Los combustibles aumentarán un 6% en promedio a partir del fin de semana: cuánto costará el litro de nafta

Pablo González, presidente de YPF, reiteró esta mañana que se trata de la última suba del año y que en 2021 “la nafta va a aumentar menos que la inflación del 29% que prevé el presupuesto”

Guardar
Es el tercer tramo de
Es el tercer tramo de los aumentos escalonados que se anunciaron en marzo

Los combustibles tendrán un nuevo aumento del 6%, en promedio en todo el país, a partir del próximo sábado, según confirmaron a Infobae desde la petrolera YPF. Es el tercer tramo de los aumentos escalonados que la empresa ya había anunciado en marzo pasado y el último del año, según reiteró esta mañana Pablo González, presidente de petrolera de bandera.

Se espera que el resto de las compañías del sector también aplique aumentos en un porcentaje similar, como ocurrió en los meses anteriores.

En marzo pasado, YPF anticipó que durante el año aplicaría un ajuste escalonado de 15% a lo largo de tres meses para financiar inversiones. El primer incremento de 7% promedio se aplicó el 16 de marzo y luego hubo un segundo aumento de 6% en abril. Los aumentos fueron diferenciados: más altos en la ciudad de Buenos Aires y más bajos en el interior.

Luego del aumento de abril, los precios de la nafta y gasoil en la ciudad de Buenos Aires quedaron en $85,70 para el litro de nafta super y $99,30 para el litro de nafta premium. Y en $80,50 para el diesel y $95 para el diesel premium.

De mantenerse ese esquema, algo que aún no fue confirmado, los precios se ubicarían de la siguiente manera:

Nafta súper: $90,84

Nafta premium: $105,25

Gasoil: $85,33

Gasoil premium: $100,70

En la mañana de este jueves, Pablo González, dijo que este año la “nafta va a aumentar menos que la inflación”, y aclaró que se refería a la previsión de inflación que está incluida en la Ley de Presupuesto 2021, del 29%. “Va a aumentar 28,1% sin importar si la inflación es mayor al 29%”, agregó.

Pablo González, presidente de YPF
Pablo González, presidente de YPF

Según el directivo de la petrolera, el aumento de mayo será el último del año. “Nosotros hemos ido analizando durante estos dos meses en los que estoy yo en la gestión y siguiendo un trabajo que ya se venía haciendo tratando de equilibrar el precio en surtidor que paga la gente, que tiene un componente bastante complejo de determinar, con el plan de inversiones que Argentina necesita para poner en valor y poder empezar recuperarnos en materia de producción de gas y petróleo”, dijo González en conversación con Radio 10.

“El petróleo es un commoditie, el precio es un precio internacional. En el caso del petróleo el barril estaba cotizando en un nivel de USD 69 dólares. Si nosotros trasladáramos ese nivel de precio al surtidor hoy la gente estaría pagando $130 el litro de nafta”, describió.

“Con lo cual hubo que equilibrar y buscar darle previsibilidad al sector, acompañar la política energética del Gobierno Nacional, pedirle a la gente un esfuerzo pero garantizarle que estos aumentos que se fueron dando son los últimos del año, pero además le estamos garantizando que gracias a esto vamos a poder invertir lo que YPF necesita para producir gas y petróleo e impedir que se importe combustible”, comentó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El primer semestre marcó un récord en ventas de autos usados para los últimos 30 años

Pese a la falta de financiación con tasas accesibles, en seis meses se llegó casi al millón de operaciones, el mayor registró desde 1995, cuando empezó a llevarse esta estadística. Fue también el mejor junio de los últimos 10 años

El primer semestre marcó un

Por qué se frenan los préstamos al consumo y el uso de tarjetas de crédito: el impacto del aguinaldo y la falta de cuotas

El financiamiento al sector privado en pesos creció en términos reales por quinto mes consecutivo, pero con mucha variación entre líneas: los créditos hipotecarios y comerciales lideraron la suba, los vinculados al consumo mostraron señales de enfriamiento

Por qué se frenan los

Empresarios pyme proyectan un segundo semestre de bajo consumo y persistente incertidumbre

Referentes de la industria, la construcción y el comercio advierten dificultades por la falta de demanda, la paralización de la obra pública y la presión impositiva. Qué necesitan

Empresarios pyme proyectan un segundo

Según Fernando Marengo de IAE, el potencial exportador de Argentina dependerá del ajuste y las reformas estructurales

El economista destacó el encarecimiento en dólares de la economía se vincula con el proceso de estabilización y la necesidad de cambios de fondo para reducir el denominado costo argentino y mejorar la competitividad externa

Según Fernando Marengo de IAE,

La estrategia del “doble 100″: por qué eligió desembarcar en la Argentina el banco digital más grande de Europa

Revolut llega a competir tanto con los bancos tradicionales como con Mercado Pago, que también quiere una licencia bancaria

La estrategia del “doble 100″: