
En un contexto local de falta de divisas y trabas a las importaciones, hay algunos productos de consumo que vienen del exterior que ya comienzan a escasear. Es el caso de las cápsulas de café Nespresso, que cada vez cuentan con menos stock. Si bien en la página web de la marca hay una larga lista de cápsulas disponibles, se registran faltantes en algunas variedades.
Por ejemplo, están sin disponibilidad las variedades Indonesia Coffee Pod (que tiene un costo de $720 por el pack de 10 cápsulas); Café Ispirazione Roma ($630); Café Vanilla Eclair ($750); Café Master Origin India ($720); Nicaragua coffee pods ($720); Café Master Origin Colombia ($720,00). En la página oficial estos productos figuran como “temporalmente sin stock”. Todos los productos de la marca se importan desde Suiza.
“El stock de algunos productos siendo afectado debido al contexto que estamos transitando. Ni bien ingrese stock lo estaremos anunciando en nuestra web”, es la respuesta que reciben los clientes de la marca cuando consultan en el chat de la página oficial de Nespresso, que es una subsidiaria de la multinacional Nestlé. “Aún no tenemos fecha estimada para el ingreso de las cápsulas faltantes”, señalaron.
Según detallaron agentes de venta de la marca al sitio iProfesional, las importaciones de estos productos están cerradas porque no están catalogadas como productos esenciales. En estos casos, están trabajando con el stock que tienen desde hace unos meses aunque advierten que no durará más que unas pocas semanas.
También hay faltantes en las máquinas Nespresso. En la web oficial se ofrecen cuatro modelos, con precios que van desde $27.990 a $55.990, de las cuales dos figuran como “sin stock”. En tanto, en las páginas de México hay 21 modelos diferentes y en Colombia, por ejemplo, se ofrecen nueve modelos todos disponibles para la compra.
A mediados del año pasado, la empresa, con sede en Suiza, tuvo que disminuir su capacidad de producción por las medidas de prevención sanitaria adoptadas durante la pandemia de coronavirus, según informaron medios europeos. Esto provocó que algunas de las variedades de la marca no estén disponibles en varios países de Europa, entre ellos España.
La empresa cuenta con tres fábricas situadas en Suiza: una en Avenches, otra en Orbe y una última en Romont. Pero, además, durante 2020 la compañía tuvo que enfrentar también el problema de la escasez mundial del café como consecuencia de la paralización de la actividad en las zonas de cultivo por las medidas sanitarias que se adoptaron en casi todos los países, entre ellos, los grandes productores como Brasil y Colombia.
Si bien las restricciones para las importaciones en la Argentina parecían limitarse a la importación de “bienes suntuarios”, también se incluyen varios “bienes finales” de uso cotidiano y hogareño como agua mineral, lavavajillas o lavarropas. En enero de este año, el Banco Central dispuso que los importadores de bienes suntuarios y de un conjunto específico de bienes finales deberán obtener financiamiento antes de acceder a los dólares al precio oficial para cancelar los pagos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La joya energética argentina y los dólares que la economía necesita para crecer: ¿alcanza con Vaca Muerta?
En el evento anual del petróleo y el gas se presentó el primer estudio específico sobre cuántas divisas netas pueden aportar los hidrocarburos. Escenarios, desafíos y un planteo sobre si los recursos naturales son suficientes para crecer y desarrollarse

Gustavo Lázzari: “Las grandes reformas fiscales y laborales son la única vía para una verdadera mejora de la competitividad”
El economista y empresario pyme analiza en una entrevista con Infobae el impacto de las legislativas bonaerenses, advierte sobre la parálisis del sector productivo. Detalló por qué no valoramos lo que somos respecto del resto del mundo

Impuestos al trabajo: entre 39 países del mundo la Argentina se sube al podio de los que imponen más cargas laborales
Un informe reveló que en 2024 los aportes y contribuciones sobre el empleo alcanzaron 34,6% del costo laboral total, solo detrás de Austria y Francia y muy encima del promedio de la OCDE, el club de países ricos al que pretende ingresar

El Gobierno está dispuesto a defender el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones, mientras los mercados piden señales políticas
Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRA tiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra
Hay 700.000 bonaerenses que comenzarán a recibir retenciones de Ingresos Brutos en billeteras: quiénes pagarán desde noviembre
Según ARBA, son 700.000 contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas, que están empadronados en ese tributo y que ya reciben esas retenciones cuando ingresa dinero en sus cuentas bancarias
