Desde abril los cajeros dejarán de ser gratis para todas las operaciones: se volverá al régimen anterior a la pandemia

Sólo no tendrá cargo retirar efectivo para asalariados, jubilados y beneficiarios de planes sociales. Pero el resto de los usuarios deberá pagar un costo si utiliza el servicio de una entidad de la que no es cliente

Guardar
Una persona retira pesos de
Una persona retira pesos de un cajero automático (Reuters)

El Banco Central de la República Argentina pondrá fin a partir de abril a una de las medidas establecidas hace un año, en el marco de la pandemia, cuando dispuso que los bancos no podían cobrar costos ni comisiones por la extracción de dinero efectivo ni por ninguna otra operación realizada en esas máquinas, sin importar a qué banco perteneciera cada cliente.

Pero desde el 1 de abril, el Directorio del BCRA dispuso que la gratuidad del uso de cajeros se mantendrá exclusivamente para cuentas sueldo, jubilaciones y beneficiarios de planes sociales, mientras que el resto deberá pagar un costo si utiliza el servicio de una entidad de la que no es cliente.

“La gratuidad del uso de las redes de cajeros se mantiene hasta el 31 de marzo para todos los usuarios del sistema financiero, pero a partir de abril, solo los titulares de tarjetas de débito asociadas a cuentas sueldo, pago de jubilaciones o planes sociales podrán seguir utilizando sin costo alguno cualquier cajero, sin importar a qué banco o red pertenecen. El resto de los usuarios puede utilizar gratuitamente los servicios de cajero automático prestados por su entidad”, indicó el BCRA a través de un comunicado.

La prohibición de aplicar esos cobros había sido dispuesta por el BCRA en marzo del año pasado, en el comienzo de las medidas económicas vinculadas a la pandemia de COVID-19. Durante un año, los usuarios de los bancos no tuvieron que pagar nada por usar los cajeros para hacer depósitos, extracciones o consultas de cualquier tipo, sin límites de importe ni de cantidad de extracciones.

Por ahora, el BCRA mantiene el límite de $15.000 de extracción diaria por cuenta en una única operación. De esta forma, cualquier persona que tenga una cuenta bancaria, incluyendo las previsionales o de ayuda social, podrá retirar $15.000 por día de cualquiera de los 18.000 cajeros automáticos que funcionan en el país sin costo alguno.

La prohibición de aplicar esos
La prohibición de aplicar esos cobros había sido dispuesta por el BCRA en marzo del año pasado

Cabe recordar que el BCRA también había extendido hasta el 31 de marzo de 2021 la vigencia del plazo de 60 días en el caso de admitida para los niveles 1, 2 y 3 –tanto para la cartera comercial como para la de consumo o vivienda– y la suspensión de la recategorización obligatoria para la “Clasificación de deudores”.

El 5 de noviembre del año pasado, el BCRA autorizó a los bancos a aumentar el valor de las comisiones que cobran a los usuarios vinculadas a las cajas de ahorro, las cuentas corrientes, las tarjetas de crédito, las cajas de seguridad y otros servicios hasta un tope del 9% en enero y de otro 9% en febrero, tras un año de congelamiento.

Es importante recordar que la apertura de las cajas de ahorro, su mantenimiento y su tarjeta de débito vinculada son gratuitos por norma del BCRA.

Además de los 18.000 cajeros de las redes Banelco y Link, existen otros 17.500 puntos de extracción extrabancaria, en los que puede retirarse efectivo cada vez que se hace una compra con tarjeta de débito en supermercados, farmacias, estaciones de servicio y otros comercios.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: de cuánto será el nuevo salario mínimo

La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) y las cámaras empresarias consensuaron un acuerdo que establece aumentos salariales escalonados para abril, mayo y junio, además de sumas fijas. El acta está en proceso de firma digital

Se cerró la paritaria de

Récord de vuelos a EEUU: en los próximos meses habrá más de 60 frecuencias semanales y Miami será el principal destino

American Airlines anunció su nuevo esquema de frecuencias para el próximo verano. Aerolíneas Argentinas también había comunicado su estrategia de refuerzo para este año

Récord de vuelos a EEUU:

Nuevas medidas: cómo es el plan del Gobierno para hacer circular los dólares “del colchón” y evitar un freno en la economía

Las compras en moneda extranjera todavía son menos del 0,3% del total y el Poder Ejecutivo reconoció que la habilitación del débito en dólares para cualquier transacción aún no despegó. El FMI cree que hay USD 200.000 millones que se podrían reactivar

Nuevas medidas: cómo es el

La Bolsa argentina cerró en baja por el “efecto dólar” y quedó marginada de la corriente alcista de Wall Street

El S&P Merval perdió 0,9%, en los 2.158.848 puntos, en sintonía con la baja del dólar “contado con liqui”. Los ADR argentinos operaron mixtos en Nueva York. Los bonos en dólares cedieron 0,8%

La Bolsa argentina cerró en

Las ventas de autos 0 km se encaminan este mes a otro récord: será el mejor abril desde 2018

Con una proyección que supera los 54.000 vehículos totales, el crecimiento sería cercano al 65% respecto a 2024. Toyota lidera en camionetas y autos por primera vez en el año

Las ventas de autos 0