En medio de la disputa con los contadores, AFIP recibió el apoyo de una ONG británica sobre “justicia fiscal”

Tax Justice Network consideró que la medida del organismo tributario que fue judicializada por los colegios de contadores está “a la vanguardia de la transparencia”

Guardar
Una resolución de AFIP obliga
Una resolución de AFIP obliga a los contadores a revelar información sobre operaciones tributarias de sus clientes.

La AFIP recibió el apoyo de una ONG británica dedicada al estudio de la evasión fiscal por la medida que generó un enfrentamiento con los colegios de contadores locales. Se trata de la resolución del organismo tributario que obliga a los asesores impositivos a detallar operaciones tributarias de sus clientes. La medida fue judicializada en todo el país.

La ONG británica Tax Justice Network (TJN) destacó los avances en materia de transparencia del Gobierno argentino, según informó la entidad en un comunicado. “La Argentina sigue avanzando para estar a la vanguardia de la transparencia”, indicaron los expertos de TJN al destacar una serie de normativas implementadas por la AFIP a lo largo de los últimos meses.

Una publicación realizada en el sitio web de la organización destaca las resoluciones de la AFIP que apuntaron a establecer un mapa sobre las planificaciones fiscales. “Las normativas del gobierno ayudan a poner a la Argentina un paso adelante en lo que respecta a la disponibilidad de información uniéndose a muchos países de la Unión Europea”, dicen los expertos británicos, y propugnan además que la información que recolecte la autoridad tributaria sea de acceso público.

A fines de octubre, la AFIP determinó en la resolución general 4838 que los contadores deben presentar ante el fisco información sobre las estructuras impositivas, algo que fue denunciado por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Fapce) como violatorio del secreto fiscal. De esta manera, el organismo tributario busca conocer prácticas de planificación fiscal, tanto nacionales como internacionales.

Los colegios de contadores de todo el país judicializaron la medida y consiguieron un primer fallo a favor. En el caso de Santa Cruz, el juez Javier Leal de Ibarra indicó “hacer lugar a la medida cautelar solicitada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Cruz, y en consecuencia suspender con relación a sus matriculados, los efectos de la RG 4838/20 de la AFIP hasta tanto sea resuelto el reclamo administrativo previo y se encuentre agotada la instancia administrativa iniciada”.

De esta manera, la medida estará firme solo hasta que la AFIP rechace eventualmente el recurso administrativo. Los contadores podrían volver luego a la Justicia por la cuestión de fondo. Desde AFIP indicaron “el fallo de Santa Cruz solo tiene alcance sobre los profesionales de ese Consejo y hasta que se resuelva el planteo administrativo”.

Mercedes Marcó del Pont de
Mercedes Marcó del Pont de la AFIP y Gabriela Russo del Consejo Profesional de Ciencias Ecónómicas

El artículo de apoyo de Tax Justice Network hacia las últimas medidas de AFIP fue publicado por el abogado argentino Andrés Knobel, y sostuvo que “la Argentina como el resto del mundo deberán seguir enfrentándose contra el daño infligido por el secreto profesional”, advirtió.

“Aunque la confidencialidad tiene sentido en algunos casos (por ejemplo, para evitar que un médico divulgue registros médicos o el derecho a un juicio justo), no debe ser utilizada por las multinacionales más poderosas y las personas de alto poder adquisitivo para seguir participando en actividades abusivas que erosionan los ingresos estatales, perjudicando a la gran mayoría de personas que no forman parte del 0,1%”, expresan los expertos de la ONG británica.

“El Régimen de Información sobre Planificaciones Fiscales creado en octubre de 2020 otorgó a la AFIP una importante herramienta para abordar potenciales maniobras de elusión y evasión fiscal. Los regímenes informativos como el que implementó la AFIP constituyen una práctica extendida entre las administraciones tributarias de todo el mundo ya que permiten verificar que los tributos se ingresen en las jurisdicciones donde realmente se perfeccionan los hechos imponibles. Al ampliar el nivel de conocimiento de las estructuras y operaciones utilizadas por los contribuyentes, la normativa permite identificar áreas de riesgo fiscal e incentivar el cumplimiento voluntario”, explicó el organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont en un comunicado.

Desde TJN enumeran distintas razones para “apoyar la imposición de la notificación obligatoria de los esquemas de evasión fiscal”. Según los expertos británicos, esto “ayuda a las administraciones tributarias a identificar áreas grises en la legislación tributaria que deben aclararse o mejoras legislativas, orientación regulatoria o investigación adicional”. En segundo lugar, agregaron, “proporciona a la administración tributaria información temprana sobre los esquemas de evasión fiscal, lo que le permite evaluar los riesgos que plantean, antes de realizar la evaluación tributaria y enfocar las auditorías de manera más eficiente”. Por último, consideran que “es probable que exigir la declaración obligatoria de los esquemas tributarios disuada a los contribuyentes de utilizar estos esquemas porque saben que hay mayores posibilidades de que los archivos sean identificados, expuestos y evaluados”.

“Con esta norma Argentina se suma a los 27 miembros de la Unión Europea, Canadá, México, Sudáfrica y Estados Unidos que ya exigen a los contribuyentes o asesores financieros que informen sus esquemas tributarios”, concluyó el artículo de Tax Justice Network.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EEUU apunta más a la baja del riesgo país que a contener el dólar

Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington

El swap de USD 20.000

Cuáles son los tres escenarios para el dólar que proyectó Morgan Stanley según el resultado de las elecciones

En un informe enviado a sus clientes, el banco de Wall Street identificó posibles caminos para el peso después de los comicios legislativos. La entidad sostuvo que el régimen cambiario necesitará ajustes para favorecer la acumulación de reservas y estimó cuántos dólares se necesitan para dolarizar la economía argentina

Cuáles son los tres escenarios

Inflación: hoy se conocerá el dato de septiembre y se espera un aumento cercano al 2%

Este martes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará de cuánto fue el alza de precios en el noveno mes. Cómo corrieron en los primeros días de octubre con la volatilidad cambiaria

Inflación: hoy se conocerá el

No todo lo que brilla es oro: cuál es el otro metal precioso cuyo precio no para de batir récords

Las preocupaciones por la falta de liquidez en Londres llevaron la plata a aproximarse al récord de USD 52,50 la onza alcanzado en 1980

No todo lo que brilla

Turismo: el Partido de la Costa recibió a más de 100 mil personas el fin de semana largo de octubre

Impulsado por fiestas en San Clemente y Santa Teresita, las playas bonaerenses sostuvieron la concurrencia y continuaron recibiendo visitantes, aunque con un 15% menos que el año anterior. Los datos oficiales y de las cámaras empresarias

Turismo: el Partido de la