
La startup argentina de comercio electrónico Tiendanube utilizará financiamiento fresco para implementar una expansión importante en América Latina con miras a posicionarse como startup unicornio en los próximos años.
Según informó la agencia Bloomberg, la compañía con sede en Buenos Aires recaudó USD 89 millones en una ronda de financiamiento Serie D liderada por Accel Partners LP y acompañada por Thorntree Capital, Qualcomm Ventures y Kaszek Ventures. La inversión se utilizará para seguir creciendo en México y comenzar operaciones en Colombia, Chile y Perú, dijo el cofundador y director ejecutivo, Santiago Sosa. Se trata de la mayor inversión en la compañía desde una ronda de USD 30 millones en octubre.
Tiendanube, que brinda una plataforma para que las pequeñas y medianas empresas lancen tiendas en línea personalizadas, triplicó su número de clientes en 2020 y llegó a casi 70.000 entre Argentina, Brasil y México. La startup, que cobra a los vendedores una tarifa mensual por usar la plataforma y una tarifa por cada transacción, realizó en 2020 transacciones por valor de 690 millones de dólares.
“La pandemia adelantó ciertos hábitos que inevitablemente iban a ocurrir”, dijo Sosa en una entrevista con Bloomberg. “Pronto en China se espera que haya más comercio electrónico que retail, y América Latina seguirá esta tendencia”.
En comparación con las economías desarrolladas, Latinoamérica tiene un gran potencial para seguir creciendo en el comercio electrónico. En 2019, solo 21% de la población de Latinoamérica y el Caribe realizó compras en línea, según un informe de la ONU publicado el año pasado. La región representa 11% de los usuarios de internet del mundo, muestra el estudio.
Sosa declinó hacer comentarios sobre la valuación de la empresa, pero indicó ver el estatus de unicornio en un futuro cercano, es decir el de convertirse en una una compañía tecnológica que alcanza un valor de mil millones de dólares. “Al ritmo al que estamos creciendo, falta muy poco para ese hito”, señaló. “Podría ser en 18 meses”.
El gigante del comercio electrónico MercadoLibre, ahora la compañía más grande de Latinoamérica por capitalización de mercado, no es visto como un competidor directo, comentó Sosa. Los clientes de Tiendanube utilizan la plataforma para fortalecer su marca, en lugar de solo centrarse en el flujo de ventas de sus productos.
En Twitter, Tiendanube se presenta como una compañía de “socios tecnológicos de más de 75.000 marcas que venden online con la plataforma de e-commerce líder en América Latina”.
Además de contratar hasta 60 personas para su equipo en México, la compañía también utilizará la inversión para ofrecer más opciones de pago y entrega a los vendedores en Argentina, algo que ya probó con éxito en Brasil.
En este contexto, Tiendanube se posiciona como un aliado clave a la hora de vender por Internet, ya que impacta directamente en la economía de la región y potencia el ecosistema emprendedor. A su plataforma, tiene asociadas distintas aplicaciones que permiten simplificar procesos y potenciar las ventas como facturación automática y gestión integrada del stock con puntos de venta físico, email marketing, medios de envío de última tecnología, entre otras.
Hoy se calcula que, por cada empresa que vende por internet en Tiendanube, son aproximadamente cuatro las personas empleadas en promedio en Argentina. Esto equivale a más de 160.000 puestos de trabajo, sobre una base de casi 6 millones de asalariados en trabajo formal en el sector privado. De esta forma, Tiendanube apoya a uno de cada 50 puestos de trabajo formales, sin incluir en este cálculo marketing, logística, freelancers, agencias digitales, entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
ANSES: quiénes cobran hoy, 27 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario actualizado de pagos, que detalla haberes, bonos y plazos para el cobro de asignaciones, con el objetivo de asegurar ingresos mínimos ajustados por movilidad e inflación

Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el INDEC. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026
Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina
Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local


