Comprar un auto, cada vez más difícil: se necesitan ocho salarios más que en 2018

Se requieren 19,3 salarios para comprar un modelo de gama media, mientras que hace tres años se necesitaban 11,2 salarios promedio, según Acara

Guardar
Para la clase media es
Para la clase media es cada vez más difícil comprar un auto 0 km

La posibilidad de comprar un auto 0 km en la Argentina se aleja cada vez más para la clase media. Para para una persona que gana un salario promedio es mucho más difícil hoy acceder a un modelo del segmento más económico del mercado que hace dos años. Mientras que en 2018 se necesitaban 11,2 salarios promedio, hoy se necesitan más de 19.

Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), hoy se necesitan 19,3 salarios para comprar un auto modelo VW Gol Trend, uno de los más accesibles. Para hacer el cálculo se tomó en cuenta el salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado, que publica el ministerio de Trabajo.

De acuerdo con los datos relevados por la asociación, en 2018 se necesitaban 11,2 salarios promedio; en 2019, subió a 17,4 salarios; en 2020, la cifra fue de 17,7 salarios. Y en los primeros meses de 2021, ya se requiere de más de 19 salarios.

“Esta situación afecta particularmente a quienes entran al mercado por primera vez y acentúa la tendencia que viene evidenciándose desde hace ya unos años. En seis años, el porcentaje de ventas a personas que nunca habían tenido un auto se redujo de 36% a 22%, habiendo tocado un piso de 19% a mediados del año pasado”, detallaron desde Acara.

Fuente: ACARA
Fuente: ACARA

El valor actualizado del modelo Volkswagen Gol Trend es de $1.296.600 o de $1.411.100 según el modelo. En tanto, la remuneración promedio de los trabajadores registrados a septiembre de 2020 (de acuerdo a los últimos datos disponibles en el ministerio de Trabajo) fue de $65.156.

Con todo, el mes pasado, se patentaron 30.141 vehículos, una suba del 8,9% interanual, ya que en febrero de 2021 se habían registrado 27.679 unidades. De esta forma, en los dos primeros meses del año se patentaron 79.866 unidades, un 9,9% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 72.651.

“Febrero ratifica el buen comienzo de año, que en realidad es una continuidad del crecimiento iniciado allá por junio del complejo 2020, donde nuestro sector fue uno de los primeros en iniciar la recuperación. Esta suba del 8,9% por encima del febrero pre pandemia es también el resultado del esfuerzo compartido de los concesionarios y de las fábricas, que vienen aumentando el abastecimiento de vehículos”, señaló Ricardo Salomé, presidente de Acara.

“Hoy la conformación de la oferta, pero también de la demanda, requiere cada vez de más autos nacionales, eso abre también una gran oportunidad para ir a una mayor integración e impulso de la producción nacional”, agregó Salomé.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La incertidumbre divide el mercado laboral en dos: grandes oportunidades y fuertes caídas

El avance de la tecnología, los servicios profesionales y la energía y el retroceso de la industria y el consumo delimitan las áreas de creación y destrucción de empleo, en un contexto económico inestable

La incertidumbre divide el mercado

Por el paro de controladores aéreos, este domingo habrá más de 16.000 pasajeros afectados

Las medidas de fuerza del gremio para este domingo llevaron a las aerolíneas a cancelar y reprogramar decenas de vuelos. Desde el inicio del paro, Aerolíneas Argentinas se vio forzada a realizar 96 cancelaciones

Por el paro de controladores

Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones explicarán casi la mitad del gasto público argentino

Un análisis del último reporte del organismo destaca el fuerte cambio en la estructura del gasto primario: subsidios e inversión pública pierden participación y el sistema previsional se consolida como principal erogación del Estado

Según el FMI, en 2026

El aumento de los autos importados generó el mayor déficit comercial del segmento en 6 años

Un estudio privado analizó la coyuntura del mercado automotor resaltando el cambio de escenario entre producción, importación y exportacion. El crédito elevó las ventas y mejoró el acceso a los autos

El aumento de los autos

Menor presión fiscal y laboral: las empresas de alimentos preparan su agenda de reformas tras las elecciones de octubre

Copal, la cámara que nuclea a las empresas más importantes del sector, cumple 50 años. En la celebración se debatirán los distintos cambios que necesita el sector para tomar impulso

Menor presión fiscal y laboral: