
Con más de 300.000 puestos de trabajo, el empleo formal en la Industria de la Construcción continúa recuperándose y en enero creció un 2% mensual en comparación con diciembre pasado, según los datos del último informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).
“El alza en enero del empleo sectorial marca un comportamiento atípico para ese mes del año, donde la cantidad de puestos suele disminuir por factores estacionales. Además, la tasa de incremento mensual resultó ser la más elevada de la serie histórica”, señalaron desde el instituto, que integran la Cámara Argentina de la Construcción, la Unión Argentina de la Construcción y la Unión Obrera de la Construcción (Uocra).
Según indicaron desde la entidad, la comparativa interanual continúa recortando su velocidad de caída: con una baja del 12,7% en comparación con enero de 2020, la cifra marcó el menor ritmo de contracción desde el inicio de la pandemia.
El plantel medio de las firmas constructoras se ubicó en enero en 11,5 puestos de trabajo registrados por empresa, el número más elevado desde marzo de 2020. “Si bien las empresas constructoras con 500 o más trabajadores siguen siendo las más afectadas por la actual coyuntura, en enero tuvieron el comportamiento más destacado con un aumento del 17,5% mensual. Pese a eso, dicho grupo de empresas representa el 6,8% del empleo sectorial y se mantiene aún en niveles mínimos históricos”, advirtieron en el informe.

Si se mide por regiones, la buena performance de enero resultó generalizada en todo el país: 20 distritos registraron un incremento en el volumen de ocupación sectorial en comparación con el último mes de 2020. Entre ellos se destacan Jujuy (8,6% mensual), San Juan (6,7%) y Santiago del Estero (6,3%).
Con todo, por su peso en el total de empleo sectorial del país, se destaca en la Región Metropolitana a los partidos del Gran Buenos Aires con un alza del 2,7% mensual, mientras que en la Región Centro sobresalen Santa Fe y Córdoba, con incrementos del 4,9% y 3,4% mensual, respectivamente.
En tanto, las regiones del NOA y del Centro fueron las únicas que superaron el 2% de incremento mensual de empleo registrado a nivel nacional. Mientras que el el NEA fue la única región con variación negativa (-1%).
En febrero de 2021 se registraron 19.945 empleadores en actividad en la industria de la construcción. La disminución, en relación a un año atrás es del 14,3%. Esto muestra una desaceleración respecto a las tasas de contracción de los meses previos. “Esta desaceleración se observa tanto en las grandes jurisdicciones como en las resto del país. Mientras que las grandes redujeron su tasa de descenso interanual del 16% en enero al 15,2% en febrero, las restantes lo hicieron del 13,1% al 12,5% en igual período”, detallaron.
Con esta disminución interanual, unos 3.330 empleadores de la construcción que salieron de actividad en los últimos 12 meses. La mayoría (59,1%) estaba localizado en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires.
En febrero, Catamarca fue la única provincia en donde se registraron en actividad más empleadores constructores que un año atrás, mientras que hay 13 jurisdicciones con caídas superiores al 10% interanual.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Bitcoin tocó los USD 120.000 por primera vez desde marcar su máximo histórico
La cripto estrella escaló en medio de especulaciones de que el cierre del gobierno estadounidense impulsará a los inversionistas hacia activos refugio

En 2025 bajó la desigualdad, aunque aún hay una brecha amplia entre la población de mayores y de menores ingresos
El coeficiente de Gini se redujo a 0,424 en el segundo trimestre de 2025, lo que refleja una mejora en la distribución del ingreso, pero las diferencias siguen siendo grandes

Sólo 14 unidades los separan y es feroz la pelea por el podio: qué auto se quedará con el primer puesto en ventas en 2025
El Toyota Yaris pasó al frente en el acumulado de los 9 meses, pero la diferencia con el Fiat Cronos es del 0,05%. La estrategia de ambas marcas para quedarse con el primer lugar a fin de año

El consumo de huevo alcanzó un nivel récord y se posiciona como sustituto de la carne
El huevo se convirtió en el segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos

Caputo y su equipo viajarán mañana a Washington para reunirse con Bessent
El Gobierno enviará una misión a la capital estadounidense para sostener conversaciones sobre alternativas de financiamiento internacional y analizar una posible asistencia financiera
