El ministro destacó que la mayoría de los créditos hipotecarios UVA corresponde al Banco Nación y el Banco Provincia, con cerca de 70.000 créditos sobre un total de 80.000. El jueves, el Banco Central estableció una instancia de monitoreo que permitirá identificar y atender posibles casos de vulnerabilidad que afecten a deudores hipotecarios UVA. Según detallaron, más del 90% de las personas deudoras enfrentará una relación cuota-ingreso inferior al 35% en julio de 2022, cuando finalice el cronograma de convergencia establecido para los créditos.

“Este encuadre da tranquilidad. Cualquier otra dificultad, el Banco Central trabajará con nosotros para buscar soluciones particulares. Pudo haber argentinos que hayan perdido el trabajo y tendremos soluciones particulares para esos casos”, señaló Ferraresi. “El grupo de deudores UVA es muy heterogéneo. No es todo primera vivienda, hay universo que no tienen ningún riesgo, donde haya argentinos que tengan dificultades, con el ministerio buscaremos soluciones particulares”, agregó.

Por otro lado, el ministro anunció que los deudores de créditos hipotecarios UVA que estén dentro del Plan Procrear, que corresponden al Banco Hipotecario, dejarán el sistema de actualización de las cuotas por UVA. Las cuotas se congelarán a los valores de junio y pasarán a actualizarse a través del índice HogAr, que se ajusta de acuerdo a la evolución de los salarios. En este caso, se trata de unos 7.655 créditos en total.

“Nosotros tenemos la decisión de manjar el Banco Hipotecario y no vamos a demandar a nadie (al Estado). Y también es distinto de los créditos UVA que compraron viviendas ya finalizadas. Las del Banco Hipotecario seguimos construyendo viviendas”, agregó el ministro. Y aseguró que este el cambio de fórmula de ajuste de los créditos implica una inversión de $5.000 millones del Fondo Fiduciario del Banco Hipotecario.

Desde el Banco Nación detallaron que la entidad cuenta con 48.627 créditos hipotecarios UVA, de los cuales unos 129 están en condiciones de ser judicializados (por falta de pago) y otros cerca de 2500 pueden estar en la situación de superar la diferencia del 35% entre cuota e ingresos. Sin embargo, la mora ronda el 0,25% del total. Hace un mes, el banco suspendió los procesos de carácter judicial.

Cada banco habilita distintas instancias
Cada banco habilita distintas instancias de negociación con los deudores hipotecarios UVA

En las últimas semanas, desde la entidad comenzaron a habilitar instancias para evaluar los casos donde se puede contemplar una bonificación en las diferencias en las cuotas que, en un principio es por seis meses y luego debe volver a renegociarse. Aunque destacan que la mayoría de los deudores muestra voluntad de pago.

El directorio de Banco Provincia informó en abril la decisión de bonificar la parte de las cuotas de los préstamos hipotecarios destinados a vivienda única cuando afecten más del 35% de los ingresos de las personas deudoras. La medida involucra a un universo de 33.000 créditos, entre los tradicionales y en UVA, que son los que más variación registran. El Banco Provincia tiene 16.677 préstamos hipotecarios UVA vigentes y la mora de la línea es de 0,6 por ciento.

Para acceder al beneficio las personas deudoras hipotecarias deberán demostrar la afectación en sus ingresos en la sucursal donde tienen radicado el préstamo. Hasta el momento, según detallaron en el banco, ya se otorgaron 70 turnos para presentar la documentación de respaldo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La joya energética argentina y los dólares que la economía necesita para crecer: ¿alcanza con Vaca Muerta?

En el evento anual del petróleo y el gas se presentó el primer estudio específico sobre cuántas divisas netas pueden aportar los hidrocarburos. Escenarios, desafíos y un planteo sobre si los recursos naturales son suficientes para crecer y desarrollarse

La joya energética argentina y

Gustavo Lázzari: “Las grandes reformas fiscales y laborales son la única vía para una verdadera mejora de la competitividad”

El economista y empresario pyme analiza en una entrevista con Infobae el impacto de las legislativas bonaerenses, advierte sobre la parálisis del sector productivo. Detalló por qué no valoramos lo que somos respecto del resto del mundo

Gustavo Lázzari: “Las grandes reformas

Impuestos al trabajo: entre 39 países del mundo la Argentina se sube al podio de los que imponen más cargas laborales

Un informe reveló que en 2024 los aportes y contribuciones sobre el empleo alcanzaron 34,6% del costo laboral total, solo detrás de Austria y Francia y muy encima del promedio de la OCDE, el club de países ricos al que pretende ingresar

Impuestos al trabajo: entre 39

El Gobierno está dispuesto a defender el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones, mientras los mercados piden señales políticas

Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRA tiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra

El Gobierno está dispuesto a

Hay 700.000 bonaerenses que comenzarán a recibir retenciones de Ingresos Brutos en billeteras: quiénes pagarán desde noviembre

Quiénes serán las personas físicas y empresas que utilizan billeteras virtuales y empezarán a pagar del mismo modo en que ya lo hacen en cuentas bancarias

Hay 700.000 bonaerenses que comenzarán