
A fines del año pasado, el Gobierno porteño realizó algunas modificaciones a las leyes de los Distritos Económicos —que incluyen a los sectores audiovisual, tecnológico, de diseño y de las artes— ubicados en la Comuna 4, que abarca los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Las nuevas leyes introducen exenciones impositivas hasta el año 2035 para las empresas que se instalen en la zona, una ampliación de siete o nueve años, ya que en varios casos el plazo del régimen anterior finalizaba entre 2026 y 2029.
Por eso, esta semana está previsto un relanzamiento de estos distritos con la nueva legislación que, según detallaron fuentes oficiales, ofrece beneficios generales y específicos para cada zona y estipula la unificación de las actividades audiovisuales y artísticas a través de la creación del Distrito Audiovisual y de las Artes, que estará ubicado en el barrio de La Boca.
La normativa incluye la figura de inscripción provisoria con el diferimiento del impuesto sobre los Ingresos Brutos para aquellas empresas que ya estén tributando en la Ciudad. A la vez, para aquellas empresas que aún no se encuentren tributando en CABA, las leyes ofrecen un crédito fiscal transferible de hasta un 50% de lo invertido que podrá ser aplicado en el impuesto sobre los Ingresos Brutos.
También impulsa un incentivo al desarrollo inmobiliario que se destine a las actividades comerciales complementarias o de viviendas, que podrán pagar a cuenta el 25% de lo invertido. Para acceder a los beneficios es necesaria la inscripción en el Registro Único de Distritos Económicos, de forma definitiva o provisoria (depende si la empresa o pyme ya se encuentra efectivamente radicada en el distrito o si tiene la intención de hacerlo en el corto plazo).

De esta forma, la iniciativa alcanza tanto a proyectos nuevos como a los ya vigentes. “En un contexto tan complejo, desde la Ciudad buscamos impulsar iniciativas que promuevan la empleabilidad, el desarrollo productivo y emprendedor, la construcción y la cultura a través de incentivos a aquellos sectores que inviertan en la Comuna 4 y generen más y mejores puestos de trabajo”, destacó el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti.
“Este proyecto incluye exenciones impositivas, facilidades de financiamiento, diferimiento de impuestos y créditos y amplía el alcance de los Distritos, incluyendo actividades que anteriormente no estaban contempladas, como la industria del conocimiento y la biotecnología, tanto de empresas locales como extranjeras, e impulsa el desarrollo y la exportación de servicios informáticos, software, diseño, videojuegos, biotecnología, bioeconomía, bioquímica, bioinformática, biología molecular, neurotecnología, ingeniería genética, geoingeniería, nanotecnología, ingeniería aeroespacial y satelital, inteligencia artificial y robótica, entre otros rubros”, agregó.
De acuerdo a la información del Gobierno porteño, en los últimos 10 años se radicaron en los distritos económicos de la Ciudad 811 empresas que emplean a más de 31.000 personas. La ciudad cuenta con cuatro distritos económicos: tecnológico en Parque Patricios y Nueva Pompeya; de diseño en Barracas; audiovisual en Palermo, Chacarita, Villa Ortúzar, Paternal y Colegiales; y audiovisual y de las Artes en La Boca, San Telmo y Barracas. En este último distrito se incorporó para los desarrolladores inmobiliarios un pago a cuenta de hasta el 80% en Ingresos Brutos sobre la inversión realizada en obras.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Aerolíneas Argentinas transportará a casi 160.000 pasajeros dentro del país por el fin de semana largo
En medio del recorte de su estructura y de los fondos que recibe de la Nación, la empresa logró buenos números en relación a fechas similares

Ganancias: cómo es el nuevo plan de pago para deudas de empresas que arrastran quebrantos fiscales
ARCA indicó que el pago a cuenta será del 3% del total consolidado, en hasta 36 cuotas mensuales, iguales y consecutivas de hasta $50.000. Por qué las deudas no pueden actualizarse por inflación

Motosierra, desregulación, Elon Musk y las reformas que vienen: las principales definiciones de Sturzenegger en Harvard
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado detalló la agenda del Gobierno de Javier Milei en un panel moderado por el académico Jeffrey Frankel. Las medidas para reducir el peso del Estado y liberar sectores clave de la economía

Las petroleras se sumaron a YPF y bajaron el precio de sus combustibles
La petrolera estatal aplicó desde este mes una rebaja promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil. Shell y Axion hicieron lo mismo

Más dólares: el Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por USD 230 millones
El préstamo que otorgará el organismo multilateral será destinado a proyectos de apoyo para que 800 mil personas puedan acceder a empleos de calidad
