
Según se informó a través de un comunicado, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), presentó una denuncia penal por “estafa y asociación ilícita” y se aportó la documentación correspondiente que respalda la medida, que quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 12, cargo de Sebastián Casanello y que instruye el fiscal Guillermo Marijuan.
En la denuncia, el referente de la Uatre, José Voytenco, solicitó que se investigue a los ex miembros del Consejo Directivo de la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (Osprera), el actual diputado nacional Pablo Ansaloni, Marcelo Acevedo, Walter Cáceres y Carlos Caballero.
Infobae se contactó con el entorno del diputado nacional, pero hasta el momento no hubo respuestas al requerimiento . Ansaloni ya había sido denunciado penalmente por la DAIA y separado preventivamente de su afiliación en la UATRE, por declaraciones antisemitas durante una reunión virtual en enero pasado.
La presentación se realizó luego de una auditoría que fue ordenada por las nuevas autoridades de la Obra Social. “El trabajo, que ya está en el Juzgado, pudo constatar un festival de viáticos, por sumas millonarias, que se autorizaban a sí mismos los miembros del Consejo Directivo de Obra Social”, señaló Voytenco, titular de la Uatre y Osprera.
“La denuncia describe un modus operandi que tenía entre sus principales vértices al diputado Pablo Ansaloni, cuando era vicepresidente en la Osprera entre 2018 y 2019, con el que se habrían quedado con algo más de 10.5 millones de pesos de la obra social del gremio en ese período. Hicimos un recuento de cómo acordaron, de manera previa y organizada, afectar el patrimonio de la obra social en beneficio propio, abusando de sus respectivos cargos. Todo está certificado”, dijo el dirigente gremial.
El dirigente gremial especificó: “A pesar de la existencia de una resolución interna de la obra social que establecía los valores de viáticos diarios que se debían pagar en concepto de comisión de servicios, los miembros del Consejo Directivo aprobaban sus propias rendiciones. Esas presentaciones superan en cientos de miles de pesos mensuales al límite máximo permitido y las órdenes de pago eran emitidas por ellos mismos. Era el lobo en el gallinero. Estamos transparentando todo el desastre que hicieron”.
Detalles
El comunicado de la Uatre detalló que a través del modus operandi que se denunció, los involucrados en la causa recuperaron un total de $10.510.559,19, de los cuales más de $4,5 millones corresponden a gastos de Ansaloni.
Al respecto, Voytenco comentó: “A pesar de que una resolución interna de la institución sólo autoriza la rendición de viáticos de comisiones de servicios para los conceptos de alojamiento y alimentación, la auditoría descubrió en las presentaciones del diputado conceptos tan insólitos como ropa de bebe y niños, artículos de perfumería femeninos, muebles, indumentaria y calzados, juguetes y joyas. Incluso presentó facturas con gastos a nombre de su esposa”.
Además, desde la Uatre señalaron que en el material que se aportó en la denuncia se contempla que Ansaloni “declaraba que se encontraba prestando comisión de servicios 30 días al mes, inclusive los sábados, los domingos y los feriados”.
Por último, las autoridades del gremio afirmaron que la denuncia se presentó luego que la Sala II de la Cámara Criminal y Correccional rechazara la cautelar de reinstalación que había conseguido Ansaloni en la obra social. “Esa sentencia había desarticulado su jugada judicial para quedarse con el sillón de Osprera y blindarse de investigaciones”, agregaron.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Golpe a las criptomonedas: por qué el bitcoin se desplomó y cayó por debajo de los 105.000 dólares
El retroceso se produjo en medio de un clima de “pánico extremo” y liquidaciones por más de USD 1.200 millones. La presión de los ETF, la salida de capitales y la incertidumbre global profundizaron la caída
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Ventas atribuidas al Tesoro de EEUU sobre el cierre moderaron la suba del dólar mayorista a $1.450, poco antes de marcar un máximo nominal en $1.476. En el Banco Nación subió 50 pesos o 3,5%, a $1.475
Molinos Agro y la francesa Louis Dreyfus presentaron una propuesta conjunta para quedarse con Vicentin
La iniciativa de ambas compañías contempla un esquema de pago flexible para los acreedores, con alternativas que incluyen hasta el 90% de recuperación de deuda en tres años y la posibilidad de capitalización en acciones preferidas

Frente a las turbulencias en los mercados, el FMI insistió en la necesidad argentina de “reducir la inflación y acumular reservas”
Durante una conferencia de prensa, el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, describió ciertas asignaturas pendientes del programa de ajuste económico

Coloquio de IDEA: el secretario de Trabajo de Milei dio pistas sobre la reforma laboral y los cambios en la negociación salarial
Durante el encuentro en Mar del Plata, el funcionario nacional detalló propuestas que buscarán transformar el sistema laboral argentino según lineamientos del Gobierno
