
En medio de la venta del último unicornio de la Argentina se conoció que otra empresa tecnológica quedó seleccionada por la embajada del Reino Unido para participar de un programa de expansión en el exteior, en especial, en el mercado británico.
Mediante un comunicado, la embajada británica comunicó que una empresa argentina y otra chilena fueron seleccionadas por el gobierno británico y Wayra -el hub de innovación abierta y venture capital de Movistar- para participar de un programa de softlanding, un proceso que que ayuda a las compañías a lograr un aterrizaje suave, seguro, creando conexiones más amigables eficientes que permiten optimizar la inversión de un proyecto.
Esta designación fue el final del proyecto “Scale-up UK 2021”, cuyo objetivo fue identificar y apoyar las scale-ups del sector tecnológico de la región que busquen escalar operaciones a Europa, específicamente en el mercado de Reino Unido. Este proceso se hizo mientras se realizaba el cambio de embajador en el país con la salida de Mark Kent y la llegada de Kirsty Haye.

Según explicaron, el proceso significó que luego de que las 10 empresas finalistas de Argentina, Chile y Uruguay expusieran sus proyectos en el denominado “Pitch Day”, el jurado declaró ganadoras a la empresa argentina Egg Education –que busca transformar la experiencia de aprendizaje en escuelas, institutos y universidades a través de su algoritmo de cooperación humana- y a la chilena Wheel the World –que brinda servicios a viajeros con discapacidades–.
Además, recibieron menciones especiales las argentinas Wilab (por su equipo de primer nivel) y Aptugo (por ofrecer el producto o servicio más disruptivo), y la chilena Teamcore (por su asombroso modelo de negocios).
Los responsables de Egg Education y Wheel the World ahora tendrán la posibilidad de participar de un programa de softlanding en el mercado británico, el cual incluye el viaje al Reino Unido, una agenda de negocios especializada, reuniones con especialistas de gobierno británico, y una agenda de negocios complementaria liderada por Wayra UK.
Al presentar el proyecto de Scale-Up UK, el Embajador Británico en la Argentina, Mark Kent, dijo: “Queremos que los mejores emprendedores de todo el mundo expandan la escala de sus negocios en el Reino Unido. Allí encontrarán una de las economías más innovadoras y dinámicas de todo el planeta. En particular, la industria tecnológica británica viene mostrando números sorprendentes, atrayendo más inversiones de capital que ningún otro mercado europeo.

“Sabemos que en la Argentina existe un ecosistema emprendedor particularmente creativo y pujante, y nos enorgullece que empresas argentinas de distinto tamaño ya hayan elegido instalarse en el Reino Unido como forma de expandirse al mundo.”
Una vez conocido el fallo del jurado, Ignacio Gomez Portillo, CEO & Fundador de Egg, afirmó que les parecía “emocionante esta oportunidad porque el Reino Unido es una de las grandes puertas de entrada al mundo y está a la vanguardia de la innovación global. Este reconocimiento nos muestra la posibilidad de brindar soluciones globales desde América Latina. Es un paso firme hacia el gran sueño de transformar la educación a través de la cooperación.”
El proyecto “Scale-up UK 2021” incluyó el mapeo de 50 scale-ups (pymes con potencial de internacionalización y operaciones en al menos dos países) de Argentina, Chile y Uruguay, y la producción de un reporte. Este reporte constituirá una fuente de información y contactos para el gobierno británico y sus embajadas en la región, así como también una plataforma para que estas compañías ganen visibilidad y establezcan oportunidades de interconexión.
En la segunda etapa, diez de esas scale-ups fueron seleccionadas por un jurado de especialistas locales y del Reino Unido para participar del “Pitch Day”, en el cual expusieron sus planes de expansión y las razones por las cuales consideran que el Reino Unido es el mercado ideal para dar sus próximos pasos. La mitad de las empresas finalistas fueron firmas de origen argentino: Egg Education, Wilab, Aptugo, Uali y CamOnApp.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cuentas remuneradas: cuáles son las billeteras que subieron las tasas y pagan hasta 75% anual a sus clientes
Las principales empresas mejoraron los intereses que ofrecen por los saldos disponibles, en medio de un mercado financiero más exigente

Anna Cohen: “Todavía hay mucha volatilidad financiera, no es momento de saber cuál es el dólar de equilibrio”
La titular del Grupo Cohen y miembro del comité organizador de IDEA se refirió al apoyo de EEUU, sus consecuencias y lo que se espera para después de las elecciones de octubre. Los riesgos que avizora

La emoción de Pettovello y las promesas para después de las elecciones: qué dejaron las reuniones cerradas del Coloquio de IDEA
Los ejecutivos de empresas patrocinantes del coloquio compartieron almuerzos privados con distintos funcionarios del Gobierno. De qué hablaron y cuáles son las principales preocupaciones planteadas por los hombres de negocios

Luis Galli, presidente de Newsan: “Al corto plazo lo tenemos que administrar, gerenciar y navegar, pero hay que mirar más allá”
El empresario habló con Infobae en el Coloquio de IDEA. Diversificación y foco. EEUU y el Gobierno, Electrónica, consumo, exportación de alimentos y energía

Por qué la incertidumbre por las elecciones impacta en forma negativa sobre el mercado laboral
Según un estudio, el 74% de los especialistas en Recursos Humanos considera que el contexto electoral afecta al empleo. Cuáles son las principales preocupaciones
