
Los datos de inflación todavía altos del primer trimestre pegan particularmente duro entre alimentos y bebidas, a pocos días de la llegada de Semana Santa, se ensañaron con la suba más importante de la canasta de Pascuas de los últimos cinco años. Dentro de esa canasta, se destaca el salto que sufrieron los clásicos huevos de pascua, con avances de hasta el 186% interanual en las versiones más pequeñas según relevamientos privados. Las unidades medianas de primeras marcas superan fácilmente los $1.000.
Este año Semana Santa empieza el domingo 28 de marzo y dura hasta el 4 de abril, domingo de Pascua. Para quienes siguen la tradición del ayuno de carne en Viernes Santo y recurren a la habitual rosca de pascua los aumentos serán sustantivos, pero los más importantes están concentrados en el costo de los huevos de pascua.
Según un estudio del Instituto de Estudio del Consumo Masivo (Indecom) la canasta de Pascuas registra en este 2021 aumentos de hasta un 129,1%, según el producto y calidad, con relación al año pasado. En detalle, el relevamiento señaló que la mayores subas se ubican en los huevos de chocolate de primeras marcas, siendo que ese producto de 20 gramos tuvo un incremento de hasta un 139,1 %, al tiempo que el de 65 gramos trepó un 119,2%.
En ese sentido, aseguran desde Indecom, se puede llegar a pagar hasta más de $4.000 por un huevo de tan solo 100 gramos elaborado por alguna de las principales empresas del mercado.
Movimientos similares en los pecios registró FocusMarket, que relevó aumentos de hasta el 186%, pero concentrados en los huevos más pequeños y económicos.
“Son los que más varían por su bajo precio, buena rentabilidad y gran volumen. Ley de la economía de oferta y demanda en Pascuas. Además es impulsivo en kiosco”, explicó Damian Di Pace, de Focus Market.
Entre los formatos de más peso, mientras tanto, la variación puede llegar al 80% como en el caso de los huevos de pascua de chocolate blanco relevado por la consultora.

Entre los artesanales, dada la variación del precio del kilo de chocolate, los precios pueden llegar aún más alto. El kilo de chocolateronda entre los $ 3.600 y $ 4.200 frente a los cerca de $3.000 que rondaba un año atrás. Así, un huevo de pascua mediano en una confitería puede rondar entre los $700 y $800.
A la hora de ir a primeras marcas en góndolas de supermercados, mientras tanto, se pueden econtrar variaciones similares mientras que algunos ya superan los $1.000 por unidad.
Así, por ejemplo, un Ferrero Rocher de 225 gramos se consigue hoy a $1.290, una suba del 45% en un año. El Kinder “Gran Sorpresa” de 150 gramos que se elabora para estas fechas cada año, en cambio, ronda los $1.090 hoy, un 38% más que un año atrás. Por último, un huevo Bon o Bon de 110 gramos se ofrece a unos $110, 59% más que en 2020.
Para Miguel Calvete, titular de Indecom, “el parate de la economía devenido de la pandemia por el Covid-19 no ha impedido a fabricantes y comercios ejercer la especulación que hay de cara a la festividad de semana santa, cuando se produce un incremento de hasta un 60% en el consumo de esos alimentos en comparación al resto del año”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Eliminan el cuestionado RUCA y habrá un único registro con la información de productores y operadores comerciales de granos
La nueva medida oficializada por Agricultura y ARCA reemplaza el sistema creado en 2017 y permitirá consolidar los datos sin necesidad de nuevos trámites

Wall Street abrió en medio de la incertidumbre por la guerra comercial, mientras Europa cotiza con ganancias
Nueva York tuvo una previa de marcadas altas y bajas antes de su apertura. Trump evalúa nuevos aranceles sobre chips y productos farmacéuticos al mismo tiempo que medita qué hacer con los automóviles. Boeing cae tras el veto chino

El impacto del levantamiento del cepo según el CEO de YPF: “Ahora las inversiones se dan mucho mejor”
Declaraciones del titular de la petrolera nacional, Horacio Marín, marcan un escenario más favorable para el financiamiento energético en el exterior

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril
Mientras que el dólar en el segmento mayorista y minorista subió entre 11% y 12%, los dólares alternativos cayeron 7%. El BCRA no intervino en el mercado y las reservas cayeron a USD 24.305 millones

Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año
Todos son híbridos y eléctricos. El total de unidades de la primera licitación alcanzó los 33.017 vehículos. En mayo se abre otra licitación para completar los 50.000 de 2025
