
Volvió la inseguridad rural a la provincia de Buenos Aires a través de la rotura de silobolsas. En este caso, hoy a la mañana trabajadores de la Cooperativa Agropecuaria de Bolívar detectaron la rotura de cuatro silobolsas, de los cuales dos contenían soja y los restantes trigo. En lo que va del año, también se registraron hechos similares en Tandil, San Antonio de Areco y Coronel Dorrego.
De acuerdo a lo que informaron los medios locales, los delincuentes habrían ingresado en horas de la madrugada por el alambrado perimetral que da a la calle, ya que los bolsones dañados son los que se encuentran cercanos a la Avenida Juan Manuel Rosas.
Una vez constado el hecho, el personal de la cooperativa comenzó con la tarea de recuperar y acondicionar el grano que se encontraba almacenado en los silobolsas, con el temor que el daño sea aún mayor ante la presencia de precipitaciones y que las mismas afecten la tarea de secado del trigo y la soja.
Por otro lado, ya se realizó la denuncia policial correspondiente, a partir de la cual se inició la investigación para dar con los responsables del hecho.
De acuerdo a los datos aportados por el sector privado, en 2020 se rompieron más de 160 silobolsas. Las provincias más afectadas fueron Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. Pero también los productores enfrentaron en los últimos meses, incendios intencionales en sus campos y robo de hacienda y maquinaria agrícola. La mayoría de los casos no fueron esclarecidos.
Proyecto en el Congreso
El proyecto de ley para combatir y castigar el vandalismo rural contra cosechas, tolvas, silos y los ataques a silobolsas que redactaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y su par del Frente de Todos, Ramiro Gutiérrez, llegaría al recinto el próximo mes para ser debatido. Así lo confirmaron desde el entorno del titular de la Cámara baja.
El proyecto, presentado en junio del año pasado y que actualmente se encuentra en la Comisión de Legislación Penal, tiene como objetivo frenar los ataques a los silobolsas y propone incorporar estos ataques sólo basados en el simple ánimo de destruir, como un daño especial y grave del Código Penal, creando para ello la nueva figura del “vandalismo rural” que castigará con prisión efectiva (hasta cinco años de cárcel) a los atacantes.
Además, se mejoró la regulación del delito de “estrago”, es decir, de los daños de mayor escala y con riesgo a las poblaciones y a la vida, que eran de aplicación casi imposible, previéndose penas de hasta 12 años de prisión.

“Con el despacho de la Comisión de Legislación quedaría habilitado para bajar al recinto y votarse y en ello trabajamos”, precisó Ramiro Gutiérrez en declaraciones radiales. Además, resaltó el apoyo público de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) hacia el proyecto.
A partir del trabajo de la entidad agraria, la Comisión de Legislación Penal recibió aportes y modificaciones propuestas por CRA –mediante una nota dirigida a la presidenta de la comisión y a los autores del proyecto- para agregar mas “casuística”, es decir, “contar con más casos protegidos por la ley como antenas, equipos de comunicación, paneles solares, sistemas de vigilancia, cercados, etcétera”, detalló Gutiérrez.
Los dirigentes de la entidad que preside Jorge Chemes, manifestaron días tras en un comunicado que a pesar de que se ha demorado un año el debate del proyecto que propone Sergio Massa, “el Estado deber dar respuestas y brindar seguridad a los ciudadanos. Resulta imperioso que nos aboquemos a hacer las modificaciones que sean necesarias para brindar a la justicia las herramientas para responder adecuadamente y resguardar la seguridad pública”.
SEGUIR LEYENDO:
El consumo de papa alcanzo en 2020 los 52 kilos por habitante al año y supero al de la carne vacuna
Últimas Noticias
Valor de las exportaciones mineras: el oro y la plata salieron al rescate del litio
Los metales preciosos tuvieron alzas de precios que compensan la caída de cotización del metal más liviano de la naturaleza. Movimientos torno del cobre

Cuál es y cuánto cuesta el primer auto híbrido que ya se vende y no paga arancel de importación
Renault Argentina lanzó oficialmente el Arkana E-Tech Hybrid, que importará en la segunda licitación de 50.000 autos que habilitó el gobierno con beneficios impositivos. El modelo ya está en las concesionarias

Dólares: por mayor pago de importaciones y salida de turistas, el déficit de divisas fue el más alto de la era Milei
El balance cambiario del BCRA de marzo fue deficitario en USD 1.674 millones. Es la última foto del esquema con cepo y crawling peg. Qué podría cambiar con el dólar flotante que se inició a mediados de abril

Nuevos desarrollos inmobiliarios: claves para elegir entre invertir en Argentina o en el exterior
Crece el interés por los inmuebles que permitan preservar valor, generar rentabilidad en dólares y diversificar riesgos

El legado de Francisco, según Guzmán y Stiglitz: llamado a una economía justa y próximo “Jubileo”
El exministro argentino y el Nobel de Economía 2001, miembros de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, recordaron que la próxima publicación de un documento de una Comisión cuya tarea era seguida de cerca por el difunto Papa
