
Tras las nuevas restricciones que estarán en vigencia hasta el 30 de abril con el objetivo de contener la escalada de contagios de coronavirus en el AMBA, que incluye el toque de queda entre las 20 y las 6 de la mañana y en el caso particular de los gastronómicos la obligación de cerrar a las 19, la cadena internacional de hoteles Sheraton lanzó una innovadora propuesta: ofrece una cena para dos personas en las habitaciones del hotel que incluye el alojamiento y el parking.
De esta manera, y bajo la propuesta “Cena para dos personas con la mejor vista de la Ciudad”, el hotel ofrece un menú de dos pasos en el que se puede optar por tres opciones para el plato principal y otras tres para el postre. Además incluye dos bebidas sin alcohol y un vino, todo por 8.500 pesos.
La propuesta estará vigente hasta el 31 de mayo en el hotel de Retiro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“A medida que van creciendo las restricciones por el Covid, tenés dos opciones: o te reinventas o cerrás. Pensamos en armar algo para que la gente de AMBA se aloje en el hotel y pierda esa percepción de que el hotel cinco estrellas es inaccesible”, dijo a Infobae Andrés Hasdeu, director de ventas de Marriot Internacional, dueña de la marca Sheraton.
La propuesta de Sheraton Retiro incluye el check-in tradicional a las 15 y el check out a las 10 de la mañana del día siguiente.

“La gente se quedó sin propuestas para salir a cenar y esta es una buena posibilidad en un lugar seguro como es el hotel”, destacó Hasdeu.
Y detalló: “el precio es $8.500 finales para dos personas. Es una cena de dos pasos con tres opciones de plato principal y tres de postre. Además incluye una bebida sin alcohol para cada persona y un vino. También tiene incluido el alojamiento y el parking. No tiene un cupo y al ser algo nuevo no tenemos estimación de ventas. Es algo único que nunca lo hizo el hotel pero la expectativa es muy grande”.
Esta propuesta de Sheraton llega en un momento en el que el sector hotelero se encuentra afectado por las restricciones vigentes, sobre todos teniendo en cuenta que están suspendidos todos los eventos que se desarrollan en los salones como congresos, fiestas, casamientos, y el uso del propio restaurant.
En ese sentido, tanto los pequeños como los grandes hoteles buscan alternativas para no ver caer sus ingresos de forma estrepitosa sobre todo considerando que el turismo también está afectado por las restricciones.
La crisis económica que agudizó la pandemia golpeó de lleno al sector hotelero. Tal es así que el hotel Sheraton de Mar del Plata, uno de los cinco estrellas que tiene la ciudad balnearia, permanece cerrado desde principios de abril y hasta fines de mayo. Durante ese período, el personal permanecerá suspendido y los cerca de 80 empleados que trabajan en el establecimiento pasaron a cobrar una parte de su salario, de acuerdo al artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo.
En este artículo se establece que, en circunstancias críticas, el empleador puede pagar una parte del salario y reducir los aportes de las cargas sociales. El hotel de Mar del Plata es administrado por una franquicia local, Gotel Hotel Management.
Antes de la pandemia, el hotel costero generaba una gran parte de sus ingresos como sede de congresos y convenciones como, por ejemplo, el Coloquio de IDEA. Estas actividades están suspendidas desde hace más de un año.
El año pasado, en medio de la pandemia la franquicia cordobesa dela cadena debió cerrar en febrero pasado en medio de la pandemia de coronavirus.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios
El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional

Fausto Spotorno: “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital”
El director de la consultora OJ Ferreres y del Instituto de Economía de UADE analizó en una entrevista con Infobae la expectativa sobre la acumulación de reservas, el impacto político y social de las medidas de Javier Milei y los desafíos a corto plazo

Los bonos argentinos registraron su mejor semana desde 2022 luego de la ayuda que anunció Estados Unidos
Scott Bessent salió al rescate al prometer un salvavidas financiero para el país que ayude al gobierno a defender el peso, garantizar los pagos de deuda y mantener en marcha su agenda de reformas de libre mercado

El Tesoro de EEUU haría un primer desembolso de USD 5.000 millones, mientras el Gobierno sondea a un banco clave de Wall Street como asesor financiero
Aún no está definido si el comienzo del swap concedido por Trump a Milei será antes de los comicios de octubre, en tanto los funcionarios de Caputo y Bessent debaten los aspectos técnicos de una operación de salvataje sin precedentes en la Argentina
El impacto de la volatilidad cambiaria sobre los precios: qué podría pasar con la inflación
La suba de los alimentos en septiembre impulsó el índice en los relevamientos privados. La estabilización del dólar será clave en las próximas semanas
