La causa del robo de más de 3.500 cabezas de ganado que se investiga en Santiago del Estero no deja de sumar sorpresas: además de involucrar a Luis Magliano, un conocido empresario ganadero que fue presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, este lunes se supo que 200 de esas vacas fueron encontradas en uno de los campos de José Alperovich, el ex gobernador de Tucumán y senador nacional actualmente bajo licencia luego de que se lo denunció por abuso sexual.
Así, el llamado “robo de vacas del siglo” suma más escándalo y nombres conocidos.
Según fuentes periodísticas, las cabezas de ganado fueron encontradas en un allanamiento que ordenó la Justicia provincial en el marco de la causa contra Magliano en el campo “La Galesa”, en la localidad santiagueña de Pozo Hondo, que pertenece al ex gobernador y adonde los ejemplares habrían sido destinados para engorde.
Aún no está claro el rol de Alperovich en el caso: incluso desde su entorno habría trascendido que él es también una víctima de Magliano, a quien le habría entregado varios miles de cabezas de ganado en venta o consignación, según detalló TN.
El 31 de marzo pasado, Migliano se entregó en el Centro Único de Detenidos de Santiago del Estero. La investigación la lleva adelante la fiscal Victoria Sottini, quien ordenó el allanamiento al campo de Alperovich y pidió otros en diferentes jurisdicciones.

Se trata de una compleja trama judicial que además de la increíble cantidad de ganado denunciado como robado –uno de los casos de abigeato más importantes de las últimas décadas– incluye a varias provincias, a un empresario conocido sospechado de hurto y estafa, a importantes empresas del sector que son las denunciantes y ahora a un importante político.
La causa
El caso comenzó a desarrollarse en los primeros días de este año, cuando las empresas Haciendas San Eugenio, El Tránsito y El 38 hicieron una denuncia por la desaparición de 3.500 cabezas de ganado que fueron trasladadas desde las provincias de Formosa, Chaco y Corrientes hacia Santiago del Estero, donde la empresa Oleos del Centro (ODC), cuyo titular es Magliano, tiene el negocio de feedlot.
Haciendas San Eugenio señaló que el hecho que se denunció ante la Justicia “se trata de una maniobra empresaria de carácter delictivo organizada y planificada en la pandemia para causar un daño económico relevante a nuestras sociedades ganaderas que siempre actuaron de buena fe y cuya hacienda ha desaparecido de los corrales donde debería encontrarse en el proceso de engorde”.
“La empresa inició una investigación privada de amplios alcances, con el objetivo de establecer cómo fue realizada la maniobra, identificar las personas que participaron, y el destino final de los animales. Nos preguntamos si después de este caso de desaparición de 3.500 vacas, algún ciudadano de este país o del exterior esté pensando en radicar sus capitales en Santiago del Estero”, dijo días atrás el representante legal de la firma, Hernán González.
“No se trata sólo de un daño económico al patrimonio de la compañía, sino que se está perjudicando la reputación de los poderes públicos de Santiago del Estero y de sus responsables, como así también la credibilidad del modelo de negocio del feedlot”, agregó.
Expulsado
Días atrás, la actual Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Jesús María, que encabeza Pablo Martínez, aprobó por unanimidad dar de baja como socio activo a la empresa Oleos del Centro y a Magliano, quien estaba detenido en Santiago del Estero.
Según pudo saber Infobae, en la decisión se aplicó el artículo 6° del Estatuto de la Sociedad Rural de Jesús María, donde se señala que se retiraría la membresía en aquella situación cuya conducta sea perjudicial o indecorosa para la entidad.
El descargo de Alperovich
A través de su cuenta de Twitter, Alperovich dio su versión sobre la aparición del ganado robado en una de sus propiedades. El allanamiento en la finca de La Galesa SRL “se produjo por una denuncia penal contra Luis Magliano (hoy detenido) propietario de Oleos del centro, empresa dedicada al pastoreo de ganado. Nosotros teníamos un vínculo comercial con Magliano y nos pagó una deuda, con ganado. Todo documentado y registrado por el Senasa”, según el comunicado de la familia Alperovich.
“Evidentemente fuimos estafados. La fiscal que lleva adelante la causa nos refirió que presuntamente ese ganado no era propiedad de Magliano. Los animales están en depósito judicial hasta tanto se determine quiénes son sus propietarios. Estamos recolectando toda la documentación para aportar al ajusticia ya hacer la denuncia criminal contra Magliano por estafa”, concluyó el mensaje.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Proyección profesional: claves para destacar en sectores con alta demanda
La adaptabilidad, el aprendizaje continuo y una estrategia bien definida son elementos fundamentales para afrontar las transformaciones del mercado laboral actual

Cómo armar carteras de inversión ante la volatilidad global y local
La estrategia internacional para mayo se concentra en Cedear y acciones tecnológicas, mientras que a nivel interno crece el atractivo de los bonos en pesos, la renta provincial y el carry trade

¿Qué hacemos con Ingresos Brutos?: el IVA provincial y sus desafíos
El Gobierno tiene el objetivo de impulsar una reforma tributaria basada en un esquema más sencillo y menos distorsivo. El cobro y la redistribución

Comercio en crisis: por qué la Argentina exporta cada vez menos y qué tiene que hacer el país para torcer el rumbo, según expertos
La inserción comercial es débil pese a su potencial agroindustrial. La concentración de productos, los costos internos y la falta de acuerdos globales limitan el crecimiento. Qué dicen los expertos

Campo con dudas: mientras la soja y la ganadería generan preocupación, el trigo y la cebada impulsan la campaña fina
El inicio de la siembra de cereales muestra buenas condiciones y se consolida la expectativa de una cosecha robusta. El estancamiento en las ventas de la principal oleaginosa y las tensiones en el negocio cárnico exponen los desafíos del agro
