Quiénes son los funcionarios y empresarios argentinos que participan del Foro de Davos

El presidente Alberto Fernández disertará el jueves; además, están inscriptos algunos ministros y ejecutivos del sector privado

Guardar

El Foro Económico Mundial (WEF, según su sigla en inglés) contará con la participación de algunos importantes funcionarios y empresarios de la Argentina, en su modalidad virtual debido a la pandemia.

Según la agenda del encuentro, el jueves disertará el presidente Alberto Fernández; además aparecen inscriptos los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

En cuanto a los ejecutivos del sector privado, aparecen algunos de los habituales participantes, como el titular de IRSA y el Banco Hipotecario, Eduardo Elsztain; Alejandro Bulgheroni, de Corporación Bridas; Marcos y Juan Martín Bulgheroni, de Pan American Energy. Tal vez por el formato virtual de este año, no aparecen en la lista otros, como Sebastián Bagó de Laboratorios Bagó.

El presidente Alberto Fernández; los
El presidente Alberto Fernández; los ministros Martín Guzmán y Matías Kulfas; y los empresarios Marcos Bulgheroni Eduardo Elsztain Alejandro Bulgheroni, participarán del Foro de Davos 2021

Además, formarán parte del evento virtual otros argentinos como María Victoria Zingoni Dominguez la CEO argentina que preside Repsol electricidad; José Maria Larocca, el jinete argentino que vive en Suiza, el psicólogo organizacional Tomás Chamorro; los emprendedores Delfina Irazusta y Diego Saez Gil; y el sacerdote y abogado Augusto Zampini-Davies.

El gran atractivo de este lunes fue el “discurso especial” de Xi Jinping, el presidente de China, una de las apenas 28 de las cerca de 200 naciones del mundo –y la de mayor peso- que en 2020 aumentó su PBI tras sobreponerse a los efectos económicos del virus, originado precisamente en ese país.

En su presentación, el líder chino dijo que “la pandemia está lejos de haber terminado y el reciente resurgimiento de los casos de COVID nos recuerda que debemos seguir luchando”, pero destacó que “no hay duda de que la humanidad prevalecerá sobre el virus y saldrá aún más fuerte de este desastre”.

“Debemos mantener el compromiso de mantenernos al día en lugar de rechazar el cambio. Ahora es el momento de un gran desarrollo y una gran transformación”, indicó.

Xi mencionó varios objetivos necesarios para un futuro mejor. Entre ellos, la necesidad de trabajar juntos para lograr un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo, para cerrar la brecha entre los países en desarrollo y los desarrollados como requisito previo para la prosperidad mundial, y para fortalecer la cooperación mundial para hacer frente a los grandes desafíos comunes, a saber, el COVID-19 y el cambio climático.

“Esperamos que estos esfuerzos brinden más oportunidades de cooperación a otros países y den un mayor impulso a la recuperación económica y al crecimiento mundial”, sostuvo.

“Se nos ha demostrado una y otra vez que mendigar al vecino, ir en solitario y y caer en un aislamiento arrogante siempre fracasan. Unamos nuestras manos y dejemos que el multilateralismo ilumine nuestro camino hacia una comunidad con un futuro compartido para la humanidad”, agregó.

Según Klaus Schwab, fundador del Foro, “la pandemia representa una oportunidad, inusual y reducida, para reflexionar, reimaginar y reiniciar nuestro mundo y forjar un futuro más sano, más equitativo y más próspero”. El optimismo de los organizadores sobre la eficacia de las vacunas hace que mantengan en agenda una próxima reunión presencial en la primavera boreal, el próximo mayo, en Singapur.

El eje central del Foro es la “reconstrucción de la confianza”, golpeada en 2020. “La pandemia del coronavirus COVID-19 ha devastado vidas y medios de subsistencia en todo el mundo, dejando al descubierto las desigualdades estructurales, y poniendo de manifiesto la urgencia de reconstruir de forma más justa los sistemas sociales y económicos del mundo tras la crisis”, dice un prospecto del Foro, y agrega que “con las primeras dosis de vacunas administradas” se empieza a ver “la luz al final de este oscuro túnel”, a cuya salida habrá que restaurar la confianza.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Los servicios públicos aumentaron tres veces más que la inflación en menos de dos años

La canasta se incrementó un 526%, mientras la inflación de ese período fue del 164 por ciento

Infobae

Después de la euforia en los mercados, hubo fuerte toma de ganancias para los activos argentinos y el dólar se mantuvo estable

El S&P Merval cayó 4,1% y los ADR en Wall Street restaron hasta 8,8 por ciento. Los bonos en dólares perdieron 3,5% en promedio. La divisa bajó a $1.355 en el Banco Nación y las reservas crecieron USD 317 millones, con mucho volumen en el mercado de cambios

Después de la euforia en

En julio, los salarios aumentaron 2,5% y superaron por 0,6 puntos a la inflación

El sector privado no registrado fue el que más aumentó, mientras que el empleo público provincial también mostró variaciones por encima del promedio

En julio, los salarios aumentaron

“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Indec

“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad

“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó

La primera Ferrari 100% eléctrica se prueba en Italia debajo de una falsa carrocería que esconde sus curvas

En octubre se mostrará el tren de propulsión que, por primera vez en la historia, no tendrá pistones, cilindros y caño de escape. El auto definitivo se conocerá a finales de marzo próximo

La primera Ferrari 100% eléctrica