Cerró The Shamrock, uno de los primeros bares irlandeses de Buenos Aires

Había inaugurado en 1995 en la calle Rodríguez Peña en Barrio Norte. Congregaba a turistas extranjeros y en 2000 había sumado una disco en su subsuelo

Guardar
El  bar estaba ubicado
El bar estaba ubicado en Barrio Norte, en la calle Rodríguez Peña

El bar The Shamrock, uno de los primeros bares irlandeses que inauguraron en Buenos Aires, cerró sus puertas. Ubicado en la calle Rodríguez Peña al 1200, entre Juncal y Arenales, a lo largo de sus más de 25 años de historia logró convertirse en uno de los after office clásicos de la ciudad y uno de los puntos de reunión más elegidos por los turistas extranjeros.

La noticia del cierre de The Shamrock fue confirmada por su fundador, el irlandés Jack Murphy, al diario BAE. Murphy, que trabajaba en el rubro inmobiliario, llegó por trabajo a la Argentina en 1989 y decidió quedarse. En octubre de 1995, Jack y su hijo Jason Murphy innovaron en lo que hasta entonces era la oferta nocturna de la ciudad con la apertura de un bar con espíritu irlandés. Cinco años después, sumaron al bar la propuesta disco, con The Shamrock Basement, que permanecía abierta hasta las 7 de la mañana. Un telón dividía el bar del subsuelo, donde se podía bailar música electrónica.

Otros bares o restaurantes irlandeses que luego se fueron sumando a la ciudad fueron Druid In, The Kilkenny y Downtown Matías, en la zona del microcentro porteño. Según relató Murphy al diario BAE, gran parte del éxito del bar durante los 90 fue la presencia de muchos extranjeros jóvenes en Buenos Aires que tenían un alto poder adquisitivo y buscaban un lugar con estilo europeo.

En los últimos años, con nuevas propuestas en otras zonas gastronómicas de la ciudad, The Shamrock ya estaba lejos de sus años de éxito. El bar cerró sus puertas en el comienzo de la pandemia y su dueño tomó la decisión de no volver a abrirlas.

Fue uno de los bares
Fue uno de los bares pioneros de estilo irlandés en Buenos Aires (foto: Hernán Avilés)

A pesar de las reaperturas, la situación de los bares en Buenos Aires continúa siendo muy delicada, sobretodo en barrios donde ya no hay movimiento de turistas extranjeros o zonas de oficinas, como el microcentro, donde los bares eran una de las opciones buscadas para el after office.

La situación del sector gastronómico es grave. Desde la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) señalaron que la pandemia afectó a las empresas del rubro por la falta de movimiento laboral en las zonas de oficinas, la escasa afluencia de turismo extranjero y la ausencia de ferias y congresos.

Una de las publicidades del
Una de las publicidades del bar, al estilo irlandés

La cámara está buscando algún mecanismo de ayuda para los restaurantes, bares y comercios de los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución, que atraviesan una situación más complicada, con una mayor caída en la actividad, que otras zonas de la ciudad de Buenos Aires, luego de las reaperturas de los locales.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

YPF Nuclear: los detalles del plan para que la petrolera estatal ingrese a la minería de uranio en Chubut

Este miércoles hubo un encuentro entre Ignacio Torres, Guillermo Francos, Demian Reidel y Horacio Marín para comenzar a delinear la nueva subsidiaria de la petrolera estatal. Las negociaciones por la reversión de minas de uranio

YPF Nuclear: los detalles del

La actividad económica se estancó en junio y los analistas advierten un impacto por la suba de tasas

Según un anticipo del EMAE hecho por una consultora, en junio frenó la producción. Otro centro de estudios aseguró que la industria cayó 1,2% mensual ese mes y cerró el segundo trimestre con una contracción en relación con el primero

La actividad económica se estancó

Reservas, superávit y la prueba del dólar flotante: las claves del acuerdo entre el Gobierno y el FMI

El directorio del Fondo debatirá la semana que viene la revisión de metas y llegarían USD 2.000 millones al Banco Central. El staff técnico evaluó el resultado de la flexibilización del cepo pero no comentó sobre el desarme de las Lefi y la suba de la tasa de interés

Reservas, superávit y la prueba

Caputo estimó que la Argentina podría volver a los mercados internacionales a una tasa menor al 9%

El ministro de Economía explicó que, si se concreta la baja de tasas en Estados Unidos y mejora el riesgo país, la Argentina podría volver a tomar deuda a un interés del 8,75%

Caputo estimó que la Argentina

Jornada financiera: las tasas volvieron a bajar y dieron impulso al dólar, las acciones y los bonos

El costo de caución a un día descendió al 32%, similar la tasa de la última licitación de Lecap. El dólar en Banco Nación avanzó a $1.285, el S&P Merval ganó 2,5% y los títulos públicos rebotaron más de 1%

Jornada financiera: las tasas volvieron