
El Banco Central de la República Argentina pondrá fin a partir de abril a una de las medidas establecidas hace un año, en el marco de la pandemia, cuando dispuso que los bancos no podían cobrar costos ni comisiones por la extracción de dinero efectivo ni por ninguna otra operación realizada en esas máquinas, sin importar a qué banco perteneciera cada cliente.
Pero desde el 1 de abril, el Directorio del BCRA dispuso que la gratuidad del uso de cajeros se mantendrá exclusivamente para cuentas sueldo, jubilaciones y beneficiarios de planes sociales, mientras que el resto deberá pagar un costo si utiliza el servicio de una entidad de la que no es cliente.
“La gratuidad del uso de las redes de cajeros se mantiene hasta el 31 de marzo para todos los usuarios del sistema financiero, pero a partir de abril, solo los titulares de tarjetas de débito asociadas a cuentas sueldo, pago de jubilaciones o planes sociales podrán seguir utilizando sin costo alguno cualquier cajero, sin importar a qué banco o red pertenecen. El resto de los usuarios puede utilizar gratuitamente los servicios de cajero automático prestados por su entidad”, indicó el BCRA a través de un comunicado.
La prohibición de aplicar esos cobros había sido dispuesta por el BCRA en marzo del año pasado, en el comienzo de las medidas económicas vinculadas a la pandemia de COVID-19. Durante un año, los usuarios de los bancos no tuvieron que pagar nada por usar los cajeros para hacer depósitos, extracciones o consultas de cualquier tipo, sin límites de importe ni de cantidad de extracciones.
Por ahora, el BCRA mantiene el límite de $15.000 de extracción diaria por cuenta en una única operación. De esta forma, cualquier persona que tenga una cuenta bancaria, incluyendo las previsionales o de ayuda social, podrá retirar $15.000 por día de cualquiera de los 18.000 cajeros automáticos que funcionan en el país sin costo alguno.

Cabe recordar que el BCRA también había extendido hasta el 31 de marzo de 2021 la vigencia del plazo de 60 días en el caso de admitida para los niveles 1, 2 y 3 –tanto para la cartera comercial como para la de consumo o vivienda– y la suspensión de la recategorización obligatoria para la “Clasificación de deudores”.
El 5 de noviembre del año pasado, el BCRA autorizó a los bancos a aumentar el valor de las comisiones que cobran a los usuarios vinculadas a las cajas de ahorro, las cuentas corrientes, las tarjetas de crédito, las cajas de seguridad y otros servicios hasta un tope del 9% en enero y de otro 9% en febrero, tras un año de congelamiento.
Es importante recordar que la apertura de las cajas de ahorro, su mantenimiento y su tarjeta de débito vinculada son gratuitos por norma del BCRA.
Además de los 18.000 cajeros de las redes Banelco y Link, existen otros 17.500 puntos de extracción extrabancaria, en los que puede retirarse efectivo cada vez que se hace una compra con tarjeta de débito en supermercados, farmacias, estaciones de servicio y otros comercios.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El oro superó los USD 4.000 por onza y marca un nuevo récord histórico en 2025
El metal dorado anota una suba de 53% en lo que va del año. Cuáles son las casas del nuevo auge de este tradicional activo de cobertura
Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 7 de octubre
El dólar al público es ofrecido a $1.450 en el Banco Nación. Expectativas por la posible definición del plan de auxilio financiero de EEUU a la Argentina

Las exportaciones brasileñas a Estados Unidos se desplomaron un 18,5% tras dos meses de aranceles
Solo en agosto pasado cayeron un 16,5%, mientras que en septiembre el descenso fue más agudo, ya que alcanzó el 20,3%, en la comparación con los mismos meses de 2024

Se vende Burger King en la Argentina: cuál es la empresa que avanza en las negociaciones para quedarse con la operación local
La cadena de comida rápida pertenece al grupo mexicano Alsea. Ya son varias las compañías internacionales que buscan desprenderse de sus activos en el país

Los depósitos en dólares del sector privado aumentaron casi USD 1.600 millones en septiembre: qué pasa con las reservas
La demanda de los ahorristas continúa en alza, aunque por ahora las divisas se mantienen en los bancos
