Censo Económico del Indec: responsables inscriptos tienen plazo hasta el viernes para responderlo y poder continuar operando en bancos

Deberán presentar un Certificado de Cumplimiento Censal (CCC) que acredite que respondieron el Censo Económico 2020/2021. De lo contrario, no podrán realizar una serie de operaciones en bancos. Las personas físicas que sean monotributistas, tienen tiempo hasta el 31 de mayo

Guardar
La presentación del Certificado de
La presentación del Certificado de Cumplimiento Censal (CCC), que acredita que la persona, física o jurídica, respondió las consultas del censo que alcanza a 700.000 empresas y a 5 millones de personas físicas.

A partir del 1° de mayo de 2021 para las personas humanas con condición impositiva de Responsable Inscripto y del 1° de julio de 2021 para las personas físicas que sean monotributistas, los bancos deberán exigir a sus clientes la presentación de un Certificado de Cumplimiento Censal (CCC) que acredita que se respondió al Censo Económico 2020/2021 como requisito previo para permitirles realizar una serie de operaciones financieras.

La medida fue dispuesta por el Banco Central como acompañamiento del Censo Nacional Económico 2020/2021, lanzado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La autoridad monetaria informó que las entidades financieras deberán exigirle el certificado de cumplimiento censal correspondiente al CNE 2020/2021 a las unidades económicas productoras de bienes y servicios con actividad registrada del país para la realización de operaciones bancarias.

Según la comunicación “B” número 12100 del BCRA, publicada el 4 de diciembre de 2020, se debía solicitar el certificado censal a partir del 1º de abril del 2021 para las personas jurídicas, del 1º de mayo de 2021 para las personas humanas —responsables inscriptas—, y del 1º de julio de 2021 para las personas humanas —monotributistas—.

La presentación del Certificado de Cumplimiento Censal (CCC), que acredita que la persona, física o jurídica, respondió las consultas del censo que alcanza a 700.000 empresas y a 5 millones de personas físicas.

En ese contexto, quienes no cuenten con el certificado para las fechas establecidas por la normativa del Banco Central quedarán impedidos de realizar una serie de gestiones bancarias entre las que se encuentran:

- la apertura de cuentas de depósitos y de cualquier otra que implique captación de fondos,

- el otorgamiento de créditos y sus respectivas renovaciones,

- la apertura de créditos documentarios,

- la apertura de cuentas para valores en custodia,

- el otorgamiento de fianzas y préstamos de valores,

- el alquiler de cajas de seguridad.

Para obtener el Certificado de Cumplimiento Censal (CCC) es necesario participar del Censo Nacional Económico que el Indec tiene en marcha desde el 30 de noviembre de 2020. Para ello, alcanza con ingresar a la Web del operativo https://censoeconomico.indec.gob.ar/.

En tanto, para ingresar al aplicativo se requiere la validación de la identidad de las personas mediante Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y clave fiscal.

El organismo que conduce Marco Lavagna utiliza la plataforma Autenticar de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) porque es la que brinda la certeza de que solo las personas correctas tengan acceso al sitio seguro del censo. Luego de la validación, los usuarios son redireccionados al aplicativo del Indec, que cuenta con seguridad digital propia para el resguardo de la información, de acuerdo con la normativa de secreto estadístico.

El cuestionario digital puede tener 14, 15 o 17 preguntas dependiendo el tipo de persona que complete el censo y una vez que se finalice, el sistema ofrecerá la descarga del certificado censal, necesario para la realización de futuros trámites administrativos y bancarios.

Cabe recordar que el Censo Nacional Económico alcanza a agentes económicos registrados productores de bienes y servicios, incluyendo a todas las sociedades financieras y no financieras, instituciones sin fines de lucro, y quienes ejerzan actividades registradas en el monotributo o autónomos.

Si bien el instituto estadístico extenderá un certificado, la intención es que el mismo funcione como un reaseguro para las empresas a individuos que lo completen. El registro de quienes completaron el formulario va a estar centralizado para facilitar la verificación por parte de los bancos.

El Indec proveerá una web que permitirá consultar online el listado de todas aquellas personas jurídicas y humanas que hayan completado el Censo.

La obligatoriedad de presentar el CCC se extenderá hasta el 28 de febrero de 2022. Quienes no aparezcan en ese listado, quedarán inhibidos para realizar la mayoría de las operaciones bancarias.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?

El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

Reducción de personal y ajustes:

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

La economía rebotó en agosto:

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones

Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

YPF: Argentina presentó la tercera

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras

Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

El vicepresidente de La Rural

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km: