
Volvió la inseguridad rural a la provincia de Buenos Aires a través de la rotura de silobolsas. En este caso, hoy a la mañana trabajadores de la Cooperativa Agropecuaria de Bolívar detectaron la rotura de cuatro silobolsas, de los cuales dos contenían soja y los restantes trigo. En lo que va del año, también se registraron hechos similares en Tandil, San Antonio de Areco y Coronel Dorrego.
De acuerdo a lo que informaron los medios locales, los delincuentes habrían ingresado en horas de la madrugada por el alambrado perimetral que da a la calle, ya que los bolsones dañados son los que se encuentran cercanos a la Avenida Juan Manuel Rosas.
Una vez constado el hecho, el personal de la cooperativa comenzó con la tarea de recuperar y acondicionar el grano que se encontraba almacenado en los silobolsas, con el temor que el daño sea aún mayor ante la presencia de precipitaciones y que las mismas afecten la tarea de secado del trigo y la soja.
Por otro lado, ya se realizó la denuncia policial correspondiente, a partir de la cual se inició la investigación para dar con los responsables del hecho.
De acuerdo a los datos aportados por el sector privado, en 2020 se rompieron más de 160 silobolsas. Las provincias más afectadas fueron Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. Pero también los productores enfrentaron en los últimos meses, incendios intencionales en sus campos y robo de hacienda y maquinaria agrícola. La mayoría de los casos no fueron esclarecidos.
Proyecto en el Congreso
El proyecto de ley para combatir y castigar el vandalismo rural contra cosechas, tolvas, silos y los ataques a silobolsas que redactaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y su par del Frente de Todos, Ramiro Gutiérrez, llegaría al recinto el próximo mes para ser debatido. Así lo confirmaron desde el entorno del titular de la Cámara baja.
El proyecto, presentado en junio del año pasado y que actualmente se encuentra en la Comisión de Legislación Penal, tiene como objetivo frenar los ataques a los silobolsas y propone incorporar estos ataques sólo basados en el simple ánimo de destruir, como un daño especial y grave del Código Penal, creando para ello la nueva figura del “vandalismo rural” que castigará con prisión efectiva (hasta cinco años de cárcel) a los atacantes.
Además, se mejoró la regulación del delito de “estrago”, es decir, de los daños de mayor escala y con riesgo a las poblaciones y a la vida, que eran de aplicación casi imposible, previéndose penas de hasta 12 años de prisión.

“Con el despacho de la Comisión de Legislación quedaría habilitado para bajar al recinto y votarse y en ello trabajamos”, precisó Ramiro Gutiérrez en declaraciones radiales. Además, resaltó el apoyo público de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) hacia el proyecto.
A partir del trabajo de la entidad agraria, la Comisión de Legislación Penal recibió aportes y modificaciones propuestas por CRA –mediante una nota dirigida a la presidenta de la comisión y a los autores del proyecto- para agregar mas “casuística”, es decir, “contar con más casos protegidos por la ley como antenas, equipos de comunicación, paneles solares, sistemas de vigilancia, cercados, etcétera”, detalló Gutiérrez.
Los dirigentes de la entidad que preside Jorge Chemes, manifestaron días tras en un comunicado que a pesar de que se ha demorado un año el debate del proyecto que propone Sergio Massa, “el Estado deber dar respuestas y brindar seguridad a los ciudadanos. Resulta imperioso que nos aboquemos a hacer las modificaciones que sean necesarias para brindar a la justicia las herramientas para responder adecuadamente y resguardar la seguridad pública”.
SEGUIR LEYENDO:
El consumo de papa alcanzo en 2020 los 52 kilos por habitante al año y supero al de la carne vacuna
Últimas Noticias
Los servicios públicos aumentaron tres veces más que la inflación en menos de dos años
La canasta se incrementó un 526%, mientras la inflación de ese período fue del 164 por ciento
Después de la euforia en los mercados, hubo fuerte toma de ganancias para los activos argentinos y el dólar se mantuvo estable
El S&P Merval cayó 4,1% y los ADR en Wall Street restaron hasta 8,8 por ciento. Los bonos en dólares perdieron 3,5% en promedio. La divisa bajó a $1.355 en el Banco Nación y las reservas crecieron USD 317 millones, con mucho volumen en el mercado de cambios
En julio, los salarios aumentaron 2,5% y superaron por 0,6 puntos a la inflación
El sector privado no registrado fue el que más aumentó, mientras que el empleo público provincial también mostró variaciones por encima del promedio

“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Indec
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
La primera Ferrari 100% eléctrica se prueba en Italia debajo de una falsa carrocería que esconde sus curvas
En octubre se mostrará el tren de propulsión que, por primera vez en la historia, no tendrá pistones, cilindros y caño de escape. El auto definitivo se conocerá a finales de marzo próximo
