Canje de deuda de YPF: la petrolera consiguió la adhesión del 60% de los tenedores del bono 2021 y evitará el default

La empresa anunció el resultado exitoso de la renegociación de parte de sus pasivos. Se logró además un nivel de participación de la totalidad de bonos cercana al 32%, con nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por unos USD 2.100 millones

Guardar
Una bandera de la empresa
Una bandera de la empresa petrolera YPF ondea junto a una bandera argentina frente a la sede de la empresa, en Puerto Madero (REUTERS/Marcos Brindicci)

YPF concluyó exitosamente su canje de deuda obteniendo la participación del 60% de los tenedores del bono 2021, según pudo saber Infobae esta mañana. El plazo venció hoy a las 0 horas de Estados Unidos.

YPF tenía un horizonte cercano de incumplimiento con un vencimiento por 413 millones de dólares en marzo.

“Habiendo concluido el período de participación temprana para los tenedores del bono 2021 y la oferta de canje para el resto de los bonos elegibles, YPF alcanzó un nivel de participación del bono corto de 60% y de la totalidad de bonos cercana al 32%, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por aproximadamente 2.100 millones de dólares”, destacaron allegados a la negociación.

De esta manera, la compañía logra obtener la validación del Banco Central en relación con el requerimiento de refinanciación exigido por la normativa cambiaria toda vez que el ahorro de divisas conseguido para el año 2021, considerando la refinanciación de pagos de capital e interés de todos los bonos que ingresaron al canje supera el requerimiento de renovar el 60% de su bono con vencimiento en marzo 2021, detallaron las fuentes.

Además, aclararon que “el logro alcanzado por YPF redunda en una refinanciación temprana de pagos de capital e interés acumulado hasta diciembre de 2022 por un total de 630 millones de dólares, liberando recursos que podrán ser destinados a inversiones productivas según el plan dado a conocer semanas atrás”.

Blackrock, uno de los principales
Blackrock, uno de los principales acreedores de la empresa (EFE/Justin Lane/Archivo)

Después de un cierre negativo en el día de ayer para el ADR de la empresa en Wall Street (-3,42%), en el pre market de hoy, y antes de conocerse el anuncio, la acción subía 0,03 por ciento. Con la apertura de los mercados, la acción reaccionó positivamente. A las 14 de Buenos Aires, el papel de la petrolera subía 1,45% a nivel y 1,55% en Nueva York.

El ok de los fondos

El arduo camino de la negociación de la petrolera, con idas y vueltas en las últimas semanas –y en medio de un proceso de cambios en la cúpula directiva–, comenzó a despejarse el domingo pasado por la noche.

Ese día, por medio de un comunicado oficial, la empresa anunció que extendía el plazo de la negociación para reestructurar una deuda total de USD 6.200 millones y que haría enmiendas “a los términos y condiciones de su oferta de canje modificado y reformulado” de las anteriores y con la idea de conseguir apoyo de bonistas que hasta entonces rechazaban su oferta.

Se trataba del grupo representado por el bufete de abogados Clifford Chance, el mismo que nuclea a grandes fondos institucionales como BlackRock y Fidelity y que tenía el 45% de tenencias que vencen este año.

Vista general de la fachada
Vista general de la fachada del edificio del Banco Central (EFE/Cristina Terceiro/Archivo)

Según pudo saber Infobae el fin de semana pasado, el viernes 5 de febrero YPF había alcanzado un nivel de aceptación global cercana al 30% del total de bonos elegibles. Se esperaba que mañana la empresa informara oficialmente el nivel de adhesión alcanzado en su discutido canje con acreedores externos. “Formalmente, la operación tiene preestablecida una fecha de aceptación que sería el lunes próximo, momento en el que se divulgará el resultado de la propuesta de YPF”, había trascendido al cierre de la semana pasada.

Las principales modificaciones de la oferta que aceptaron los bonistas –con dinero en efectivo ofrecido a los tenedores– tuvo dos tramos:

- Consideración anticipada de cambio para las notas antiguas de 2021: Según se detalló: “Serán elegibles para recibir, por cada monto de capital de USD 1.000 de los Bonos Antiguos así presentados, un monto de capital de USD 699 de Pagarés garantizados de 2026 y pago en efectivo de 408 dólares”. Esta es la oferta que aceptaron BlackRock, Fidelity y otros y que alejó a la compañía del default.

- Consideración de cambio tardío para las notas antiguas de 2021: “Por cada monto de capital de USD 1.000 de los Bonos Antiguos 2021 así licitados, el monto de capital de USD 824 de los Bonos Nuevos Garantizados 2026 y el pago en efectivo de USD 283”.

En septiembre pasado, el Banco Central restringió el giro de dólares a las empresas para pagar sus deudas, lo que obligó a una reestructuración que no estaba planeada. Ayer, la autoridad monetaria autorizó divisas por unos USD 165 millones, o el 40% de vencimiento de marzo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU

El dólar mayorista se mantuvo en $1.424,50 a lo largo de toda la jornada. El Tesoro vendió unos USD 200 millones y cubrió la mitad de la oferta, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de los días precedentes

El Gobierno congeló el dólar

La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo

Las fábricas nacionales mantienen un promedio de fabricación similar a agosto, pero el sector sigue padeciendo con las ventas al exterior, que siguen casi un 10% abajo de 2024

La producción automotriz creció un

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina

Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones

El Tesoro de Estados Unidos

Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre

Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre

Tras el temporal que afectó

AmCham respaldó a la Argentina en la causa YPF y advirtió sobre riesgos para la economía y la seguridad jurídica

La cámara de comercio norteamericana en el país se presentó como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones de EEUU con motivo del litigio por el 51% del control estatal de la petrolera. También otras entidades y países apoyaron

AmCham respaldó a la Argentina