Por la suba de impuestos y biocombustibles se esperan aumentos en las naftas y gasoil en marzo

Las refinadoras están obligadas a usar biodiesel y bioetanol para mezclar la producción de naftas y gasoil. El 12 de marzo habrá actualización de impuestos

Guardar
Se esperan nuevas subas de
Se esperan nuevas subas de los combustibles durante marzo

Los aumentos en los valores de los biocombustibles y la actualización de los impuestos a los combustibles —prevista para el 12 de marzo— ponen presión sobre una nueva suba en los precios de las naftas y el gasoil que pagan los usuarios en las estaciones de servicio.

Desde que comenzó el año, los combustibles ya tuvieron cuatro incrementos. El último fue el pasado 15 de febrero, aunque no se aplicó por igual en todas las provincias y en algunas ciudades hubo acomodamientos de los valores a la baja. En la ciudad de Buenos Aires, los precios se incrementaron —en promedio— alrededor de 12% en los dos primeros meses del año.

El alza en los biocombustibles empezó a regir a partir de este lunes. Las refinadoras están obligadas a usar biodiesel y bioetanol para mezclar la producción de naftas y gasoil y los precios de estos insumos son fijados por la Secretaría de Energía.

En los primeros días de 2021, a través de una resolución, se subió el precio de la tonelada de biodiesel de $48.5333 a $77.300 la tonelada en enero, $86.875 en febrero, $89.975 en marzo, $90.300 en abril y $92.558 en mayo. Una suba total de 90,6%. Para atenuar el impacto, al mismo tiempo, se disminuyó el porcentaje de corte para el gasoil que deben respetar las petroleras: se pasó del 10% al 5% en enero, 6,7% en febrero, y 8,4% en marzo. En abril, entonces, volverá a ser del 10%. Mes a mes, todos estos cambios podrían tener impacto en los precios finales.

En tanto, también se dispuso una suba escalonada del 55,9% para el bioetanol, que se utiliza para el corte con las naftas, y se mantuvo el porcentaje obligatorio del 12%. Los precios de los biocombustibles se habían mantenido congelados durante gran parte del 2020.

Además de estas subas graduales, está previsto que el 12 de marzo se actualicen dos impuestos que impactan en los surtidores: el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que se incrementan en forma trimestral de acuerdo al índice de precios al consumidor que mide el Indec. Si bien la actualización estaba prevista para este lunes, por un decreto se trasladó al 12 de marzo. Durante 2019 y 2020 la aplicación de estos impuestos ya había tenido varias suspensiones y según fuentes del mercado podría prorrogarse otra vez.

En enero la comercialización de
En enero la comercialización de combustibles disminuyó un 6,6% en comparación con diciembre

A estas subas ya programadas se suma también otro factor que empuja los precios: la suba del precio internacional del crudo. El barril de petróleo Brent —que se usa como referencia para la Argentina— tuvo en febrero un precio medio de USD 62 por litro frente a los USD 54,77 del mes enero, una suba de 13,36 por ciento.

Según fuentes del sector, se se suman los aumentos de este lunes en los biocombustibles, más la suba de impuestos prevista para las próximas semanas, la devaluación de febrero y el aumento en el precio del crudo internacional el atraso en los precios ronda entre el 15% y el 17 por ciento.

De acuerdo a un informe elaborado por la Cámara de Entidades de Comercio de Hidrocarburos (Cecha), durante enero de este año la comercialización de combustibles disminuyó un 6,6% en comparación con diciembre. De esta forma, se cortó la recuperación que se venía registrando en los meses anteriores, luego del desplome de abril, ocasionado por la pandemia.

El dato preocupó a los estacioneros, ya que desde el sector esperaban que la recuperación de la movilidad —por esparcimiento, reuniones sociales y fundamentalmente por el turismo— tuvieran un impacto positivo en las ventas.

De acuerdo con los datos de Cecha, que nuclea a 5.000 estaciones de servicio de todo el país, en enero, la venta de naftas cayó un 5,3% en comparación con diciembre y acumula una caída de 17,3% en comparación con febrero de 2020, el mes previo a las medidas que restringieron la circulación. En el caso del gasoil, la baja fue mayor: 7,7% en comparación a diciembre y un 15% contra febrero 2020.

“Fue un mes complejo. Esperábamos una recuperación mucho mayor y nos encontramos con esta realidad que nos deja en una situación límite. Esperamos que con el regreso a clases presenciales y la mayor movilidad vuelva la recuperación, porque si no se nos viene otro año muy difícil y no sé cuántas estaciones puedan sobrevivir en el mediano plazo”, indicó Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha. Desde la entidad, reclamaron que el sector pueda participar dentro del Consejo Económico y Social lanzado por el gobierno la semana pasada.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Una radiografía que preocupa: cómo está hoy el mercado laboral y cuáles son los tres principales desafíos

En el Día del Trabajador, un nuevo informe de Idesa traza un escenario preocupante del mercado laboral argentino: inactividad, baja calidad del empleo y salarios en retroceso

Una radiografía que preocupa: cómo

Dólar versus pesos: ¿conviene hacer “carry trade” con las tasas de interés actuales?

Después de once ruedas cambiarias sin cepo, los analistas evalúan el potencial de invertir en bonos en pesos en un marco de estabilización del dólar

Dólar versus pesos: ¿conviene hacer

Martín Rappallini, titular de la UIA: “Tenemos que generar incentivos para contratar personal y hoy sucede lo contrario”

El industrial valoró la decisión del Gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones industriales y dijo que “es un pequeño gran paso hacia la mejora de la competitividad”. Además, pidió avanzar con una reforma impositiva integral y actualizar la normativa laboral

Martín Rappallini, titular de la

Javier Milei dijo que espera una inflación más baja en abril y habló de la promesa que le hizo al Papa: “Creo que le cumplí”

El Presidente aseguró que no se van a concretar los “pronósticos catastróficos” sobre el índice de precios que habían realizado algunos analistas luego del levantamiento del cepo. Además, se refirió a un compromiso que había asumido frente a Francisco

Javier Milei dijo que espera

Mayo llega con aumentos de peajes, tarifas, pasajes, alquileres y prepagas

Tras una leve tregua en los precios de los combustibles, mayo comienza con nuevos ajustes que impactarán en el bolsillo

Mayo llega con aumentos de