
Para sumarse al repunte de la construcción y a la ola de pequeñas obras y aprovechar la demanda de pequeños talleres y trabajadores de oficios, el Banco de la Nación lanzará el próximo lunes una promoción para la compra de herramientas de trabajo en 12 cuotas fijas, sin interés, a través de las tarjetas de crédito Nativa Mastercard y Nativa Visa.
En principio, el convite estará abierto solo 72 horas, entre el lunes 29 y el miércoles 31 de marzo y se podrá acceder al mismo a través de la TiendaBNA, una plataforma desarrollada entre el BNA y Nación Servicios, una empresa del grupo bancario.
Según señaló la entidad, en la promoción participarán “importantes cadenas de comercios de todo el país, quienes ofrecerán miles de productos en el rubro herramientas”. La lista de productos y marcas se podrá consultar a partir del lunes en el sitio https://tiendabna.com.ar/
Entre las herramientas habrá amoladoras, bordeadoras eléctricas, compresores, martillos demoledores, desmalezadoras, fresadoras, Kit de taladros inalámbricos, mini tornos, motosierras, soldadoras y hidro-lavadoras, entre otros.
Antecedentes
De este modo, el mayor banco oficial busca reeditar el éxito de recientes campañas de venta de notebooks y tablets, celulares, artículos escolares y de cuidado personal que –aseguró- “generaron ventas para los distintos proveedores locales por más de $ 1.200 millones”.

Sobre ruedas
Además, el Nación lanzó recientemente la cuarta etapa del programa Mi Moto (un proyecto desarrollado en conjunto con el ministerio de Desarrollo Productivo, que aportó una bonificación de 10 puntos en la tasa de interés) con un nuevo cupo para solicitar los créditos para la compra de motos de fabricación nacional en 48 cuotas y a tasa bonificada, manteniendo la misma operatoria que en las tres ediciones anteriores, con un monto máximo a financiar de hasta $ 200.000 por usuario, a un plazo único de 48 meses (4 años) con un sistema de amortización francés.
Cabe aclarar, sin embargo, que ese importe no incluye costos y gastos adicionales accesorios como patentamiento, fletes y sellados, entre otros. Este crédito está disponible para todos los usuarios, sean o no clientes de la entidad bancaria, pero con diferencias: para quienes cobren sus haberes a través del BNA la tasa es de 28,5% y para el resto de los usuarios 37,5 por ciento.
Además, sigue vigente, y también hasta el próximo miércoles, el Plan de Línea Blanca de 36 cuotas fijas y con hasta 3 cuotas sin interés para la compra de todos los productos de Tecno, Hogar y Electro.
A fines de febrero, el Nación también había lanzado un plan para la compra de teléfonos celulares en 18 cuotas, sin interés, que a su vez imitó y reforzó la campaña “Vuelta al Cole”, a través de la cual ya se habían vendido precisamente 7.000 celulares.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: los inversores respaldaron la victoria porteña del Gobierno y las acciones argentinas subieron hasta 7% en Wall Street
El S&P Merval subió 2,2% como repercusión del resultado electoral en CABA. Los títulos públicos en dólares ganaron 1% en promedio. El dólar bajó a $1.155 en el Banco Nación y las reservas finalizaron en los USD 38.299 millones

Los billetes “del colchón”: el Gobierno quiere impulsar la venta autos en dólares y que se puedan pagar en cuotas
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con ejecutivos de Ford y reiteró su idea de remonetización con las divisas que atesoran los de los ahorristas

Nueva Licencia de Conducir Digital: todo lo que hay que saber sobre el nuevo sistema que empezó a regir hoy
El esquema online marca un cambio clave en la forma en que millones de argentinos acceden a su permiso para manejar

Los mercados y el triunfo del Gobierno en CABA: las 3 claves financieras del día después de la elección
Las acciones y los bonos reaccionaron en alza este lunes, luego de conocido el triunfo de La Libertad Avanza en el test electoral porteño. Qué dicen los analistas

Jubilaciones: nuevo fallo judicial en Córdoba contra la ley de movilidad de 2020 ordenó reajustar haberes por inflación
La sentencia de la Cámara Federal de Córdoba cuestionó el cálculo oficial de los haberes y declaró inválido el mecanismo establecido por el Congreso en plena pandemia. Son cada vez más las provincias en donde se impone este criterio
