
Tras el conflicto que finalizó la semana pasada entre el sindicato de Camioneros y Walmart y que puso en peligro 10.000 puestos de trabajo, el gremio que conduce Hugo Moyano bloqueó este lunes otra empresa: la firma Química Oeste, que opera en el partido de Esteban Echeverría.
Camioneros exige que tres de los 60 empleados que tiene la firma que provee insumos químicos a la industria, dejen de pertenecer al sindicato de Comercio para pasar al que conduce Moyano dado que parte de las actividades incluyen el manejo de camiones.
Ignacio Dos Reis, dueño de la empresa familiar de más de 64 años que provee insumos químicos a industrias como la alimentación y la salud dijo a Infobae que el bloqueo comenzó cerca de las 7:30 de la mañana y que como consecuencia no pudo distribuir la mercadería entre sus clientes que a su vez debieron parar en algunos casos sus producciones.
“Camioneros dice que había empleados que tienen que estar en su gremio y que actualmente están en Comercio. Esto ya había pasado hace unos años con 8 empleados cuando habían amagado con bloquearnos. La realidad es que los empleados no quieren pasarse y hace 10 días desde Camioneros nos advirtieron que íbamos a tener novedades de ellos”, detalló el empresario.

“Nosotros hicimos la denuncia penal en en la UFI 2 de Esteban Echeverría. Mientras tanto el bloqueo continúa”, remarcó el empresario, que es miembro de la Cámara Argentina de Comercio.
“Es la primera vez en 64 años de vida que no podemos trabajar. Somos una pyme familiar y nunca cerramos. Tenemos clientes del rubro de la salud, de la energía y de la alimentación”, añadió.
“La mafia sindical de camioneros está bloqueando en este momento la fábrica Química Oeste en Av. Olimpo 2054 en Esteban Echeverría. Estamos yendo a la fiscalía a hacer la denuncia. Basta de mafia sindical”, escribió en Twitter la dirigente de Cambiemos y abogada de Dos Reis, Florencia Arietto.
En diálogo con Infobae, Arietto remarcó: “Esto tiene el típico modus operandi de los Moyano. Vienen y te bloquean. Acá hay tres delitos: extorsión, turbación de la propiedad e impedimento de trabajo”.
Y añadió: “La fiscal tiene que desalojar y finalizar el delito porque están bloqueando a la empresa e impidiendo el trabajo”.
En tanto, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifiestó su preocupación por el bloqueo a la planta de la empresa Química Oeste.
“La medida de fuerza señalada cercena los derechos de trabajar y de ejercer toda industria lícita consagrados en la Constitución Nacional, e implica un nuevo golpe para la actividad productiva, ya muy golpeada por las consecuencias de la pandemia y las restricciones asociadas, una crisis macroeconómica de tres años y un estancamiento de casi una década”, afirmó.
Cabe recordar que la semana pasada, hubo acuerdo entre Walmart y Camioneros para destrabar un conflicto que ponía en peligro 10.000 puestos de trabajo. Se dejó de lado el reclamo sindical de echar, indemnizar y volver a contratar, una exigencia que se conoce como “Ley Moyano”, un planteo insostenible desde el punto de vista legal y que es el eje de numerosos reclamos del gremio desde hace más de 20 años.
Camioneros reclamaba que se despidiera, indemnizara y contratara nuevamente a los trabajadores, argumentando que la compra de la cadena, que se realizó el año pasado, constituía una nueva empresa.
La empresa que ahora está en manos del Grupo De Narváez pagará por única vez una “gratificación extraordinaria no remunerativa”, una suma “no acumulable ni compensable” en hasta 5 cuotas. El pago será de entre $115.000 y 1 millón según la antigüedad y se pagará a 477 trabajadores. En total, la cadena desembolsará 227.576.922 millones de pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Crearon un nuevo sistema digital que centraliza los pagos de trámites automotores: cuándo comenzará a funcionar
La medida fue oficializada con la publicación de la Resolución 572/2025 en el Boletín Oficial. Permitirá abonar aranceles, impuestos y multas en una misma plataforma

Service oficiales: cuál es el comportamiento más habitual en los usuarios de autos
El estudio de más de 63.000 casos en distintos puntos de Argentina, muestra que hay momentos críticos en los que se interrumpe el correcto mantenimiento mecánico de los autos 0km

Los mercados quedaron a merced del resultado electoral tras las derrotas en el Congreso y el escándalo de los audios
En la rueda financiera de ayer se operó como si el Gobierno ya hubiera recibido un resultado electoral negativo

La industria alimenticia exigió una reforma tributaria urgente y reclamó respuestas a la política luego de las elecciones
La Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) festejó este lunes su 50° Aniversario, con amplia presencia empresaria pero pocos funcionarios. La preocupación por el nivel de actividad y la escasa competitividad
Mercados en rojo: fuertes caídas en la Bolsa, bonos en baja y suba del dólar en medio del escándalo por los audios
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York se hundieron y los bonos tuvieron fuertes recortes. El tipo de cambio minorista cerró en $1.370 y creció la demanda de cobertura en futuros. Los factores que miran los inversores
