
El Parque de la Costa ya tiene nuevo dueño. El principal parque de diversiones de la Argentina, que permanece cerrado desde marzo del año pasado y no pudo reabrir por su complicada situación financiera, pasará a manos de la empresa de entretenimientos y espectáculos Fenix Entertainment Group del empresario Marcelo Figoli quien llegó a un acuerdo de compra con Sociedad Comercial del Plata.
Fenix Entertainment Group cerró este jueves la adquisición del Parque de la Costa. La operación se concretó luego de dos meses de trabajo conjunto con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la Cámara de Diputados de la Nación y de la Provincia y el Concejo Deliberante de Tigre, el municipio donde está ubicado el predio. “La empresa logró crear las condiciones necesarias para el rescate del parque y garantizar más de 500 fuentes de trabajo”, dijeron fuentes cercanas al negocio.
Luego de la firma de la operación, Figoli se reunió en La Plata con el gobernador Axel Kicillof y Sergio Massa, titular de la Cámara de Diputados de la Nación, para ultimar detalles sobre el futuro y la reapertura del parque.

Además del predio de entretenimientos Parque de la Costa, la compra incluye el parque acuático Aquafan, el teatro Niní Marshall y el espacio temático China Town.
Desde la empresa, señalaron que en las próximas semanas se comenzará a trabajar para que los parques puedan reabrir, de acuerdo a las medidas sanitarias que establezca el gobierno provincial. Fuentes cercanas a la negociación, estimaban que Aquafan podría reabrir a mediados de febrero y el Parque de la Costa a partir de marzo. Pero los plazos aún no fueron confirmados por la empresa que acaba de cerrar la compra.

“La adquisición del parque es un paso más en nuestro compromiso de seguir invirtiendo en la Argentina, brindándole más y mejores opciones de entretenimiento y espectáculos. El Parque de la Costa es un ícono para todos los argentinos, para el turismo nacional e internacional, por eso asumimos el desafío de ponerlo en valor para que recupere su esplendor y vuelva a ser el punto de encuentro de miles de familias, no solo de la provincia de Buenos Aires”, destacó Marcelo Figoli, presidente de Fenix Entertainment Group.
Antes de la pandemia, el Parque de la Costa recibía a unos 800.000 visitantes por año. Ahora el objetivo es llevarlo a 1,2 millones y transformarlo en uno de los mejores tres parques de diversiones de América Latina.

La compañía fue parte del grupo inversor que adquirió el 50% de La Rural en 2012, y desde 2015 también participa en el Centro de Convenciones de Punta del Este. El grupo empresario actualmente está a cargo de la transformación de algunos edificios del Ecoparque (el ex zoológico porteño) y cuenta con un grupo de medios que incluye las radios Rivadavia, FM Blue y Rock and Pop.
El año pasado, en la Legislatura bonaerense y en el Concejo Deliberante de Tigre, se sancionaron dos medidas para evitar un cierre definitivo del complejo y sostener sus 500 puestos de trabajo. Fueron impulsadas por Massa y Kicillof.
En la legislatura bonaerense, la iniciativa eximió al Parque de la Costa del pago de los impuestos a los Ingresos Brutos e Inmobiliario por un plazo dos años, para alentar a los nuevos inversores a continuar con la actividad. Por otro lado, también se impulsó en Tigre una ordenanza municipal que condona las deudas por tasas municipales del predio y exime al parque del pago de ese impuesto durante 2021.

Además de mantener los empleos, la idea de estas medidas fue mantener un espacio que es símbolo de la Zona Norte. En las negociaciones para la compra del parque de diversiones también hubo interés de parte de una empresa española, pero finalmente los dueños optaron por la propuesta del grupo conducido por Figoli.
Hasta el momento, el Parque de la Costa, ubicado en un predio de 14 hectáreas, era administrado por la empresa Sociedad Comercial del Plata, y tuvo que cerrar sus puertas en marzo, por las medidas de prevención por la pandemia. En noviembre, sus propietarios argumentaron que luego de un “gran esfuerzo” para pagar los salarios, a pesar de no contar con ningún ingreso, los gastos eran imposibles de afrontar. “La operación es inviable”, aseguraron.

El Parque de la Costa se inauguró en 1997, junto con el Tren de la Costa, como parte de un megaemprendimiento que llevó adelante la empresa Sociedad Comercial del Plata, que en ese momento era administrada por el empresario Santiago Soldati. Unos años después, la compañía entró en default y, finalmente, el Tren de la Costa fue estatizado en 2013, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
A pesar de que Sociedad Comercial del Plata tuvo un cambio en su conducción –pasó a ser un holding con más de 9.800 accionistas y es liderada por el empresario Ignacio Noel–, la concesión del parque de diversiones continuó en manos del grupo. La compañía está presente en sectores estratégicos como construcción, agroindustria, telecomunicaciones y energía.

El parque está ubicado en Tigre, en un espacio de más de 14 hectáreas sobre el río Luján, y también cuenta con un teatro, un parque de atracciones acuáticas (Aquafan) y Chinatown Tigre, entre otras atracciones.
En el primer trimestre del año pasado, el parque recibió a 209.865 visitantes, un 11% por debajo del mismo período de 2019. Al cierre del trimestre, los ingresos netos por ventas ascendieron a $186,1 millones, según los datos presentados por la empresa.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Juan Luis Bour, de FIEL: “La economía enfrenta persistente desconfianza por la volatilidad política y la informalidad estructural”
El economista analiza, en diálogo con Infobae, las paradojas de la coyuntura previa a las elecciones legislativas: dudas sobre el rumbo macroeconómico, expectativas y el impacto de las señales del Gobierno en los mercados e inversores
Mes de elecciones: en qué invertir para blindarse contra el riesgo político
La volatilidad financiera creció en las últimas semanas a medida que crecieron las dudas sobre los próximos comicios, generando un clima de cautela para quienes buscan preservar su patrimonio en dólares y mantenerlo resguardado del resultado electoral
Clima de Negocios: Wall Street espera la sintonía fina de la ayuda financiera y se pregunta si alcanzará el contundente apoyo de EEUU
Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes

Caputo se encuentra con Bessent en Washington para definir la hoja de ruta del salvataje que prometió Trump a Milei
El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro un paquete de ayuda financiera para evitar que los mercados afecten al Gobierno en medio de la campaña electoral

El Gobierno preparó varias líneas de defensa para que el dólar no supere el techo de la banda hasta las elecciones legislativas
El objetivo es llegar al 26 de octubre sin nuevos sobresaltos cambiarios. Seguirá la venta de divisas del Tesoro, la intervención en futuros y bonos ajustados al tipo de cambio oficial. Expectativa por la ayuda que llegue de Washington
