
Luego de que Laboratorios Richmond informara que fabricó y envió un lote de 21.000 dosis de Sptunik V a Moscú para obtener la aprobación rusa e iniciar en junio la producción masiva en una de sus plantas ubicadas en Buenos Aires, sus acciones se disparaban este martes un 34% en la Bolsa porteña.
La cotización de los títulos del laboratorio que preside Marcelo Figueiras habían finalizado la jornada del lunes en $194 ayer y hoy, tras el anuncio, la acción subió hasta 259 pesos. En el cierre se ubicó en $258 (+33%).
La firma comunicó ante la Bolsa de Comercio de la capital que los primeros lotes “están siendo enviados al Gamaleya Center para su evaluación, mientras que, otros ensayos, son realizados en paralelo en nuestros laboratorios”.

Allegados a la compañía especificaron a Infobae que el lote enviado a Rusia incluye 21.176 dosis que serán testeadas y sometidas a pruebas de calidad en el Instituto Gamaleya como paso previo a su fabricación en escala, que comenzaría en junio.
Marcelo Figueiras, presidente de Richmond, se encuentra en Rusia junto a su equipo de trabajo para supervisar las pruebas y cerrar los detalles del método de trabajo que podría ponerse en marcha en pocos días. Recientemente posteó una foto en su cuenta de Instagram: “Hay equipo, pasión, mucho trabajo, emoción y ganas en el Gamaleya Nacional Institute of Epidemiology and Microbiology”, escribió.
El papel de la compañía comenzó a despegar luego de que la cuenta oficial en Twitter de Sputnik Vaccine anunció que la empresa argentina lanzó la producción del fármaco. “Laboratorios Richmond lanzó la producción de #SputnikV en Argentina, el primer país de América Latina en fabricar Sputnik V”, anunció @sputnikvaccine.

El Russian Direct Investment Fund (RDIF, el fondo soberano de Rusia) y Richmond anunciaron la producción del primer lote de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus en Argentina, que será sometida a pruebas de calidad. “Argentina fue el primer país de América Latina en aprobar el Sputnik V y comenzar a usarlo para vacunar a la población. Hoy nos complace anunciar que Argentina se ha convertido en el primer país de la región en lanzar la producción de Sputnik V gracias a la alianza entre RDIF y Laboratorios Richmond”, dijo Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia.
“Laboratorios Richmond se enorgullece de contar con el apoyo del Fondo Ruso de Inversión Directa que se basó en nuestra plataforma científica y técnica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina”, destacó Figueiras.
Fideicomiso
La semana pasada, Richmond anunció la presentación del Fideicomiso Financiero “Proyecto V.I.D.A. (Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino)”, cuyo objetivo será financiar la construcción y operación de la planta de biotecnología para producir localmente vacunas.
“Con un valor nominal de hasta 70 millones de dólares y con la participación del Banco de Valores como fiduciario, este fideicomiso además permitirá producir localmente otro tipo de terapias biotecnológicas”, informó la compañía, que a fines de febrero firmó un acuerdo preliminar con el Fondo Ruso de Inversión Directa para construir una planta y ser la pata local en la fabricación de los componentes.
“El proyecto de producir localmente las vacunas para paliar este tipo de pandemias y sus eventuales mutaciones es, sin dudas, el camino más eficiente, eficaz y sustentable, ya que nos fortalece en autonomía de reacción frente al virus”, le dijo a Infobae entonces Figueiras.
“Este desarrollo nos va a permitir construir una de las plantas más modernas de la región, algo que va a sumar al perfil científico y tecnológico para exportar y estar preparados para los próximos problemas que puedan aparecer. Es parte de la recuperación sanitaria del país y constituye una herramienta clave para futuros eventuales azotes epidemiológicos, más allá de aportar a una industria de gran valor agregado que tiene mucho para darle al mundo. Profundizamos el esfuerzo y el compromiso que tenemos con el país”, detalló el empresario.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Oficializaron el pago del bono de 70 mil pesos para este mes para jubilados y pensionados
Este monto se suma a las actualizaciones de los haberes que se oficializaron la semana pasada

Por Vaca Muerta, la producción petrolera argentina tuvo el mejor primer trimestre en 15 años
La productividad en esa formación, centrada en Neuquén, más que compensó las duras caídas registradas en otras cuencas del país

Reservas: el BCRA perderá divisas por un pago al FMI y defiende la postura de comprar dólares solo en el piso de la banda
El Gobierno sostiene que la prioridad será mantener la cantidad de pesos fija mientras el dólar esté en el centro de la banda. Dudas por la capacidad de acumulación de divisas para cumplir las metas con el Fondo

Dólar en calma, más pesos y nuevas señales del BCRA: claves del esquema económico
El tipo de cambio se mantiene dentro de la banda sin intervención del Central, mientras el Tesoro recurre a transferencias de utilidades de la entidad para afrontar vencimientos. De qué se trata el punto “Anker” para inyectar liquidez

Menos sucursales y cajeros, más pagos online: cómo la digitalización transformó el sistema financiero argentino
Una radiografía de la red de bancos y fintech exhibe el avance de los canales digitales y el estancamiento de la estructura física
