
Un nuevo caso de inseguridad rural se registró en el arranque del 2021. En esta oportunidad, Carlos Sosa, presidente de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, denunció la rotura de dos silobolsas que almacenaban aproximadamente unas 300 toneladas de trigo, en un campo que arrienda sobre la ruta 3, a unos 17 kilómetros de la ciudad bonaerense. El hecho se produjo el pasado domingo y es investigado por la Patrulla Rural de la zona.
En relación al hecho y en declaraciones a una radio de Bahía Blanca, Carlos Sosa dijo: “Yo no puedo acusar a nadie, pero no puedo desconocer que esto ocurre en medio de un conflicto con transportistas autoconvocados que tiene paralizada la operatoria de carga, descarga y transporte de cereales”.
Y agregó: “Yo estuve buscando en los últimos días un camión para hacer transporte desde acopio a puerto, pero ninguno quiso hacerlo por miedo a las represalias de este grupo de autoconvocados. Y horas después me ocurrió esto. Tampoco puedo obviar el hecho de que yo represento a una entidad que ha sido muy firme al condenar este tipo de conductas y acciones”.
La protesta a la que hace referencia Sosa, es la de los transportistas autoconvocados que comenzó hace más de una semana, la cual derivó en un freno de la comercialización de granos en los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires. Ayer nuevamente no se registraron ingreso de camiones en la zona portuaria de Bahía Blanca y Necochea.

Hoy a las 14hs, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, recibirá a los representantes de los transportistas con el objetivo de encontrar una salida al conflicto.
Además, en las últimas horas diferentes entidades vinculadas a las producción agropecuaria, industrial y que representan a otros sectores de la economía, reclamaron que finalicen los cortes de ruta, ya que advirtieron la circulación y distribución de bienes, tanto industriales como agropecuarios, se encuentra interrumpida por los cortes de ruta de los transportistas, derivando en desabastecimiento de insumos, detención de líneas de producción y la imposibilidad de distribuir productos terminados y el traslado de granos a los puertos.
Pronunciamiento y repudio
Tras ser una nueva víctima de la inseguridad rural, el presidente de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca recibió el apoyo de los demás integrantes de la entidad. En un comunicado, repudiaron y lamentaron el hecho vandálico.
“Se trata de un hecho con evidente finalidad intimidatoria hacia su persona y a los sectores integrantes de la Bolsa. Se exhorta a los poderes públicos a que extremen las medidas tendientes al esclarecimiento de los hechos, con el objeto de evitar la reiteración de este tipo de desmanes que desalientan la inversión, aumentando la tensión y conflictividad social”, señalaron.
El caso de Sosa se suma a otros hechos de rotura de silobolsas que también se registraron en las últimas semanas en la provincia de Buenos Aires, como en San Antonio de Areco y Coronel Dorrego, los cuales fueron denunciados y hasta el momento no se esclarecieron.
Según destacó Infobae la semana pasada, en San Antonio de Areco se registraron también casos de silobolsas rotos con robo de la mercadería almacenada.
Hay que recordar que durante el año pasado, según datos privados, se rompieron más de 160 silobolsas. Las provincias más afectadas fueron Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. Pero también los productores enfrentaron en los últimos meses, incendios intencionales en sus campos y robo de hacienda y maquinaria agrícola. La mayoría de los casos no fueron esclarecidos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Computación cuántica y finanzas: un banco global asegura que puede lograr una mejora del 34% proyectando precios de venta de bonos
Es la primera vez que una entidad utiliza operaciones reales a gran escala para demostrar la ventaja que ofrece esta tecnología emergente

Prestige Auto confirmó una inversión de UDS 100 millones para producir una nueva versión del furgón más vendido en Argentina
La empresa que representa a Mercedes Benz desde junio pasado, ampliará la gama de Sprinter a partir de febrero de 2026 incorporando transmisión automática como equipo de serie

Tras la corta luna de miel del agro, por qué los inversores se pusieron otra vez en modo alerta
La rueda de hoy traerá un dato clave: el resultado de la licitación del Tesoro y el reacomodamiento de carteras tras la corta luna de miel del agro

El Gobierno empezó a recuperar reservas: se aceleró la liquidación y el Tesoro aprovechó para comprar unos USD 700 millones
El Gobierno empezó a recuperar las reservas que perdió el Central la semana pasada a un valor 10% más barato. Se espera una lluvia de divisas entre hoy y el lunes, que permitiría multiplicar la intervención oficial
