
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dejará de ofrecer las líneas créditos con plazo de 60 cuotas para jubilados y pensionados. A través de una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, el organismo detalló que mantendrá los créditos en 24, 26 y 48 cuotas para los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Prestaciones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM).
Desde el organismo detallaron que los créditos a jubilados y pensionados van a seguir con tasa subsidiada y no hubo modificaciones en los montos a los que pueden acceder. También anticiparon que van a salir nuevas líneas de crédito: por ejemplo, ya está definido que se van a lanzar un créditos a seis años para refacción de viviendas, con tasa subsidiada.
En la resolución (6/2021), la Anses argumentó que la medida se tomó porque “las previsiones del índice de inflación del país tiende a la disminución progresiva para los próximos años” y de esta forma se evita “sobreendeudar” al sector por un período prolongado de tiempo, que equivale a cinco años. “Esto permite a su vez que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) pueda reinvertir dinero con condiciones financieras acordes a un mercado real que genere un círculo virtuoso para la economía del país, evitando una especulación forzada a largo plazo, en detrimento de los destinatarios del programa”, según el texto oficial.
Las líneas de créditos de Anses otorgan desde $5.000 hasta $200.000 a jubilados y pensionados; y hasta $70.000 para beneficiarios del PUAM y pensiones no contributivas. En todos los casos con un Costo Financiero Total Efectivo Anual (CFTEA) entre 34,58% y 36,03% anual según el plazo.
Condiciones para solicitar los “créditos Anses”
- Todos los beneficiarios del Programa “Créditos Anses” deben tener residencia en el país, percibir efectivamente la prestación y tener una cuenta bancaria con Clave Bancaria Uniforme (CBU) para poder acceder a solicitar los préstamos.
Créditos para jubilados y pensionados del SIPA:
- Ser menor a 90 años antes de la finalización del plazo de amortización total del crédito
- El monto máximo es de $200.000 y el plazo de amortización es de 24, 36 o 48 cuotas mensuales y consecutivas.
La Tasa Nominal Anual y Costo Financiero Total Efectivo Anual es de 29% TNA y 34,59% CFTEA para 24 cuotas. De 29% TNA y 35,53% CFTEA para 36 cuotas. Y de 29% TNA y 36,03% CFTEA para 48 cuotas
Créditos para titulares de AUH y AUH discapacitados
- Para beneficiarios que perciben la Asignación Universal por Hijo. Deben tener una edad mayor o igual a 18 años y menor a 75 años antes de la finalización del plazo de amortización total del crédito.
- La edad del menor debe ser menor o igual a 18 años al final de crédito, salvo Certificado Único de Discapacidad (CUD). El vencimiento del préstamo no debe ser posterior a la fecha de vencimiento del Certificado Único de Discapacidad.
- El valor máximo de los créditos por titular (capital adeudado) es de $12.000 por hijo.
- El el tope máximo de hijos por los cuales el titular puede solicitar un crédito es de cinco menores de edad.
- El plazo de amortización es de 24 y 36 cuotas mensuales y consecutivas.
- La Tasa Nominal Anual es de 32% y Costo Financiero Total Efectivo Anual es de 33,96% para créditos de 24 cuotas y de 34,89% para créditos de 36 cuotas.
También se ofrecen líneas de créditos para titulares de prestación no contributiva por madres de siete o más hijos (hasta $70.000); por invalidez; y titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) o pensiones no contributivas para el adulto mayor.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
El mercado se ilusiona con un swap con EEUU y compra bonos en dólares como cobertura
Un eventual acuerdo con Estados Unidos hizo que los títulos soberanos jueguen un rol similar a la del dólar futuro
Cómo es la estrategia de una clásica marca europea para abrir el acceso a la compra de auto 0km”
Citroën se hizo popular por hacer autos baratos y originales. Su posicionamiento dentro de Stellantis busca recuperar esas cualidades con tres modelos que ahora amplían sus versiones en la Argentina

El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento para Argentina en 2025
El organismo prevé una expansión del PBI del 4,6% para este año, la segunda más alta de la región. En junio había proyectado 5,5%
Caputo negocia el salvataje con Bessent, mientras el FMI y Macri influyen en un acuerdo que ratifica la alianza estratégica entre Milei y Trump
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro ya tuvieron una primera ronda de conversaciones, en tanto Georgieva y el ex presidente cumplen roles técnicos y políticos en coordinación con la Casa Blanca

El volantazo electoral del Gobierno tranquilizó al mercado, que ahora espera más señales desde Washington
Tanto bonos como acciones tuvieron un arranque de semana favorable luego de la decisión de bajar como candidato a José Luis Espert. El desbalance del mercado cambiario se acentúa y el Tesoro vende dólares ante que la cotización toque el techo de la banda
