
El Banco de la Nación informó hace pocos minutos que finalmente se solucionó el problema de duplicación de débitos en las cuentas de algunos clientes.
“En relación a los problemas registrados en el día de ayer, vinculados a movimientos duplicados en algunas cuentas, se informa que los mismos han sido regularizados de manera automática”, dice el comunicado de la entidad bancaria oficial. “Y concluye: “El Banco de la Nación Argentina agradece la buena predisposición de los clientes y reitera que la situación en las cuentas ya está normalizada”.
Como ayer informó Infobae. el Banco había detectado una falla en el sistema informático, originada en la red Link, que afectó el movimiento de un número indeterminado -y en principio pequeño- de débitos incorrectos a clientes en la entidad, básicamente a través de la duplicación de algunas operaciones.
El origen
La situación se originó –dijo el Banco en un comunicado- a partir de “una falla técnica generada por la Red Link, que afectó algunos movimientos de débito aplicados sobre las cuentas de los clientes”.
Ya entonces, explicaron fuentes de la entidad, técnicos del Banco estaban trabajando en la solución del problema y preveían que todo estaría solucionado para -a más tardar el lunes- al reinicio de la actividad bancaria. La solución llegó antes.
Desde el Banco también se habían ocupado en subrayar que todo se había debido a un problema técnico y que esté había sido identificado y estaba en proceso de corrección. No era -enfatizaron, para achicar el pánico de clientes potencialmente afectados- un hackeo del sistema informático o de cuentas bancarias ni nada parecido.
Finalmente, el problema fue solucionado, comunicó el Banco, esta misma mañana.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte tras la salida de Franco Mogetta
Empresario mendocino del rubro de seguros, reemplazará a quien fue desplazado este jueves de ese cargo

La plata, otro activo de refugio: los tres factores que impulsan la demanda creciente por el metal
Detrás del reciente precio récord para el oro, la onza de plata alcanza los USD 32 y acumula una ganancia de 17% en lo que va de 2025

Wall Street suma la octava subida consecutiva impulsada por los resultados récord de Meta y Microsoft
El S&P 500 se acerca a su mejor racha desde agosto, aunque la incertidumbre económica frena el optimismo

Mercados: cayeron las acciones argentinas mientras Wall Street afirmó ganancias de la mano de las tecnológicas
El Nasdaq ascendió 1,5%, con el impulso de Microsoft y Meta, que presentaron alentadores balances trimestrales. Los ADR argentinos cayeron hasta 2,5%

Tras el nuevo régimen cambiario, cuál fue la mejor inversión en abril
El mes pasado se caracterizó por la volatilidad de las bolsas internacionales y la convergencia de los precios del dólar sin control de cambios. Cómo les fue a las apuestas con renta fija, variable y el dólar
