
El Banco Central ordenó a los bancos instalar lectores de huellas dactilares en los cajeros automáticos como una alternativa al uso de tarjetas de débito. Las entidades del país tendrán hasta fines de 2022 para ofrecer esa alternativa en sus terminales automáticas. El objetivo de la entidad conducida por Miguel Pesce es facilitar la bancarización de sectores vulnerables y no bancarizados a través de una opción que prescinda de plásticos para, por ejemplo, el pago de planes sociales.
“Los cajeros automáticos deberán contar con lectores de huellas digitales para que las personas usuarias puedan optar por validar su identidad con este dato biométrico para realizar operaciones”, anunció el BCRA en un comunicado distribuido hoy.
“La posibilidad de utilizar la huella constituye una opción que puede reducir la fricción entre los usuarios y los dispositivos tecnológicos, facilitando asimismo los pagos de beneficios sociales a personas que no poseen tarjeta de débito. El uso, por su simplificación, también favorece el acceso a los cajeros automáticos por parte de los grupos de la sociedad con mayor grado de vulnerabilidad, facilitando su inclusión financiera en niveles de calidad”, explicó la autoridad monetaria.

“La utilización de la huella dactilar es posible porque Argentina cuenta con una base de datos biométricos centralizada y es administrada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Esta nueva modalidad será optativa y la posibilidad de operar los cajeros con tarjetas y códigos de seguridad seguirá vigente”, abundó el comunicado.
Según aclaró el BCRA, la validación de la identidad con huella dactilar contará con un doble factor de seguridad ya que también será necesario identificarse con el número de DNI o con una clave personal.
Para la implementación del sistema, se estableció un cronograma que de tiempo a los bancos a alcanzar la interoperabilidad y su utilización en el total de los cajeros a fin de 2022.
La identificación por huella digital deberá estar operativa en los cajeros automáticos que ya cuentan con lectores biométricos, antes del 30 de junio de 2021. La interoperabilidad para la identificación de las personas usuarias, por su parte, deberá estar operativa a partir del 31 de enero de 2022.
El porcentaje de cajeros con lectores biométricos deberá alcanzar:
- 5% al 31 de diciembre de 2021
- 60% al 30 de junio de 2022
- 100% al 31 de diciembre de 2022
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Mercados: reacción alcista de acciones y bonos argentinos en Wall Street, el día después de la cumbre Milei-Trump
Los ADR suben hasta 4% y los bonos Globales recuperan un 1,2% en promedio, para reponer en parte las fuertes pérdidas del martes
Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación sube a $1.415 para la venta
El dólar al público es ofrecido con alza de 30 pesos o 2,2%. El blue avanza a $1.455

El gobierno de la Ciudad impulsa un Distrito IA con beneficios impositivos
La iniciativa aspira a que nuevas empresas del sector se radiquen en el centro porteño y contribuyan a la generación de empleo

Pese a la baja de la pobreza, la Iglesia no ve un freno en el deterioro social
La institución se encuentra en alerta por el incremento de la demanda en comedores y hogares y la falta de capacidad para contenerla. Los riesgos del narco en los barrios

El presidente de IDEA aseguró que el mercado sobrerreaccionó a la reunión Milei-Trump
Santiago Mignone, titular del instituto empresario que inicia hoy su Coloquio anual, explicó su posición sobre la caída de los activos locales y puso el foco en la agenda de reformas y competitividad
