
“Hoy entramos en una nueva etapa en nuestro viaje en Auth0. ¡El trato con Okta está cerrado!”, tuiteó hoy Matías Woloski, quien en 2013, junto a Eugenio Pace, fundaron Auth0, la empresa de gestión de identidad digital que se vendió por USD 6.500 millones a Okta, una empresa estadounidense que es uno de sus principales competidores (la operación está sujeta a aprobaciones).
Según se destacó en un comunicado, Auth0 operará como una unidad de negocio independiente dentro de Okta, dirigida por el CEO y co-fundador de Auth0, Pace, quien reportará directamente a Todd McKinnon, CEO y co-fundador de Okta. “Tanto las plataformas de Okta como las de Auth0 serán compatibles, invertidas e integradas a lo largo del tiempo, lo que acelerará la innovación y hará que Okta Identity Cloud sea aún más atractiva para todo el espectro de clientes y usuarios”, se explicó.
“La identidad es una de las inversiones más estratégicas que una organización puede hacer en la actualidad. Una plataforma de identidad única y unificada tiene el poder de transformar una organización al proporcionar un acceso seguro y sin interrupciones tanto para clientes como para empleados”, dijo McKinnon. Y añadió: “Okta y Auth0 siempre han compartido una visión común para el mercado de la identidad. Ambas somos empresas que priorizan a la nube y al cliente primero. Al unir fuerzas, brindaremos a nuestros clientes más opciones y flexibilidad, generando un importante valor y permitiéndoles acelerar la innovación. Juntos, daremos forma al futuro de la identidad en Internet, permitiendo a los desarrolladores construir con la identidad en la base”.
“Desde hoy, Okta y Auth0 unen fuerzas de dos compañías excepcionales, estoy más que seguro de que cumpliremos con nuestra visión compartida de asegurar el acceso para todos”, agregó Pace. “El enfoque de Auth0 siempre ha sido permitir a los creadores de productos innovar, y ahora como una sola empresa con una visión compartida y recursos combinados, esa innovación sólo aumentará”.
Mucho dinero
“Rechazamos varias ofertas de compra a lo largo de los años, incluidas algunas de Okta. Entonces, ¿por qué dijimos que sí esta vez?”, se preguntó Woloski en un largo hilo en Twitter. “Porque es mucho dinero”, aseguró, y rápido aclaró que es un broma. “El dinero dejó de ser el factor decisivo hace un tiempo. Si sos uno de los fundadores, vender tu empresa mientras crece entre un 60% y un 70% interanual no es una decisión fácil”, dijo.
Luego explicó que el contexto de las compras en su rubro estaba cambiando y que no era como en otros tiempos cuando el comprador solía ser una organización que se mueve lentamente, con la integración que demora una eternidad y con innumerables choques culturales. Destacó que serán independientes de Okta y que su comprador es líder del segmento y que sigue manejada por los emprendedores que la crearon.
“Comienza una nueva etapa para nosotros. Estamos abordando una nave espacial más grande y poderosa”, cerró Woloski.
Hace dos años, Auth0 recibió una inversión de USD 103 millones y pasó a tener un valor de mercado de USD 1.100 millones. De esa manera superó la cifra mitológica de valoración de one billion (1.000 millones en EEUU) y se unió al selecto grupo de empresas locales que conforman MercadoLibre, Globant y OLX, los unicornios argentinos (Despegar dejó de serlo a fines de 2019, cuando su valor de mercado cayó por debajo de USD 1.000 millones; hoy vale USD 890 millones).

No es fácil de explicar, entre conceptos criptográficos, lenguajes de programación informática y otros cibertecnicismos, a qué se dedica la compañía vendida.
“Para decirlo simple, hacemos la cajita de login. La que todos conocemos, la que usamos cuando ingresamos a un servicio en Internet, pago o no, en el que hay que registrarse. Todos odiamos los passwords: bueno, nosotros proveemos esa plataforma para hacerles el trabajo más fácil a los programadores y para que sea más seguro para los usuarios”, le dijo Woloski, cofundador de la empresa y chief technology officer (CTO) de la empresa, a Infobae en 2019.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Accidentes laborales: la mitad de las demandas se presentan fuera de plazo pero son aceptadas en las provincias
Un informe evidenció la dispersión de criterios en tribunales del interior e impactos directos en empresas y aseguradoras

Mar del Plata registró un récord de turistas durante el fin de semana largo
La ciudad costera mostró un buen desempeño en términos turísticos por el feriado y se prepara para una buena temporada de verano

Planes sociales y AUH: cuántos beneficiarios sumaron en los últimos 16 años y qué impacto tuvieron en la pobreza
Las políticas alimentarias, a pesar de ser criticadas por posibles ineficiencias, resultaron cruciales para contener situaciones de vulnerabilidad en niños y adolescentes, según un informe oficial

La Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con EEUU: en qué consiste y por qué es importante para el agro
El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países
Quiénes pueden cobrar el aguinaldo de diciembre 2025
La segunda cuota del Sueldo Anual Complementario deberá abonarse antes del 24 de diciembre según la normativa vigente, beneficiando a formales del sector público, privado, régimen de casas particulares y sistema previsional argentino




