
Un diputado demócrata clave en el Congreso norteamericano aseguró que la Casa Blanca debería “hacer más” en la negociación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional y dijo que es necesario “encontrar una solución lo más rápido que se pueda”.
Se trata de Gregory Meeks, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense, que habló este martes en la 51° Conferencia anual de Washington sobre las Américas, evento en el que también participaron la vicepresidente Kamala Harris y el secretario de Estado Anthony Blinken.
“Estados Unidos debería hacer más para encontrar una solución a largo plazo para Argentina. Tenemos que hacerlo porque eso es el liderazgo. Lo primero que hay que hacer es juntar a todos en una mesa, para poder encontrar una solución a largo plazo para la reestructuración de la deuda argentina”, dijo Meeks al ser consultado sobre qué rol debería tener la Casa Blanca en la renegociación de su deuda con el Fondo Monetario.
Los Estados Unidos son el principal accionista en el directorio del FMI y es el único miembro con poder de veto de las decisiones. El Gobierno busca el apoyo de la administración de Joe Biden y de otros socios clave del Fondo para avanzar con una reformulación del programa financiero vigente entre el organismo y la Argentina. La Casa Rosada busca renegociar USD 45.000 millones.
“Si bien es vital mantener la confianza, también es fundamental que reunamos a todas las partes interesadas para encontrar una solución y hacerlo lo más rápido posible”, dijo Meeks. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso planteó que EE.UU. debe asegurarse de que cualquier acuerdo con el FMI “no prolongará los desafíos económicos que también enfrenta el país” durante la pandemia.

Es el primer guiño de los Estados Unidos hacia la Argentina desde que comenzó la negociación con el FMI. La salida de Donald Trump y la llegada de Biden llenó de expectativas al Gobierno para conseguir un respaldo geopolítico decisivo para la resolución de las conversaciones con el Fondo.
Meeks había mantenido una reunión virtual pocas semanas atrás con el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa. El tigrense buscó así reforzar su participación en las relaciones internacionales en nombre del Frente de Todos con agenda propia.
Durante esa llamada, Meeks y Massa analizaron el afianzamiento del diálogo entre ambos poderes legislativos para apoyar las gestiones que se vienen realizando en sus países en cuestiones vinculadas con el comercio bilateral, la radicación de inversiones productivas estadounidenses en la Argentina, en especial en el campo de la energía, petróleo y litio, temas de relevancia regional como la OEA y otros desafíos comunes.
“La relación entre Massa y el demócrata Meeks muestra una interesante afinidad política y una visión compartida de cómo funciona el mundo actual. Además fortalece el vínculo personal que han forjado ambas figuras”, explicaron en ese momento fuentes cercanas al hombre de Tigre. En las conversaciones incluso se prometieron viajar para conocer los barrios de los que son oriundos cada uno, ya que el legislador estadounidense es de Harlem aunque representa al distrito de Queens, en New York. Y este encuentro tendría fecha ya que Massa viajará a Washington a finales de mayo para reunirse con el asesor del presidente Biden para América latina, Juan González, y luego irá a New York.
El Poder Ejecutivo continuará en los próximos días buscando más apoyos internacionales para la negociación con el FMI. El presidente Alberto Fernández comenzará el 11 de mayo en París, Francia, y se extenderá hasta al menos el 14 en Roma, Italia. La comitiva estará integrada por Martín Guzmán, en medio de las tensiones internas con el sector del Frente de Todos que responde a Cristina Kirchner tras el despido fallido del subsecretario de Energía Federico Basualdo.
El sentido de la gira es profundizar las relaciones bilaterales y, sobre todo, buscar apoyos en la negociación que la Argentina mantiene con el Club de París y el Fondo Monetario Internacional.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El 12% de los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires tiene dos o más empleos
La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo

Brasil subastó cinco nuevos bloques petroleros en el Atlántico, a pocos días de la cumbre climática COP30
El gobierno de Lula da Silva otorgó derechos de exploración en aguas profundas y avanzó con perforaciones cerca del Amazonas

JP Morgan identificó oportunidades en la Argentina para invertir antes de las elecciones: qué acciones recomendó
El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual
Negocios en Miami: referentes del deporte argentino invertirán USD 280 millones para crear una academia deportiva
Figuras como Manu Ginóbili, Juan Sebastián Verón, Juan “Pico” Mónaco y Gastón Remy se unieron para poner en marcha el Sports Performance Hub (SPH), un complejo de formación deportiva y académica que promete pisar fuerte en suelo estadounidense

Impuestos: el ministerio de Economía insiste con cobrarle a las empresas las pérdidas que actualizaron por inflación
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) volvió a modificar la letra chica del plan de facilidades de pago con el que busca sumar ingresos. Lo que revelan los tributaristas
