Paul Singer, el inversor que le ganó un juicio multimillonario a la Argentina, apuntó contra Bitcoin, Tesla y las modas del mercado

El fundador de Elliot Management, que considera un fraude a la criptomoneda, dijo no ver la hora de decir “te lo dijimos” cuando el Bitcoin se desplome

Guardar
Paul Singer, fundador, CEO y
Paul Singer, fundador, CEO y codirector de inversiones de Elliott Management Corporation

El fundador de Elliot Management y célebre rival judicial del Tesoro argentino en la saga por la reestructuración de deuda que entró en default en 2001, Paul Singer, no es un fanático de las modas en el mercado. En una carta a sus clientes, el multimillonario inversor apuntó contra Bitcoin, contra la acción de Tesla y las “inversiones meme” que se popularizaron en Reddit.

El “buitre” que le ganó a la Argentina una batalla legal de 15 años de duración conduce uno de los hedge-funds cuyas visiones del mercado son seguidas de cerca por miles de inversores y es uno de los principales representantes del sector más tradicional de Wall Street. A sus 76 años, Singer no ocultó una mirada negativa sobre el mercado actual, sus récords constantes y la acumulación de apuestas sobre inversiones y estrategias no convencionales.

En la carta citada por la agencia Bloomberg, sostuvo que una “alineación extravagante” de excesos volverá a perseguir a los inversores. Para Singer, que lleva mucho tiempo advirtiendo de un feo final de las políticas de dinero fácil de la Reserva Federal, todo es demasiado.

Creemos que la retrospectiva mostrará que el período que se está desarrollando ahora es el campeón de la locura en el mercado bursátil estadounidense”, escribió.

En su opinión, la actual iteración de alivio cuantitativo de la Fed -emisión monetaria-, junto con los billones de dólares de estímulo para contrarrestar la pandemia, están preparando las cosas para una caída. La inflación desenfrenada conmocionará tanto a los responsables políticos como a los inversores en acciones y en bonos.

Los “problemas que se avecinan” están indicados por una rara combinación de valores de baja calidad, métricas de valoración asombrosas, estructuras de capital excesivamente apalancadas, escasez de beneficios honestos, una desesperada falta de comprensión evidenciada por los operadores más activos y unas perspectivas macroeconómicas que no son tan emocionantes como las turbas que rebuznan “¡Compra! Comprar! parecen creer”, escribió.

Los mercados han empezado a mostrar grietas en los últimos días. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años se catapultaron a su nivel más alto en más de un año, las acciones cayeron, y los operadores adelantaron su opinión sobre qué tan pronto que la Fed endurecerá la política monetaria.

Aunque prometió atenerse a lo básico en su operación multiestrategia -que ha perdido dinero en sólo dos años desde su creación en 1977- Singer exudó frustración ante lo que considera la histeria que impulsa todo, desde el Bitcoin hasta la deuda pública, un “riesgo sin retorno”, como decía su carta.

Elliott ganó dinero todos los meses de 2020, incluso durante la crisis de marzo, ganando un 12,7% en el año, gracias a “una combinación de operaciones de protección de la cartera relacionadas con los tipos de interés y el oro, junto con nuestras actividades principales”, que incluyen la deuda en problemas, acciones de inversión activista -compras agresivas de acciones de una empresa para torcer el rumbo de su conducción- y la renta variable privada.

Para ejemplificar el momento del mercado eligió ni más ni menos que a la acción de Tesla, la empresa del controversial y siempre viral Elon Musk, que cotiza a unas 1.000 veces sus beneficios mientras “todos los demás grandes fabricantes de automóviles del mundo están sacando vehículos eléctricos en un futuro próximo”.

En tono burlón, citó un fragmento de Enrique V de Shakespeare en el que el rey inglés anima a su ejército, en inferioridad numérica, antes de una sorpresiva victoria: “Buena suerte ustedes pocos, felices pocos, banda de hermanos y hermanas”.

Pero pocas tendencias de inversión de las que Singer se quedó afuera parecen irritarlo tanto como la disparada del Bitcoin, un activo al que calificado directamente de fraude. La criptomoneda se ha disparado casi un 70% sólo este año y alcanzó el récord de USD 57.350 el 21 de febrero. Ver cómo la moneda digital se dispara a fuerza de medidas de estímulo hizo que el gestor de fondos buscara mecanismos para afrontarlo.

“Arrancarse el pelo es una opción, aunque sólo si te sobra pelo”, escribió el casi calvo Singer. “Esconderse debajo de la cama para evitar a la gente que se regodea de estar invertida en Bitcoin puede resultar... agotador. Los ejercicios de respiración profunda pueden funcionar, pero sólo por períodos cortos. Seguimos presionando para que llegue el día en que podamos decir: ‘Te lo dijimos’”, sostuvo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

En medio de la baja del riesgo país, Santa Fe buscará colocar bonos en Wall Street por hasta USD 1.000 millones

El gobierno de Maximiliano Pullaro tiene expectativa de realizar la emisión con títulos legislación Nueva York, Londres y Boston. La decisión se tomó después de que CABA recolectara USD 600 millones

En medio de la baja

El embajador de EEUU se reunió con Sturzenegger y elogió las reformas del Gobierno: “Tienen el potencial de dinamizar la economía”

Peter Lamelas volvió a destacar las políticas aplicadas por el oficialismo y destacó su potencial para atraer inversiones y ampliar el intercambio bilateral

El embajador de EEUU se

Aeropuertos Argentina duplicará la capacidad operativa de la terminal de Córdoba con una inversión de más de USD 26 millones

La ampliación y modernización del aeropuerto internacional Ambrosio Taravella permitirá responder al aumento del tráfico aéreo y fortalecer la conectividad regional, impulsando el desarrollo económico de la provincia y el sector aeroportuario

Aeropuertos Argentina duplicará la capacidad

Jornada financiera: el dólar subió a $1.430 y el riesgo país quedó al borde de los 600 puntos

La divisa minorista aumentó 5 pesos. La deuda soberana en dólares ganó 0,6% y el indicador financiero anotó un mínimo diario de 597 unidades por la mañana. El S&P Merval perdió 2,2% y cedieron los ADR en Wall Street

Jornada financiera: el dólar subió

Emirates celebró el aumento de frecuencias en Argentina: “La demanda realmente está creciendo”

Desde octubre la compañía tiene 7 vuelos semanales desde Buenos Aires. Un tercio de los pasajeros tiene como destino final Brasil, un tercio Dubái y el resto alguno de los otros 140 destinos posibles. No excluyen un vuelo directo Buenos Aires-Dubái y estudian designar country manager para la Argentina

Emirates celebró el aumento de