
Las acciones del Richmond suben 20% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, después de informarse que el laboratorio que preside el empresario Marcelo Figueiras fabricará la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en Argentina.
La noticia del acuerdo entre Richmond y el Fondo Soberano Ruso (RDIF) tomó velocidad porque el acuerdo preliminar –como establecen las normas de transparencia y compliance entre las compañías pharma– fue dado a conocer a la Bolsa y comisión de valores (ByMA).
Laboratorios Richmond informó que firmó un memorándum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa para poder fabricar la vacuna contra el COVID-19 en nuestro país, según un comunicado difundido este viernes.
Argentina fue uno de los primeros países de la región en firmar un acuerdo con Rusia para la adquisición de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Ya recibió 1,22 millones de dosis por parte del Instituto Gamaleya ruso.
“Este potencial desarrollo se realizará con la participación de Hetero Labs Limited, laboratorio establecido en la República de la India, con quien Laboratorios Richmond posee una alianza estratégica desde hace más de 25 años”, refirió el comunicado.
En diálogo con Infobae desde Moscú, Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, explicó: “Estamos muy confiados en llevar adelante este proyecto y lograr que en un mediano plazo se incremente la capacidad de producción de vacunas en nuestro país“.
El Gobierno del presidente Alberto Fernández busca incrementar la adquisición de vacunas antes de que llegue el invierno y una posible segunda ola de contagios. El país registró hasta el jueves 2,088 millones de casos y 51.680 muertos.
Argentina recibió en la noche del jueves 904.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la farmacéutica china Sinopharm, que se suman a las 580.000 dosis ya entregadas de Covishield, fabricada por el Instituto Serum indio.
Hace una semana se desató en el país un escándalo por la aplicación privilegiada de la vacuna contra el COVID-19 que derivó en la salida del entonces ministro de Salud Ginés González García.
El pasado 4 de febrero, el presidente Alberto Fernández visitó las instalaciones de Laboratorios Richmond en el municipio bonaerense de Pilar, cuyos directivos le informaron el plan de inversión de la firma por USD 80 millones durante los próximos cinco años.
El mandatario fue recibido por el intendente local, Federico Achával, y el presidente del laboratorio, Marcelo Figueiras. ”Si hay algo que nos deja la pandemia como enseñanza es la importancia del desarrollo científico y tecnológico, y de la salud pública”, reflexionó Fernández durante una reunión con los ejecutivos de la empresa.
En tanto, Figueiras destacó que con las medidas dispuestas por el Gobierno nacional durante la pandemia de coronavirus “se evitó una tragedia mayor”. El titular de la empresa le agradeció personalmente al jefe del Estado “por todo el trabajo que hizo”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Combustibles más baratos: por qué el impacto sobre los precios será marginal
La rebaja del 4% dispuesta por YPF apenas reduciría el costo de la logística y tendría un efecto limitado sobre el índice de inflación, según economistas y transportistas

Cómo cambió la flotación cambiaria en Argentina: diferencias clave entre Macri y Milei
La comparación entre los esquemas de 2018 y 2025 revela avances en disciplina fiscal, credibilidad y sostenibilidad política, pero persisten riesgos estructurales

Invertir con horizonte: por qué el tiempo es más valioso que el monto inicial
La reinversión periódica de ganancias permite aprovechar la fuerza del interés compuesto. Cómo empezar antes impacta más que el monto inicial

Fase IV: Rollover de la deuda pública
Fase I: déficit fiscal cero; fase II: emisión monetaria cero para financiar al fisco; fase III brecha cambiaria cero

Condiciones de vida en 2024: 5,9 millones de personas mejoraron y 3,4 millones empeoraron su situación
La encuesta de Indec mostró avances en calidad habitacional y acceso a servicios básicos, aunque crecieron los hogares en zonas inundables y cercanos a basurales
